25 de Mayo
* De fondo una placa como manchas de tinta en la gama del color gris, azul celeste y amarillo, sobre ella un banner color marrón claro simulando un papiro y sobre el mismo una franja de color celeste con la leyenda 25 de mayo de 1810
En esta secuencia de publicaciones acerca de las Efemérides desde la Dirección Provincial nos hemos propuesto recuperar del olvido y rescatar de la invisibilidad, la figura de aquellas mujeres que, de una u otra manera fueron parte de la historia de nuestro país.
María del Remedio del Valle, participa de ambas designaciones; olvidada por la historia en su condición de combatiente e invisibilizada como otros y otras por su condición de negritud. Ambas líneas de este reconocimiento convergen en un acto histórico de reivindicación. Así la Ley 26.852 del 24 de abril de 2013, que establece el 8 de noviembre como el “Día Nacional de los/as Afro argentinos/as y de la Cultura Afro”. La fecha conmemora el fallecimiento de María Remedios del Valle, una mujer negra que fue muy importante para los acontecimientos de la Revolución de Mayo.
Remedios del Valle se vinculó como combatiente al Ejército del Norte, en lo que hoy representa el norte argentino y parte de Bolivia, entre 1810 y 1814, y luchó contra las tropas realista. Por su destacado desempeño, el General Manuel Belgrano la designó Capitana del ejército y, en honor a su incansable labor, los soldados la apodaban la “Madre de la Patria”.
Los actos escolares en Argentina fueron implementados como parte de la práctica educativa a finales del siglo XIX, en paralelo con la inauguración de escuelas primarias públicas en el extenso territorio nacional y traen a la memoria (colectiva, nacional) algunos hitos y fechas para recordar.
El 25 de mayo, en que se conmemora la creación de la Primera Junta de Gobierno Patrio de 1810, reproduce una de las celebraciones más importantes para la Argentina.
La trama simbólica comunicacional organiza la vida social ya que cada cultura es generadora de “un mundo” de signos que actúan sobre la realidad y producen determinados significados y efectos.
Pone especial énfasis en la construcción y reactualización de los relatos y sentidos ligados a la construcción de las identidades histórico-políticas nacionales y locales, y a la puesta en escena de los mecanismos de memoria presentes.
A través del relato unificamos nuestra existencia y la transcurrimos narrando. Mientras narramos tomamos conciencia de quiénes somos, otorgamos un sentido y explicitamos la interpretación que damos a aquello que acontece. “Todas las historias se narran”, (Heller Agnes 1985, p. 59), como asimismo que “una narración constituye una historia que nos lleva a comprender qué sucedió, cómo sucedió y por qué sucedió”. Las historias reales son siempre de carácter evocativo, todos somos historiadores.
¿Cómo entran las comunidades africanas traídas a América en esas narrativas? ¿Cuál es el prototipo que se configura? (probablemente la del esclavo contento y fiel al amo, la de la negrita sin diente y la lavandera y vendedora de empanadas)
Por tal motivo, la dimensión narrativa resulta un importante recurso para la construcción de la propia identidad y para la escucha de “las otras memorias”, asumiendo el punto de vista del otro, sobre todo el de las minorías y el de los ignorados.
La inclusión de la historia de los pueblos africanos en América y sus descendientes en programas de estudios, es una oportunidad inapreciable para impulsar nuevas representaciones sobre nuestros propios orígenes y una forma de mantener en la memoria colectiva a María Remedios del Valle y otras tantas como ella.
En archivo adjunto. Escrito en formato word y video https://youtu.be/x2qCUp1_3mM
Ilustraciones en el video: en la placa número tres corresponde a Gisela Banzer, La Capitana – María Remedios del Valle, acrílico y lápiz, número ocho número https://www.actualidadliteratura.com/wp-content/uploads/2016/07/Elementos-de-una-narraci%C3%B3n.jpg y la número nueve pertenece a Nora Patrich https://www.cultura.gob.ar/retrato-y-escultura-ganadores-de-los-concursos-maria-remedios-del-vall-10025/
Referencias bibliográficas:
Augé, M. (1995). Hacia una antropología de los mundos contemporáneos. Barcelona: Gedisa
Rodríguez, M. I. (2016). “Los actos de memoria: un estudio sobre efemérides y actos patrios en escuelas de la provincia de Misiones (Argentina).” Tesis de Doctorado. Doctorado en Comunicación de la Facultad de Periodismo y Comunicación Social de la Universidad Nacional de Misiones. Octubre, 2016.
HELLER, A. (1985). Teoría de la Historia. Barcelona: Fontamara.
Ley 26.852 del 24 de abril de 2013 http://servicios.infoleg.gob.ar/infolegInternet/anexos/210000-214999/214825/norma.htm
Recurso para trabajar con el colectivo estudiantil
https://www.educ.ar/recursos/50745/los-africanos-en-america
https://www.educ.ar/recursos/152136/25-de-mayo-y-genero-la-madre-de-la-patria
El espejo Africano Liliana Bodoc https://ensviale-ers.infd.edu.ar/sitio/wp-content/uploads/2020/10/6to.-A%C3%B1o-Ambas-divisiones-archivo-1-Literatura-Argentina-Fissore-y-Paredez.pdf
*Principio de Accesibilidad para personas con discapacidad visual. ONU Objetivos del Desarrollo Sostenible. (2015)
Equipo Pedagógico
Dirección Provincial Educación Especial
Ministerio de Educación
Provincia Santa Fe
Autor/es: | ROSSI, SILVIA PATRICIA |