19 de Abril – Recordando el aniversario del Congreso Indigenista Interamericano-México 1940 – Educación Intercultural Bilingüe
A LAS COMUNIDADES, FAMILIAS Y DOCENTES DE NUESTRA PROVINCIA
Este 19 de abril se conmemora un nuevo aniversario del Congreso Indigenista Interamericano celebrado en México en 1940. En este congreso se reunieron delegados de varias culturas originarias del continente americano, con el objetivo de compartir situaciones y problemáticas para buscar juntos un camino en común. Los reclamos fueron muchos: desde cuidar y mantener vivas las culturas y tradiciones de los pueblos originarios americanos hasta el reclamo de igualdad en oportunidades concernientes a salud, educación y trabajo. A raíz de este congreso, se fundó el Instituto Indigenista Interamericano, que tiene su sede en México y que depende de la Organización de Estados Americanos.
A 60 años de este congreso, los progresos en los reclamos y reivindicaciones de los pueblos originarios en América Latina tuvieron resultados disímiles. En la Argentina, el reconocimiento del Congreso Indigenista Interamericano se dio cinco años después de su celebración y en el año 1994, la reforma constitucional incluyó el artículo 75 inciso 17 que establece “reconocer la preexistencia étnica y cultural de los pueblos indígenas argentinos, garantizar el respeto a su identidad y el derecho a una educación bilingüe e intercultural, reconocer la personería jurídica de sus comunidades y la posesión y propiedad comunitarias de las tierras que tradicionalmente ocupan, regular la entrega de otras aptas y suficientes para el desarrollo humano”, y que “ninguna de ellas será enajenable, transmisible ni susceptible de gravámenes o embargos.” De cualquier forma, los pueblos originarios de nuestro país se ubican entre los sectores más desprotegidos de una sociedad que los coloca en un lugar de innumerables situaciones de discriminación y segregación.
Actualmente son numerosos los pueblos originarios que habitan el suelo de lo que hoy llamamos Argentina. Todas ellas se ven sometidas diariamente a un proceso sistemático de discriminación, de injusticia y violación de derechos civiles contemplados en la misma Constitución Argentina que, en teoría, protege las culturas originarias en el artículo arriba mencionado. "El prejuicio que más me llama la atención es que de los pueblos indígenas se habla en pasado, como si no existieran más. Y esa es la manera más brutal de invisibilizar a un colectivo", señala Aníbal Gutiérrez, director de Promoción y Desarrollo de Prácticas contra la Discriminación del INADI y quien tiene a su cargo el área de pueblos originarios. Las discriminaciones (que son de todo tipo) llegan al caso de aberrante cuando, por ejemplo, limitan el acceso a derechos básicos esenciales, como el acceso a la salud, a la educación, al agua potable o al Documento Nacional de Identidad.
En este contexto, el 19 de abril es una fecha que, en nuestra condición de docentes comprometidos en la formación de una ciudadanía responsable, del cuidado del otro y del medio ambiente, reivindicamos y celebramos para trabajarla con nuestros alumnos como una práctica en cuya realización intentamos hacer explícita una significación: de mantener y perpetuar una cultura(s) y la de adherir al reclamo de una sociedad más justa y con igualdad de oportunidades. Pero en esta declaración de principios éticos y pedagógicos podemos caer en el error de la ritualización. Los formatos en que se han ido construyendo las visiones históricas y elaborando la memoria colectiva de las reflexiones de las fechas importantes en tanto efemérides distan mucho de los objetivos que buscamos. La reflexión sobre el 19 de abril no puede convertirse en un mero ritual escolar; debe transformarse en un espacio donde las dimensiones narrativas ayuden a la construcción de la propia identidad y a la reconstrucción de las otras memorias, asumiendo el punto de vista del otro, sobre todo el de las minorías, como precepto indispensable de la educación democrática.
En la celebración de lo que podríamos entender como “efeméride” de reivindicación intercultural, los docentes somos agentes fundamentales para construir sentido y restituir la idea de un “nosotros” democrático, donde se escuchen las otras voces que durante mucho tiempo fueron silenciadas por las voces siempre protagonistas de la Historia.
Con este propósito, ponemos a disposición materiales que nutren el repertorio didáctico de los docentes para hacer visibles una vez más, los derechos por los que estos pueblos, todavía…esperan.
Propuesta pedagógica
"Doña Ubenza" Homenaje a los pueblos originarios.
- Video: “Doña Ubenza” –Mariana Carrizo y L y M. Chacho Echenique (Mujer Originaria de la Puna Salteña)
https://www.youtube.com/watch?v=kEhdZ1xd3Fc
“Doña Ubenza” es la canción con la que se iza la bandera de la mujer originaria. … Era una mujer de la puna salteña; pastora, hilandera, tejedora, trabajadora de la sal y lavandera, entre otros oficios que desempeñaba para criar a sus hijos”.
Charlar en familia
¿Quién es Doña Ubenza?
¿Qué lugar recorre Doña Ubenza? ¿Es parecido al lugar donde vivimos?
¿Quién la acompaña? ¿Sabes qué es lo que canta y que instrumento acompaña?
Puedes ilustrar a Doña Ubenza como, mamá, tejedora o lavandera.
¡Qué bueno sería que escribas la historia doña Ubenza!
Aquí tienes la letra, también puedes cantar la canción!
Ando llorando pa'adentro
Aunque me ria pa'afuera
Asi tengo yo que vivir
Esperando a que me muera.
Le doy ventaja a los vientos
Porque no puedo volar
Hasta que agarro mi caja
Y la empiezo bagualear.
Mi raza reza que pedirá
Allá en los montes de caridad
No tiene tiempo Ya no da más
Reza que reza porqué será.
Valles sonoros de pedregal
Piedra por piedra el viento va
Borrando huellas a mi dolor
Silencio puro es mi corazón.
Me persigno por si acaso
No vaya que Dios exista
Y me lleve pa'l infierno con todas mis ovejitas.
No sé si habrá otro mundo
Donde las almas suspiran
Yo vivo sobre la tierra
Trajinando todo el día.
Mi raza reza que pedirá
Allá en los montes de caridad
No tiene tiempo ya no da más
Reza que reza porqué será.
Valles sonoros de pedregal
Piedra por piedra el viento va
Borrando huellas a mi dolor
Silencio puro es mi corazón…
- Leyenda del Colibrí y la Lluvia. (Cultura Nazca –Perú)
https://www.youtube.com/watch?v=q5ZhQpdrwJ4
Cuando transmitimos una lengua, no solo trasmitimos sólo su gramática, sintaxis y vocabulario, sino también la o las culturas que se comunican a través de ella. Una forma muy antigua de transmitir historia y cultura son las leyendas.
El colibrí y la lluvia
Leyenda
Tikitiklip (canta Gepe)
Está seca la tierra
sediento el monte
No se ve ni una nube en el horizonte
En el pasto agotado se mueren las flores
Colibrí, no hay néctar para sus pichones.
Ven lluvia ven, ven…
Dime Pachamama que debo hacer,
mis dos pajaritos tienen mucha sed.
La diosa responde, vuela hacia el mar.
Adiós mis pichones, ya vuelve mamá.
Sale una orca del profundo mar,
con agua dulce una vasija llenará.
Colibrí con el agua vuela hacia su hogar,
sin saber que la sigue una nube del mar.
Ven lluvia, ven, ven…
Por fin la mamá llega hasta su nido
donde agonizan sus pichoncitos.
No le queda fuerzas para levantar
la vasija de barro que ha traído del mar.
Ven lluvia, ven, ven…
Un anciano llegó, quiere ayudar
más le tiembla la mano y derrama el agua.
Colibrí agotado, muerta de sed
su cabecita deja caer.
Ven lluvia, ven,ven…
En ese instante la nube del mar
llena de agua y empieza a llorar
Bebe la tierra, se abren las flores
Bebe la madre y sus pichones.
Ven lluvia, ven, ven…
Ven lluvia, ven, ven…
Puedes en casa charlar sobre esta leyenda y preguntar ¿qué es lo que saben de el colibrí, la lluvia, la pachamama.
Qué bueno sería que averigües sobre otras leyendas, creencias y mitos populares.
Disfruta escuchando y haciendo lectura de la misma.
Autor/es: | FUX, MARIA NAZARET |