¿Qué es la Red de Comunidades de Aprendizajes?
Es una iniciativa del Ministerio de Educación de Santa Fe que destaca el valor de la enseñanza y el aprendizaje articulados en proyectos situados e interdisciplinarios, así como la formación docente y el trabajo colaborativo entre docentes, estudiantes y organizaciones que participan activamente en el entorno educativo.
Participá
Formaciones
Evaluación de proyectos STEAM
- Comunidades de Aprendizajes/Formación Continua
12 h reloj
Docentes
Plataforma Educativa
Nivel: todos los niveles y modalidades
Roles en situaciones de violencia: Elegir cómo actuar – Presencial
- Comunidad de Convivencia/Comunidad Pedagógica/Comunidades de Aprendizajes/Formación Continua
Cinco encuentros. 10 horas reloj
Docentes
Sede de Espacios Educativos
Nivel: Primario y Secundario
La participación como herramienta para formar y transformar
- Comunidad de Convivencia/Comunidad Pedagógica/Comunidades de Aprendizajes/Formación Continua
1 Encuentro
Docentes
Plataforma Educativa
Nivel: Secundario
La memoria como herramienta para formar y transformar
- Comunidad de Convivencia/Comunidad Pedagógica/Comunidades de Aprendizajes/Formación Continua
1 Encuentro
Docentes de nivel secundario
Plataforma Educativa
Nivel: Secundario
Problemáticas de consumo dentro de instituciones educativas: La escuela como factor de protección
- Comunidades de Aprendizajes/Formación Continua
12 h reloj
Docentes
Plataforma Educativa
Nivel: Primario y Secundario
Afectividad y emociones en la escuela. Fortaleciendo los vínculos desde la ESI
- Comunidades de Aprendizajes/Formación Continua
3 Encuentros
Docentes
Plataforma Educativa
Nivel: Todos
Proyectos Destacados
También invita a las instituciones educativas a articular con organizaciones externas al sistema y entre instituciones educativas con intereses en común, y construir lazos para resolver problemas y compartir logros.
Integrarse a una Comunidad de Aprendizajes implica comenzar un recorrido de largo alcance, que se organiza en el calendario escolar y en el proyecto educativo institucional, y que puede durar un año o todos los que la comunidad educativa desee. En ese trayecto, se presentan cuatro componentes que se articulan entre sí:
- Formación docente.
- Proyectos pedagógicos interdisciplinarios y colaborativos.
- Articulación entre instituciones educativas y con actores sociales externos al ámbito escolar para el acompañamiento de proyectos en territorio.
- Participación central de los estudiantes.
Se trata de un programa flexible, que inicia con una etapa de sensibilización y elección colectiva de la comunidad de la que participa la institución educativa; continúa con trayectos de formación docente, que se irán proponiendo en cada comunidad; y con la formulación y el desarrollo de proyectos interdisciplinarios protagonizados por los estudiantes.
También habrá instancias de socialización de experiencias y muestras de los avances y resultados logrados, para seguir repensando la experiencia educativa en comunidad.