IDENTIFICACIĆN
Comunidad: Saludable
TĆtulo del proyecto: Vida sana, cuerpo sano
Institución: ESCUELA NRO 6040 «JOSE MANUEL ESTRADA»
CUE: 8202072
Nivel/Modalidad: Primario/ComĆŗn
Localidad: CASTELAR
Regional: 8
INDAGACIĆN
Tema /Subtemas:
HĆ”bitos saludables, Alimentación, Higiene, E.S.I, Actividad FĆsica y Afectividad.
Pregunta impulsora:
¿De que manera podemos incorporar en nuestra vida diaria, hÔbitos saludables?
Contexto:
A travĆ©s de la observación, la conversación y diferentes situaciones detectadas en la jornada escolar, se ha podido identificar hĆ”bitos pocos saludables en los niƱos y en su entorno familiar. A raĆz de esta problemĆ”tica surge la necesidad de concientizarnos sobre la importancia de los hĆ”bitos saludables, por tal motivo se utilizaron diferentes estrategias como la visita de una nutricionista y una odontóloga.
Objetivo general del proyecto:
Promover el desarrollo de hƔbitos saludables y consientes en los niƱos de Nivel Inicial y Primer Ciclo
DISEĆO PEDAGĆGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:
Iniciar al niño en el conocimiento de los diferentes tipos de alimentos creando conciencia sobre problemas relacionados con la mala alimentación y asà favorecer un buen crecimiento.
Reconocer alimentos saludables, para incorporarlos en los hƔbitos alimenticios.
Incorporar progresivamente hÔbitos de buena alimentación.
Incorporar y o reforzar los hƔbitos de higiene, para el cuidado de la salud.
Mejorar el bienestar corporal y mental generando un ambiente de aprendizaje positivo.
ĆREAS Y CONTENIDOS
Lengua
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Formación Ćtica
Contenidos curriculares:
Lectura e interpretación de un corpus de textos de diferentes formatos e intencionalidades.
Conversación sobre experiencias personales.
Escucha, debate y comprensión.
Escritura de textos.
Conocimiento y desarrollo de acciones que promuevan hƔbitos saludables.
Higiene y conservación de los alimentos.
Alimentación como derecho.
Conocimiento de la vida cotidiana (cuidado de la salud).
El ejercicio del dialogo y su progresiva valoración como herramienta para la construcción de acuerdos.
Producto final esperable:
Elaboración y presentación de platos saludables con la participación de las familias.
PLANIFICACIĆN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Visita de la Nutricionista y Odontóloga.
Elaboración un recetario viajero para compartir con las familias.
Jornada saludable con las familias.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Cocina equipada, biblioteca y laboratorio.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Proyector, computadoras, Tablet, videos educativos, lƔminas, juegos, cuentos, ingredientes, entre otros.
Organizaciones aliadas:
Samco
FORMACIONES ESPECĆFICAS REQUERIDAS:
Charla informativas sobre alimentación dirigidas a los docentes.
EVALUACIĆN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Muestra para conocer diferentes alimentos saludables..
Explicar y comunicar los beneficios de consumir alimentos saludables.
Demuestra conocer la importancia de una alimentación equilibrada.
Presentación de una jornada saludable con la familia.
SOCIALIZACIĆN
Del proyecto:
Presentación de una jornada de alimentación saludable con la familia y la comunidad.
De los resultados:
Difusión a través de medio audiovisual.
Integrantes del proyecto:
Gerbaldo Natalia
ArduinoĀ Julieta
CostanzoĀ Guillermina
Merlini Gabriela
Demaria Mariela
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 6
Estudiantes: 47
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Mariela Marchesse
Email del referente: marchemariela@hotmail.com