Lo esencial es invisible a los ojos

 

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Cuidado de nuestro cuerpo y respeto por la diversidad.

Pregunta impulsora:

¿Cómo me veo y me siento con mi cuerpo?

Contexto:

Nuestra comunidad educativa se caracteriza por tener alumnos en su mayoría con necesidades de apoyo y contención en lo emocional, en muchos casos con familias carentes de conocimientos básicos para acompañar la trayectoria escolar de sus hijos/as. Es por esto que decidimos brindarle, desde la escuela, información relevante para su desarrollo no solo cognitivo, sino también herramientas para el cuidado de la salud y el respeto hacia los demás.

Objetivo general del proyecto:

Promover una cultura de respeto, inclusión y cuidado del cuerpo, fomentando la autoestima, la autoaceptación para construir una comunidad educativa saludable, tolerante y solidaria.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Analizar la relación sobre el cuidado del cuerpo y la salud en general.
Desarrollar habilidades de crítica y reflexión sobre los estereotipos y prejuicios.
Fomentar el respeto y la empatía en el trabajo cooperativo y en equipo.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Formación Ética y Ciudadana.
Cs. Naturales.
Matemática.
Lengua.
Cs. sociales.
Plástica.
Música.
Tecnología.

Contenidos curriculares:

ÁREAS CURRICULARES CONTENIDOS CURRICULARES
Formación Ética y Ciudadana Salud y bienestar:

• Cuidado del cuerpo e higiene personal.
• Importancia de la actividad física.
• Prevención de enfermedades.
La sexualidad humana:

• Cambios físicos y emocionales en la pubertad.
• Conceptos básicos sobre sexualidad.
• Género y estereotipos: respeto y aceptación de las diferencias.
• Aspectos psicosociales de la adolescencia
Cs. Naturales El organismo humano:
• Función de nutrición: sistema digestivo, respiratorio, circulatorio, linfático y excretor.
• Función de relación: sistema nervioso, endócrino y locomotor.
• Función de reproducción: las etapas del desarrollo. El sistema reproductor femenino y masculino. El ciclo menstrual.
• Enfermedades de transmisión sexual.
La alimentación en el ser humano:
• Importancia de la alimentación.
• Los nutrientes y los alimentos.
• La malnutrición: déficit o exceso de un nutriente.
• Trastornos alimentarios.
Matemática Medidas:
• Medidas de longitud y peso.

Fracciones y decimales:
• Fracciones impropias y números mixtos.
• Comparación y conversión de fracciones a números decimales y viceversa.
• Operaciones.
• Situaciones problemáticas.

Proporcionalidad:
• Razón y proporción.
• Proporcionalidad directa e inversa.
• problemas de proporcionalidad.
• Proporción directa y porcentaje.•
Lengua • Lectura: comprensión lectora.
• El texto expositivo explicativo.
• El texto. Párrafo y oración.
• Clases de palabras: sustantivos, adjetivos y verbos.
• Sinónimos. Hiperónimos e hipónimos.
• Coherencia y cohesión.
• Pronombres.
• Avisos publicitarios. Recursos. Análisis de avisos publicitarios.
• Resumen y síntesis.
• Mapas conceptuales.
Cs. sociales • Las sociedades y sus culturas a través del tiempo.
• Las formas de vida de los primeros habitantes.
• El hombre y su evolución.
Plástica • Exploración de nuevas superficies.
• Pintura mural.
Música • Producciones musicales.
• Análisis de producciones musicales en el contexto social.
• Simbología.
Tecnología • Diseño de productos, análisis de etiquetas.
• Materiales, clasificación.
• Reciclado.
Inglés • Lectura y traducción de palabras presentes en envases de alimentos.
• Escritura de vocabulario utilizado en publicidades específica.
• Elaboración de instrucciones breves.

Producto final esperable:

Libro con consejos sobre el cuidado del cuerpo y la salud.
Folletos informativos sobre salud sexual y prevención de enfermedades de transmisión sexual.
Mural/graffitis sobre estereotipos de belleza y diversidad de género


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Investigar en libros de estudio y/o internet sobre el tema.
Organizar talleres y/o charlas sobre la importancia del cuidado del cuerpo y la salud sexual.
Elaborar un libro con recetas saludables.
Organizar jornadas de actividades físicas y deportivas para promover la salud.
Distribuir material educativo sobre cuidado del cuerpo y diversidad.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Material bibliográfico.
Netbook.
Internet.
Proyector.
Pizarra digital.
Laboratorio.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Material didáctico: afiches, cartulinas, cinta de papel, fibrones, pintura para exterior, pinceles.
Recursos humanos: profesionales de la salud para dictado de charlas.
Servicio técnico para reparación y desbloqueo de netbooks.

Organizaciones aliadas:

CEF
SAMCO
COMERCIOS DEL BARRIO.


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Continuar con el fortalecimiento en ABP.


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios de evaluación:
o Reconoce las diferentes partes del cuerpo y sus funciones.
o Identifica hábitos saludables para el cuerpo.
o Comprende la diversidad de género y la importancia del respeto.
o Participa en las actividades propuestas.
o Trabaja en equipo de manera colaborativa.
o Comunica sus ideas de manera clara y respetuosa.
o Utiliza recursos digitales para investigar y presentar información.
o Demuestra una actitud crítica y reflexiva.
o Muestra interés y curiosidad por el tema.

Instrumentos de evaluación:
La evaluación será formativa durante el desarrollo del proyecto para de este modo identificar fortalezas y debilidades y realizar ajustes, si es necesario, para mejorar el proceso de aprendizaje y el producto final.
Algunas estrategias de evaluación serán:
Se evaluará la participación, responsabilidad y colaboración a través de la observación directa.
Exposiciones orales: evaluación de la comunicación y presentación.
Pruebas objetivas: evaluación de conocimiento, habilidades y actitudes.
Autoevaluación donde los alumnos evalúen su propio trabajo y progreso.


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Exposición de afiches y/o carteles en lugares visibles de la escuela y el barrio.
Redes sociales de la escuela.
Exposición de fotos visibilizando el proceso del desarrollo del ABP.

De los resultados:

PENDIENTE: se implementará en 2025, según criterios establecidos.


IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Saludable

Título del proyecto: Lo esencial es invisible a los ojos

Institución: ESCUELA NRO 511 «CORONEL MARIANO VERA»

CUE: 8203243

Nivel/Modalidad: Primario/Común

Localidad: MALABRIGO

Regional: 2

Integrantes del proyecto:

Mónica Yoris

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 19

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Director
Email del referente: marieranda@hotmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA NRO 511 "CORONEL MARIANO VERA"

Región 2
MALABRIGO

Relacionado