Vida sana y en equilibrio

IDENTIFICACIƓN

Comunidad: Saludable

TĆ­tulo del proyecto: Vida sana y en equilibrio

Institución: SIMON DE IRIONDO

CUE: 8202064

Nivel/Modalidad: Primario/ComĆŗn

Localidad: SUSANA

Regional: 3


INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

Alimentación saludable

Pregunta impulsora:

¿Cómo hacemos para generar hÔbitos saludables?

Contexto:

Para que una comunidad pueda sostener una alimentación y otros hÔbitos saludables es fundamental atender a una serie de necesidades que abarcan aspectos físicos, sociales, económicos y educativos. Por esto, en la escuela Simón de Iriondo de la localidad de Susana consideramos que es importante concientizar sobre una alimentación equilibrada rica en nutrientes en complemento con otras actividades que aporten bienestar físico y mental. Esto implica accesibilidad a alimentos nutritivos, educación nutricional, apoyo económico, recursos, apoyo comunitario, sostenibilidad ambiental.

Objetivo general del proyecto:

Promover hƔbitos de vida saludable y el bienestar integral de la comunidad.


DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

Inculcar conocimientos, actitudes y prƔcticas que favorezcan un estilo de vida saludable.
Generar conciencia en la importancia de una alimentación equilibrada y hÔbitos saludables.
Estimular la curiosidad brindando información atractiva y relevante.
Promover el aprendizaje activo donde los estudiantes se involucren en talleres de cocina, huertos escolares, anƔlisis de etiquetas nutricionales, entre otros.
Reconocer los principios bƔsicos de una dieta equilibrada.
Identificar los efectos de los alimentos ultra procesados y el consumo excesivo de azĆŗcar, grasa y sal.
Valorar la importancia de la actividad fĆ­sica y el descanso.

ƁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias Naturales
Educación Física
F.E. y C. (ESI)
Lengua
MatemƔtica
Ciencias Sociales

Contenidos curriculares:

Funciones de nutrición: digestivo, respiratorio, circulatorio y excretor.
Salud y alimentación: clasificación de los alimentos según sus nutrientes y en saludables y no saludables.
Comparación de los distintos modelos de alimentación.
GrƔfica nutricional.

Cuerpo humano y el movimiento.
Juegos, destrezas.

Relajación y manejo de emociones.
Cuidado del cuerpo.

Tipos de textos: historieta, artículo de divulgación científica, instructivos, poesía, propaganda y publicidad, narrativos, expositivos.

Operatoria y resolución de problemas.
Conteo.
Nociones numƩricas.
GrƔficos y tablas.
Fracciones.
Unidades e instrumentos de medición.

Economía y población mundial. Evolución de la alimentación a través de los años.
La alimentación en las diferentes culturas.

Producto final esperable:

Jornadas de concientización abiertas a la comunidad a través de programas radiales, videos educativos que se difundirÔn a través de las redes sociales, cartelería y folletería en los comercios de la localidad, ferias de exposición en la plaza central y en la escuela.


PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Charlas y exposiciones a las familias.
Charlas y campañas informativas con el apoyo de los docentes y profesionales médicos del centro de salud local, ademÔs se realizarÔn juegos de acuerdo a los niveles y edades de toda la escolaridad.
Jornadas de concientización abiertas a la comunidad.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Computadoras, proyector y pantalla, equipos de sonido, bibliografĆ­a.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Recursos económicos para producción y difusión, material grÔfico como cartelería, banners, folletos e impresión, para ferias y eventos material didÔctico y recursos humanos: Honorarios, viÔticos y organización.

Organizaciones aliadas:

CAPS local (centro de salud de atención primaria).
Comuna.
Escuela Rural N° 1003 de Campo Piacenza.
Club Deportivo.


FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

Seguiremos trabajando en conjunto con profesionales del centro de salud (nutricionista, mƩdico clƭnico), profesores e instructores de la disciplina yoga, para profundizar el proyecto comenzado desde octubre del presente ciclo lectivo.


EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Se tienen en cuenta para el registro y evaluación del proyecto, indicadores que permitan visibilizar la evolución de los aprendizajes en cuanto a participación en las actividades propuestas, expresión de ideas, opiniones, argumentos, desarrollo de trabajo colectivo y/o grupal, desarrollo de actitudes críticas, creatividad, reflexión personal, uso de criterios para la investigación, etc.

Instrumentos:

Observación directa
AnƔlisis de las producciones de los estudiantes
Registro escrito y fotogrƔfico.


SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

La difusión del producto final serÔ por medio de exposiciones de trabajos abiertas a la comunidad escolar y local, publicación digital y socialización del proceso de los trabajos a través de fotos, videos, etc.

De los resultados:

Se comunicarƔn a travƩs de charlas informativas para las familias de los estudiantes y por redes sociales de alcance a la comunidad en general.


Integrantes del proyecto:

Navarro, Susana Guadalupe -Directora 2° categoría

Guntern, bĆ”rbara Andrea – docente nivel inicial
Gerber, Susana Beatriz -Docente nivel inicial
Blatter, Gabriela Beatriz – Docente de nivel inicial

Mazzoni, Micaela Ileana -Docente de grado
GaitĆ”n, MarĆ­a Valeria – Docente de grado
Schunk, Natalia- Docente de grado
Bertold, juliana belĆ©n – docente de grado
Marquez, Agostina – docente de grado
Torres, Melania Nair- docente de grado
Lozano, Paola carolina -docente de grado
Ledesma, Alicia Vanina -docente de grado
Bongiovanni, Andrea del valle – docente tecnologĆ­a
Beltramino, Nora Laura – docente tecnologĆ­a
Gauchat, Elisabet Silvia – docente mĆŗsica
Alemandi, Rodrigo -docente educación física
Aguirre, Ivana – docente de plĆ”stica
Costamagna, Adriana marĆ­a – docente en t.d.d.

Somaino, Ana marĆ­a – asistente escolar

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 20
Estudiantes: 250

Apellido y Nombre del Referente de contacto: NAVARRO, SUSANA GUADALUPE
Email del referente: susynavarro15@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

SIMON DE IRIONDO

Región 3
SUSANA

Relacionado