1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad: Sostenible
Título del proyecto: Una Escuela Eco
Institución: Escuela Nro 759 «Comandante Isaac Thompson»
CUE: 8201038
Nivel/Modalidad: Primario/Común
Localidad: Las Rosas
Regional: 5
Integrantes del proyecto:
Gelada, Sofia
Turmatun, Giovanella
Ballejo, María Alejandra
Luna, Susana
Velázquez, María Soledad
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 10
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Velázquez, María Soledad
Email del referente: escuelalomas@gmail.com
2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Residuos en el ámbito rural. Separación de residuos en la Escuela.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos mejorar la gestión de residuos en nuestra comunidad escolar ?
Contexto:
En este proyecto se buscará que los niños problematicen acerca de las actividades humanas y su impacto en el medio ambiente, para poder crear conciencia y trasladar todo este conocimiento a la práctica diaria, modificando hábitos y conductas cotidianas y, a partir de ese ejemplo, ir contagiando a sus amigos, familiares, etc.
Para poder desarrollar entre todos una sociedad más respetuosa y cuidadosa del medio ambiente que nos alberga.
Objetivo general del proyecto:
Fomentar una mirada crítica sobre el cuidado del medio ambiente.
Objetivos de capacidades y de aprendizaje que se desarrollarán con el proyecto:
Conocimiento sobre la gestión de residuos.
Concepto de sostenibilidad.
Habilidades prácticas.
Valoración de los recursos.
Cultura de responsabilidad ambiental.
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Clasificación de los residuos
Construcción de contenedores para separar los residuos
Análisis de conductas de consumo (escolares y hogareñas)
Reutilización de materiales
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ciencias Naturales
Ciencias Sociales
Lengua
Matemática
Tecnología
Plástica
Música
Contenidos curriculares:
Ciencias Naturales:
El ciclo de la materia y energía. Los ecosistemas y la contaminación. Propiedades de la materia. Química de las descomposición.
Ciencias Sociales:
Consumo responsable y sostenibilidad. Gestión de residuos y políticas públicas. Economía circular. Derechos humanos y el medio ambiente.
Plástica:
Trabajo artístico con materiales reciclados. Textura táctil.
Música:
Creación de canciones sobre la temática.
Tecnología:
Regla de las tres R.
Lengua:
Lectura y escritura. Comunicación oral.
Matemática:
Cálculo y estadística. Geometría.
Producto final esperable:
Análisis de conducta y consumo (escuela, hogar)
Política de gestión de residuos:
La elaboración de propuestas para mejorar las política de gestión de residuos en la escuela, y el entorno cercano.
Cambio de comportamiento: cambio positivo en los hábitos de gestión de residuos de los niños incluyendo: la separación de residuos en origen de forma habitual, la reducción de los residuos generados, la reutilización de materiales.
4. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Clasificación de los residuos.
Construcción de contenedores para separar los residuos.
Reutilización de materiales .
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Contenedores, carro digital.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Recipientes para colocar los diferentes residuos
Organizaciones aliadas:
Ninguna aún.
5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Capacitación sobre reutilización de materiales.
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Evaluación formativa.
¿Los estudiantes comprenden los conceptos relacionados con la separación de residuos, el reciclaje, la gestión de residuos orgánicos y el impacto ambiental?
¿Los estudiantes han investigado y analizado información relevante sobre el tema, utilizando fuentes confiables y elaborando conclusiones propias?
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Primera etapa: charlas con las familias de la institución.
De los resultados:
Charlas para familias cercanas al establecimiento y a otras instituciones.