Somos Las Palmeras

 

INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Historia de Las Palmeras

Pregunta impulsora:

¿De qué manera los alumnos de tercer grado de la escuela Pablo Pizzurno, de la localidad de Las Palmeras, pueden fortalecer su sentido de pertenencia, identidad y comunidad a través del conocimiento y la reconstrucción de la historia local?

Contexto:

Conocer y valorar el pasado es una forma de construir identidad. Este proyecto permite a los estudiantes comprender que su pueblo tiene un lugar significativo en la historia de la inmigración y el desarrollo de la región. Al rescatar las historias de los primeros colonos y los actores sociales actuales, se promueve una mirada crítica y sensible hacia quienes han contribuido y contribuyen al crecimiento del pueblo.
Además, se busca fortalecer en los estudiantes procesos de reflexión sobre quiénes son, de dónde vienen y cómo forman parte de una comunidad con historia. Las actividades propuestas permitirán integrar aprendizajes previos en nuevas experiencias colectivas, promoviendo la creatividad, el pensamiento crítico y la colaboración.

Objetivo general del proyecto:

Fortalecer nuestro sentido de pertenencia, identidad y comunidad aprendiendo sobre la historia de Las Palmeras.

 


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Reconocer a Las Palmeras como parte de lo que en antaño fue “Colonia Moisés Ville”.
Valorar a los actores sociales que construyeron y construyen el pueblo.
Favorecer procesos de reflexión identitaria en los estudiantes.
Integrar conocimientos previos (recorridos, maquetas) en nuevas producciones colectivas.
Promover la creatividad, la expresión oral y escrita, y el trabajo con tecnologías.
Vincular a la comunidad en una construcción de memoria colectiva.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Lengua, Tecnología , Matemática, Educación Plástica, Formación Ética y Ciudadana.

Contenidos curriculares:

Contenidos abordados según NAP y diseño
• Ciencias Sociales
Historia local, comunidades, colonias agrícolas, fuentes orales, uso de mapas, vínculos con el pasado.
• Lengua
Producción escrita de textos diversos, entrevistas, oralidad, escucha atenta, crónica.
• Tecnología
Uso de dispositivos para registrar, grabar, editar; presentación en distintos soportes.
• Formación Ética y Ciudadana
Identidad, pertenencia, respeto por la memoria, participación activa.

Producto final esperable:

Producción Final: Documental “Nosotros, Las Palmeras”

 


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2026

Acciones a llevar a cabo:

“Corazón de colonia: viaje a Moisés Ville”
• Objetivo: comprender el vínculo histórico entre Las Palmeras y Moisés Ville como parte de la misma colonia agrícola.
• Actividades:
• Trabajo previo: qué es una colonia agrícola, quiénes fueron los inmigrantes, mapas comparativos.
• Visita a Moisés Ville: recorrido por sinagogas, cementerio, museo, plaza, estación; charla con referente histórico.
• Pasaporte del viajero: cuadernillo para que completen durante la visita (observaciones, dibujos, recuerdos).
• Crónica del viaje: cada niño escribe “Cuando viajamos al corazón de nuestra historia”.
• Exposición “Las huellas de la colonia”: se presentan fotos, frases, dibujos, textos y audios del viaje.
• Áreas: Ciencias Sociales, Lengua, Educación Artística, Tecnología

RECURSOS
Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Kit streaming.
PC
Proyector.
Netbook.
Impresora.

Organizaciones aliadas:

Comuna local.

 


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Alfabetización digital.

Diseño gráfico y editorial.

Educación vial y movilidad sostenible

Estrategias de Comunicación.

Herramientas digitales para el aula.

Producción de podcast y streaming.

Turismo y patrimonio cultural.

 


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

• Se observará el proceso de participación, producción, escucha activa, reflexión sobre el pueblo, respeto por las voces de los mayores, calidad en la expresión oral y escrita, y compromiso en la tarea grupal.
• Se valorará:
La participación en entrevistas y dramatizaciones.
La calidad de los textos personales.
El trabajo colaborativo.
La integración de saberes en la producción final.

 


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Presentación a la comunidad, divulgación en las redes sociales y medios de comunicación de la región.

De los resultados:

Redes sociales.

 


 IDENTIFICACIÓN

Integrantes del proyecto:

Varela, Jésica ( docente tutora de 3° grado).

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 2
Estudiantes: 8

Apellido y Nombre del Referente de contacto: BUSTAMANTE Jésica.
Email del referente: escuela744laspalmeras@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

PABLO A. PIZZURNO

Región 9
LAS PALMERAS

Relacionado