Sanemos la mente para curar el cuerpo.

IDENTIFICACIƓN

Comunidad: Saludable

TĆ­tulo del proyecto: Sanemos la mente para curar el cuerpo.

Institución: E.E.M.P.A. NRO 1234

CUE: 8202012

Nivel/Modalidad: Secundario/Adultos

Localidad: SANTA ISABEL

Regional: 7


INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

Salud mental

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos fomentar el cuidado de la salud física y mental en nuestra comunidad educativa, brindando herramientas prÔcticas y formación que promuevan el bienestar integral?

Contexto:

En la escuela secundaria para adultos, observamos que muchos estudiantes buscan finalizar sus estudios tras haberlos interrumpido por diversas razones. Sin embargo, en muchos casos, carecen de una meta clara o un propósito a futuro una vez obtenido el título. La falta de un proyecto de vida sostenido puede afectar tanto la salud mental como la motivación para el aprendizaje.

AdemÔs, el bienestar integral no solo depende de los logros académicos, sino también del acceso a herramientas que fortalecen la salud física y emocional. En este sentido, consideramos fundamental generar espacios de formación que brinden conocimientos prÔcticos para el autocuidado y la seguridad, promoviendo hÔbitos saludables y una mayor conciencia sobre la importancia del bienestar en todas sus dimensiones.

Objetivo general del proyecto:

Promover el cuidado de la salud fĆ­sica y mental


DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

Fomentar el aprendizaje, la búsqueda y el procesamiento de la información,

Promover el trabajo colaborativo, la autonomĆ­a, el compromiso y la empatĆ­a.

ƁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias Naturales, inglƩs, lengua y matemƔtica

Contenidos curriculares:

Ciencias Naturales
Salud conceptos. Promoción y Prevención de la Salud. Enfermedades clasificación. Salud mental. Emociones. Proyecto de vida.
InglƩs

Emociones. Sensaciones. Partes del cuerpo.

Lengua
Textos. Lectura, interpretación y anÔlisis.
Producción escrita narrativa, infografía, propaganda.
Exposición oral – debate.

MatemƔtica Estadƭsticas:

Recopilación de información; tabla de distribución de frecuencia; construcción e interpretación de grÔficos (de sector y de barras)

Producto final esperable:

Junto a los bomberos de la localidad brindaremos una capacitación en RCP y salida de emergencia en la institución escolar, que se comparte con otros niveles educativos.

Charlas sobre salud mental en las escuelas o abierto a la comunidad.


PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Capacitación y adquisición de contenidos teóricos.
Producción grupal de textos para compartir con la comunidad.
Charlas abiertas de concientización (con profesionales o miembros de la misma institución)

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Material audiovisual (tv, proyector) e impreso (afiches, libros)

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Pc o notebook

Organizaciones aliadas:

Bomberos voluntarios.
Samco o consultorio de especialista (psicólogo, psiquiatra, afines)


FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

Ya realizamos las 2 capacitaciones de ABP


EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Participación.
Producción de contenido.
Participación en exposiciones y/o presentaciones.
Responsabilidad.


SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

Principalmente las redes sociales de la escuela. También mediante difusión local a través de afiches y otras técnicas escritas y orales.

De los resultados:

Principalmente las redes sociales de la escuela. También mediante difusión local a través de afiches y otras técnicas escritas y orales.


Integrantes del proyecto:

Kulec Angela S. Directora-Docente.
Giordano Angelina LucĆ­aĀ Docente
Dall’occhio, Gabriela Docente
Guitard, Yanet Docente

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 4
Estudiantes: 15

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Kulec, Angela
Email del referente: ankulec@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

E.E.M.P.A. NRO 1234

Región 7
SANTA ISABEL

Relacionado