Recreos compartidos y cuidados

INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

Relaciones interpersonales entre pares. Fortalecimiento de vĆ­nculos entre los miembros de la comunidad educativa.

Pregunta impulsora:

¿Qué pasa en los recreos que no los podemos compartir?

Contexto:

Hace varios años que no se comparten los recreos. Algunos de los motivos por los cuales se decidió, en ese momento, que se realizaran por ciclo fueron: la gran cantidad de alumnos juntos en el mismo espacio y al mismo tiempo, largas colas esperando en el kiosco para poder comprar, conflictos entre pares, golpes o accidentes reiterados.
Consideramos que con el transcurso del tiempo los alumnos fueron perdiendo el hÔbito de poder compartir un mismo lugar aceptando y respetando normas establecidas que regulan y garantizan un muy buen uso del espacio. Son escasas las oportunidades para la integración, posibilidad para el encuentro y establecer o fortalecer vínculos.
A partir de esta situación, coordinamos una tarde de recreo compartido, donde los niños vivenciaron estar juntos en el mismo espacio y luego expresaron sus opiniones acerca de la convivencia y lo que sintieron al estar juntos.
Tomando en cuenta sus respuestas, se pudo evidenciar que si bien disfrutaron de la propuesta, las problemƔticas que dieron origen a este proyecto siguen latentes.
Por tal motivo, decidimos que es necesario poner en marcha un proyecto de que habilite a los alumnos a convivir de manera armoniosa.

Objetivo general del proyecto:

Adquirir hÔbitos de convivencia que permitan relacionarnos con todos, en un clima de aceptación y respetos entre todos los actores de la comunidad educativa

 


DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

Promover actividades que permitan a los estudiantes conocer y expresar sus emociones de manera apropiada, a travƩs de palabras, juegos o actividades artƭsticas.
Mejorar las habilidades de comunicación y resolución de conflictos, promoviendo un clima de respeto y empatía.
Propiciar habilidades que permitan enseñar técnicas y estrategias para la elaboración de acuerdos.
Tener una actitud responsable y comprometida que favorezca la conciencia ecológica, reconociendo que cuidar nuestro espacio es aportar un granito de arena hacia el cuidado de la casa común.
Prevenir y preservar la calidad acĆŗstica, monitoreando y controlando la fuente de ruidos.
Fomentar el conocimiento de los efectos del ruido ambiental en la salud.

ƁREAS Y CONTENIDOS

Formación Ɖtica y Ciudadana. MĆŗsica. Lengua. Educación FĆ­sica. Ciencias Naturales

Contenidos curriculares:

Respeto por los acuerdos establecidos para prevenir conflictos.
Las situaciones conflictivas de la vida escolar con proyección a la sociedad.
Distintas formas de resolución de conflictos.
Deberes, valores, intereses y sentimientos escolares y pĆŗblicos.
Juego individual y colectivo: la función de la norma.
Juego sus reglas: aceptación y violación. La competencia, el éxito y el proceso de juego.
La construcción de acuerdos, la resolución de conflictos, la apertura a puntos de vistas diversos y la explicitación de acuerdos.
Acciones libres y no libres. La responsabilidad.
Las habilidades sociales bƔsicas.
Actitud de diÔlogo para la resolución de conflictos.
Situación comunicativa: reglas de cortesía, turnos de intercambio y escucha comprensiva.
El diÔlogo y la argumentación como herramientas para la construcción de acuerdos, la resolución de conflictos y la apertura a distintos puntos de vista. del sonido: intensidad, altura, timbre y duración.
Contaminación sonora del ambiente.
Sonidos del entorno natural y social.
Sonido, ruido y silencio.
El juego con otros.
El juego, roles, cambio de roles y funciones.
HƔbitos de higiene y cuidado personal.

Producto final esperable:

Recreos con la totalidad del alumnado donde se pueda disfrutar del patio, respetando los acuerdos establecidos en el marco del presente proyecto de convivencia.

 


PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Elaboración de  acuerdos que permitan transitar los recreos favoreciendo a la convivencia.
Observación y monitoreo de los diferentes espacios del patio destinados a la recreación y al descanso.
Resolución de conflictos a través del diÔlogo que permita retroalimentar la planificación del espacio compartido.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Patio cubierto y patio a cielo abierto.
Juegos pintados en el piso, juegos de mesa, metegol y mesa de ping pong.
Bancos, dispenser con agua, bebederos.
Parlantes, micrófonos.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Disponibles en la Institución.

Organizaciones aliadas:

Comuna local
S.A.M.Co

 


FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

Charlas de concientización acerca del reciclaje.
Capacitación sobre primeros auxilios escolares.
Encuentros con profesionales de la salud para asesoramiento sobre contaminación acústica y el cuidado de la voz.
Información a través de profesionales en leyes.

 


EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios e instrumentos de evaluación:
Observación directa, procesual, individual y colectiva.

 


SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

Se darĆ” a conocer el proyecto en las reuniones de familia.
En forma oral se comunicarĆ” a las familias, de los diferentes cursos la puesta en marcha de este proyecto.

De los resultados:

A travƩs del relato personal.
Registro de imƔgenes y videos para redes sociales.

 


Integrantes del proyecto:

Marozzi, Marcelo.Director.
Flores, Patricia Daniela. Vice Directora.
Bulzani, Elina. Docente de grado.
Rossi, MarĆ­a Cielo. Docente de grado.
Ricciardi, Valeria L. Docente de grado.
Pesaola, Paulina. Docente de grado.
Massi, Gabriela. Docente de grado.
Mena, Romina. Docente de grado.
Palacios, Laura. Docente de grado.
Monney, AylƩn. Docente de grado.
FernƔndez, InƩs Marƭa. Docente de grado.
Mayor, Carina. Docente de grado.
Bordi, Aldana. Docente de grado.
GarcĆ­a, Sabrina.Docente de grado.
Reynoso, Melina. Docente de Tecnologƭa e InformƔtica.
Oriolo, Jorgelina. Docente de Tecnología 7° grado.
Boggio, Corina. Docente de PlƔstica.
Ortiz, Laura. Docente de Inglés 1° ciclo.
Ratto, Julieta. Docente de Inglés 2° ciclo.
Shocron, Jésica. Docente de Música (reemplazante).
Fortunato, Leonardo. Profesor Educación Física (reemplazante).
Massei, Laura. Portera.
Zachino, Gabriela. Portera.
Zucca,Ā  Stella. Portera (reemplazante).

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 24
Estudiantes: 284

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Flores Patricia Daniela
Email del referente: pato22flores@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

SAN FRANCISCO

Zona Sur
ALCORTA

Relacionado