Vida saludable: cuerpo y mente

INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

Vida saludable-Deporte, salud y sociedad- Alimentación saludable- Salud mental- Emociones.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos inspirar a estudiantes y familias para adoptar cambios en su rutina diaria, y así mejorar su bienestar físico y emocional?

Contexto:

Este proyecto busca el rescate y valorización de contenidos y vivencias grupales generadoras de nuevos aprendizajes, ya que adolescentes y adultos manifiestan las mismas preocupaciones sobre una «Vida saludable», por lo tanto a través de un verdadero trabajo de integración, creando un espacio y un momento, se ayudarÔ a facilitar la participación y el intercambio de ideas desde las distintas asignaturas con el fin de lograr que los alumnos sean protagonistas y multiplicadores de hÔbitos y acciones adecuadas para el cuidado de la salud y entorno social, con el fin de transmitir e involucrar a sus familiares y a la comunidad sobre el cuidado de su medio ambiente para poder adquirir estos hÔbitos y una mejor calidad de vida.

Objetivo general del proyecto:

Mejorar la calidad de vida y bienestar fƭsico, emocional y mental, adoptando hƔbitos y estilos de vida saludables, sostenibles y equilibrados, para alcanzar una vida plena, satisfactoria y longeva.


DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

Despertar el interƩs, la curiosidad
Desarrollar una actitud crítica, reflexiva y de cooperación
Reflexionar grupalmente acerca de los procesos y resultados de las indagaciones
Confrontar ideas y grupos de discusión
Usar diferentes recursos comunicativos
Asumir acciones responsables a favor del orden, que nos hagan sentir gratificados dentro de un ambiente agradable y tendiente a mejorar la calidad de vida.
Reflexionar, interpretar y promover el deporte como una de las prƔcticas de importancia para el desarrollo de vƭnculos sociales sanos.
Definir y reconocer la salud mental.
Desarmar mitos y creencias en relación a la salud mental.
Mutar de los modelos.

ƁREAS Y CONTENIDOS

Lengua, Inglés, Ciencias Sociales, Educación Física, Ciencias Naturales, Economía y Administración, Química, Psicología, Filosofía, MatemÔtica.

Contenidos curriculares:

Lectura e interpretación de diferentes textos expositivos: psicológicos, discurso.
Oratoria: cualidades de un buen orador para hablar en pĆŗblico. La importancia del estado emocional en el orador.
Vocabulario relacionado con tema especƭfico en inglƩs.
Historia de los juegos olĆ­mpicos.
Revolución francesa (escasez de alimentos durante la misma)
Reglamentación de los diferentes deportes.
Alimentos que nos permiten lograr armonĆ­a fĆ­sica y psĆ­quica.
Contenidos acordes para la concreción de los micro emprendimientos.
Diferentes sustancias quĆ­micas que influyen en las emociones.
Bienestar emocional, identificar y darle espacio a las emociones, espacios de expresión creativa, escucha activa.
AnƔlisis social, Ʃtica del cuidado de Si (Foucault), la libertad desde Sartre, Heidegger y el Dasein/Dasman, Eudaimonƭa
Equilibrio entre razón y deseo desde Aristóteles.
Fracciones, proporcionalidad directa e inversa, porcentaje, estadĆ­stica.

Producto final esperable:

Feria de micro emprendimientos con stands de comidas saludables.
Actividades para reflexionar sobre el bienestar fĆ­sico, mental y emocional.


PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

-Investigación, elaboración de power point, afiches.
-Debates, exposiciones orales.
-Lectura y anƔlisis de textos vinculƔndolos a los estados emocionales.
-Planificación de los micro emprendimientos y elaboración de los productos.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Computadoras, impresoras, internet, proyector, material necesario para la realización de los micro emprendimientos.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Los mencionados en el apartado A

Organizaciones aliadas:

Instituciones deportivas, clubes, municipalidad, otras instituciones educativas.


FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

Charlas con profesionales idóneos en el tema: nutricionistas, médicos, deportólogos, profesores de educación física.


EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Alcance y relevancia del proyecto con los objetivos de aprendizaje.
Reflexión y autoevaluación.
Calidad y originalidad del trabajo final.
Participación activa y compromiso con el proyecto.
Demostración de habilidades y conocimientos adquiridos.


SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

-Redes sociales
– Invitación a instituciones a conocer el mismo.

De los resultados:

Los resultados del proyecto se socializarƔ internamente, entre todos los miembros de la comunidad educativa, alumnos, docentes y demƔs integrantes de la misma.


IDENTIFICACIƓN

Integrantes del proyecto:

Foressi, Roxana Directora
Bosio, Natalia Secretaria
Perrone, AgustĆ­n Docente
DiCiriaco, Federico Docente
DeJulies, Julio Docente
Mancinelli, Mariela. Docente
Rodriguez, Macarena Docente
Bacinello, MagalĆ­ Docente
Toia, Camila Docente
Cirioni, Verónica Docente
Olivanti, Javier Docente
Vazquez, M. Luz Docente

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 12
Estudiantes: 100

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Foressi, Roxana
Email del referente: roforessimate@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

E.E.M.P.A. NRO 1247 "HEROES DE MALVINAS"

Región 5
LAS PAREJAS

Relacionado