Aventura sonora: los sonidos del patio del jardín

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Pedagógica

Título del proyecto: Aventura sonora: los sonidos del patio del jardín

Institución: JARDIN DE INFANTES MATERNAL Nro 298 «Tira con Tirita»

CUE: 8204466

Nivel/Modalidad: Inicial/Común

Localidad: ROSARIO

Regional: 6

Integrantes del proyecto:

Sánchez Silvia Adriana – Directora
Godoy María Belén – Docente nivel inicial (auxiliar)

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 8
Estudiantes: -31

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Sánchez Silvia Adriana
Email del referente: silsan@hotmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Los sonidos del patio del jardín

Pregunta impulsora:

¿Qué sonidos podemos descubrir en el patio del jardín mientras jugamos?

Contexto:

El jardín aloja primeras infancias cuyas características fundamentales son la exploración y el descubrimiento lo que produce asombro y aprendizajes acompañados de pedagogía. Las edades están comprendidas entre los 6 meses y los 3 años. El jardín cuenta con un espacio exterior amplio con árboles y espacios adaptados para una exploración segura.

Objetivo general del proyecto:

Explorar y descubrir los distintos sonidos que habitan el patio del jardín para poder junto a las docentes identificarlos y en sucesivas actividades clasificarlos.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Capacidades cognitivas: observación (identificar y reconocer los sonidos del entorno). Atención para descubrir los sonidos y los objetos que lo producen. Memoria para junto a la docente ubicarlos nuevamente en el patio.
Capacidades lingüisticas: vocabulario: aprender nuevas palabras relacionadas con los sonidos descubiertos.
Capacidades motoras: coordinación ( de los gateadores y deambuladores para explorar los espacios abiertos)

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua y comunicación
Ciencias naturales
Desarrollo personal y social

Contenidos curriculares:

Reconocimiento y discriminación de sonidos.
Desarrollo de la audición y la comunicación verbal y no verbal.
Exploración y descubrimiento de los sonidos de la naturaleza.
Incorporación de vocabulario nueva ( nuevas palabras. oralidad. alfabetización temprana)
Colaboración.

Producto final esperable:

Un mapa sonoro interactivo que permite a los niños explorar y descubrir los sonidos del jardín maternal.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Realizar una exploración inicial del patio del jardín utilizando una grabadora o dispositivo sonoro
Diseñar un cronograma del proyecto.
Establecer los contenidos curriculares que se abordarán (ver áreas y contenidos )
Crear una canción que incorpore los sonidos del patio del jardín

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Patio.
Llamadores
Campana
Celulares
Grabadora
Cañon

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Disponemos de todos

Organizaciones aliadas:

Familias de la comunidad
Profesorado

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

No requerida

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Instrumentos de evaluación: Observación directa. Rúbricas y diarios de reflexión
Criterios: desarrollo de habilidades : auditivas, discriminación, creatividad y comunicación
Progreso : avance en la construcción del mapa sonoro.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Difundiremos el proyecto a través de un video que será compartida a la comunidad (familias)
Realizaremos una cartelera para invitarlos a jugar con nuestro mapa sonoro el cual posee QR para identificar sonidos.
Realizarmos registros fotograficos para que las alumnas del profesorado puedan socializarlo en sus espacios.

De los resultados:

Creación de un viceo documental que muestre todo el proceso de creación del proyectos y los resultados finales

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

JARDIN DE INFANTES MATERNAL Nro 298 "Tira con Tirita"

Región 6
ROSARIO