Ir al contenido

La escuela, un espacio de bienestar

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Educación emocional. Sentir, pensar y actuar

Pregunta impulsora:

 ¿Cómo podemos expresar y gestionar positivamente lo que sentimos?

Contexto:

Este proyecto se implementará en una escuela ubicada en Teodolina, una localidad pequeña del sur de la provincia de Santa Fe. Esta institución centenaria es primaria, común, diurna, de gestión pública, de primera categoría, con jornada ampliada y jornada extendida e inclusiva. La misma tiene 291 estudiantes, de los cuales 8 tienen PPI y está conformada por un equipo directivo integrado por una directora y dos vicedirectoras, 42 docentes, una persona en tareas administrativas, una docente en tareas pasivas, diecinueve docentes de jornada ampliada, seis asistentes escolares y 3 docentes de proyectos de integración con la Escuela Especial.
Este proyecto surge a partir de la heterogeneidad en cuanto a lo social, pedagógico y cultural que atraviesa a nuestra institución.  Desde nuestra escuela, deseamos impactar favorablemente en la sociedad al ayudar a los niños y niñas a desarrollar habilidades sociales y emocionales para que sean capaces de vivir en pleno sentido del término, de convivir en armonía con los demás.

Objetivo general del proyecto:

Promover una educación para el desarrollo de la inteligencia emocional y las habilidades sociales para aprender a vivir juntos.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

• Reconocer y gestionar las propias emociones.
• Construir y mantener relaciones interpersonales.
• Tomar decisiones responsables y éticas.
• Desarrollar la empatía.
• Desarrollar el sentido del humor.
• Incrementar la resistencia a la frustración, resiliencia.
• Enfrentarse de forma ética y eficaz a los conflictos.
• Aumentar la autoestima.
• Prevenir conductas nocivas para la salud física y mental.
• Reconocer los problemas producto del analfabetismo emocional.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Matemática, Prácticas del Lenguaje, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana, Educación Artística, Educación Física, Tecnología.

Contenidos curriculares:

Prácticas del lenguaje
• Expresión oral y escrita.
• Análisis de comunicación no verbal y tono de voz.
• Escritura creativa (para reflejar sus emociones, sentimientos y experiencias para ayudarlos a entender mejor sus emociones).
• Lectura y comprensión (textos que aborden distintas emociones).
• La reflexión. (sobre textos leídos o situaciones de escuela)

Matemática
• Geometría y espacialidad.
• Probabilidad y estadística.
• Patrones y estadística
• Situaciones problemáticas

Ciencias. Naturales

• El ciclo de la vida, para ayudar a los estudiantes a entender y aceptar los cambios
• Los ecosistemas. Adaptación de los seres vivos al ambiente. Interrelación de los ecosistemas y las acciones humanas que pueden afectarlo.

Ciencias. Sociales

• La comunidad y la convivencia en la vida cotidiana.
• La identidad y la diversidad.
• La empatía y la comprensión.

Formación Ética y Ciudadana

• Marco valorativo de los derechos humanos universales.
• Derechos y obligaciones del niño.
• Identidades personales, grupales y comunitarias: para valorar la convivencia en la diversidad.
• Valoración del diálogo como herramientas para enfrentar conflictos en la comunidad educativa y en otros ámbitos

Artes

• Utilizar la música, la pintura, la escultura o la danza para expresar y explorar las emociones.

Ed. Física

• Trabajar en la relación entre el cuerpo y las emociones. Cómo la actividad física puede influir en el bienestar emocional.

Tecnología

• Utilizar herramientas para aprender sobre las emociones.

Producto final esperable:

El producto será que los niños puedan demostrar y gestionar sus emociones positivamente, que redundará en una mejora en las relaciones humanas. Se plasmará en acuerdos y n algún dispositivo tipo ronda o de reunión semanal/quincenal donde se expresen los niños, en dispositivos lúdicos.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

– Se estima una primera etapa de capacitación docente al comienzo del ciclo lectivo.
– Una segunda etapa de un mes de socialización y sensibilización de toda la comunidad educativa que incluye a las familias.
– Tercera etapa de trabajo concreto con los/as alumnos/as hasta finalizar el año y la continuidad del mismo en el siguiente ciclo lectivo.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

a) Disponibles en la institución:
• Recursos humanos.
• Espacios cerrados: aulas, sala de plástica, salón de música, cocina, taller de carpintería.
• Espacios abiertos: patios, galerías, diferentes espacios de la localidad: balneario, clubes, plaza.
• Bibliotecas.
• Materiales de plástica.
• Instrumentos de música.
• Material de utilería, escenografía, vestuario, maquillaje artístico.
• Herramientas de carpintería.
• Equipo de música.
• Proyector.
• Pantalla.
• Películas.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

– Capacitaciones con profesionales.
– Material bibliográfico actual.
– Material didáctico (juegos).
– Aula móvil satelital.

Organizaciones aliadas:

– ONG
– Equipo de profesionales
– Otras instituciones.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

– Perfeccionamiento sobre convivencia, educación emocional.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios que tendrán en cuenta para evaluar el “éxito” del proyecto:
La capacidad para reconocer e identificar emociones en uno mismo y en los demás.
Gestionar y regular emociones de manera efectiva.
La capacidad para expresar emociones de manera adecuada y respetuosa.
La capacidad para comprender y compartir los sentimientos de los demás.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Trabajo áulico- Reflexiones, conclusiones y socialización mediante las redes.

De los resultados:

Por redes sociales y medios de comunicación locales.


Integrantes del proyecto:

Comunidad Educativa Escuela Nº 177

 

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 45
Estudiantes: 291

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Nadal Judith
Email del referente: judith@live.com.ar

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA NRO 177 "ESTEBAN ECHEVERRIA"

Región 7
TEODELINA

Relacionado