Objetivo Dengue

INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

Objetivo dengue.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos concientizar a nuestra comunidad educativa acerca del dengue y su prevención?

Contexto:

Debido a los reiterados casos de dengue surgidos en nuestra provincia, al programa interministerial de prevención y concientización, que impulsa el Gobierno Provincial, nos vemos en la necesidad de abordar el tema con los alumnos. De esa manera, concientizamos sobre las medidas de prevención, haciendo hincapié en las acciones de descacharrado, ya que la única herramienta para evitar la enfermedad es la eliminación del Aedes aegyptis, por medio de la destrucción de los criaderos existentes y la posibilidad de desarrollo de nuevos mosquitos. Estas tareas que parecen sencillas no lo son a la hora de ponerlas en prÔctica, como lo demuestra la presencia del vector, en la zona, provincia y gran parte del país.
Este proyecto fue pensado para informar y prevenir la enfermedad. La tarea del estudiante se centrarÔ, en la comprensión de la información, reflexión individual y la divulgación de lo aprendido para extender el alcance del trabajo preventivo a su familia y comunidad.

Objetivo general del proyecto:

Investigar, comprender, extrapolar la información para prevenir la enfermedad en la comunidad.

 


DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

Investigar y apropiarse de información certera sobre: la enfermedad, medidas de prevención, síntomas, asistencia y cuidados.
Tomar conciencia sobre la importancia en la adopción de medidas de prevención, haciendo hincapié en las acciones de descacharrado.
Promover el hƔbito de desechar y neutralizar cotidianamente en el Ɣmbito de cada hogar a partir de la prƔctica cotidiana en los establecimientos educativos.
Replicar la información recibida en los hogares y la comunidad.

ƁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias Naturales, Formación Ɖtica, MatemĆ”tica, E.S.I., Lengua, Ciencias Sociales.

Contenidos curriculares:

CIENCIAS NATURALES:
La interpretación y exploración de fenómenos relacionados con los cambios de temperatura.
Aedes Aegyptis vector de la enfermedad del dengue. Prevención y síntomas.

FORMACIƓN ƉTICA:
La acción humana: responsabilidad en la búsqueda del bien común.
Nuestra vida: salud, solidaridad, ambiente saludable.
Prevención de enfermedades.

MATEMƁTICA:
Registros de datos: elaboración de encuestas, cuestionarios y tablas. Recopilación.Organización y presentación de datos: tablas, pictogramas, grÔficos de barras y circulares. Extracción de información. Porcentaje.Trabajo en Excel.

E.S.I.
Eje: Cuidado del cuerpo y la salud.

LENGUA:
Texto expositivo: elementos textuales y paratextuales. Instructivo. Comprensión lectora. Uso del diccionario.

CIENCIAS SOCIALES:
Regiones de Argentina: relieve, clima, contaminación ambiental.

Producto final esperable:

Confección de cartillas y afiches con la información obtenida para comunicar a la comunidad escolar y a la población de Colonia Rosa.

Elaboración de grÔficos estadísticos.

 


PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Acciones a llevar a cabo con el proyecto.
Encuestas, tabulación de datos y representaciones en grÔficos circulares.
Investigación de distintas fuentes bibliogrÔficas, videos, folletería y tics.
Confección de textos informativos e instructivos, cartillas y afiches.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Disponibles en la institución:
Computadoras, smart tv., bibliografƭas, pizarras, lƔminas, etc

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

———–

Organizaciones aliadas:

Institución escolar y Programa interministerial de prevención y concientización, que impulsa el Gobierno Provincial.

 


FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

Charla con el Dr. Pizzi infectólogo de enfermedades tropicales, organizada por el Samco de la ciudad de San Guillermo.
Programas radiales y televisivos sobre la enfermedad.
Videos aportados por el Gobierno Provincial.

 


EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios e instrumentos de evaluación:
Observación directa.
Participación en el desarrollo de las actividades.
Exposición oral sobre temas trabajados al resto del alumnado de la escuela.
Elaboración y distribución del producto final: cartillas para los hogares y afiches informativos para instituciones y comercios locales.

 


SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

Los actores del proyecto ā€œObjetivo dengueā€ brindarĆ”n información a la población escolar y reforzarĆ”n la idea durante el ciclo lectivo sobre las palabras claves del programa trabajado para su prevención: inspeccionar – desechar neutralizar.

De los resultados:

Los comunicaremos a través de la distribución de cartillas a las familias y afiches a distintos comercios de la localidad.

 


IDENTIFICACIƓN

Integrantes del proyecto:

Romano, Valeria.

Filippi, Lilia MarĆ­a.

Cobo, Adriana.

 

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 43

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Filippi, Lilia MarĆ­a.
Email del referente: liliamfilippi@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA NRO 6097 "ALMAFUERTE"

Región 9
COLONIA ROSA

Relacionado