INDAGACIĆN
Tema /Subtemas:
Redes sociales
Pregunta impulsora:
¿Qué me atrae de las redes sociales?
Contexto:
Como docentes, hemos observado en nuestros alumnos la utilización prolongada y sin supervisión de las redes sociales. No obstante, y contemplando la alta globalización que se presenta en la cotidianidad, no desconocemos la utilidad y las fortalezas de su uso, sino que vemos necesario desarrollar la criticidad y la alfabetización digital de nuestros alumnos.
Objetivo general del proyecto:
-
- Concientizar sobre el uso responsable de redes sociales.
- Brindar herramientas de discernimiento y criticidad, ligadas a la alfabetización digital y mediÔtica.
DISEĆO PEDAGĆGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:
Que el alumno sea capaz de:
Fomentar el uso adecuado y responsable de redes sociales e internet.
Manejar las herramientas TIC (búsqueda, comprensión, selección, uso e integración de las herramientas en situaciones problemÔticas de contexto real).
Conocer las consecuencias del uso incorrecto de las redes.
Crear conciencia sobre los derechos y responsabilidades de ser ciudadanos digitales.
Que el alumno sea capaz de:
Fomentar el uso adecuado y responsable de redes sociales e internet.
Manejar las herramientas TIC (búsqueda, comprensión, selección, uso e integración de las herramientas en situaciones problemÔticas de contexto real).
Conocer las consecuencias del uso incorrecto de las redes.
Crear conciencia sobre los derechos y responsabilidades de ser ciudadanos digitales.
ĆREAS Y CONTENIDOS
Lengua, tecnologĆa, InformĆ”tica, Formación Ć©tica y ciudadana, PlĆ”stica y MatemĆ”tica.
Contenidos curriculares:
Lengua:
La ampliación del vocabulario a partir de situaciones de comprensión y producción de textos orales y escritos.
La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos (leer para aprender, para hacer, para informarse, para averiguar un dato, para compartir con otros lo leĆdo, por goce estĆ©tico) de distintos textos presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura (bibliotecas de aula, escolares y populares; ferias del libro, entre otros).
La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado, en el marco de condiciones que permitan, conjuntamente con el docente, sus pares y de manera individual, planificar el texto en función de los parĆ”metros de la situación comunicativa y del texto elegido y, de ser necesario, consultar material bibliogrĆ”fico; redactar realizando por lo menos un borrador del texto previamente planificado; revisar el texto, concentrĆ”ndose selectivamente en algunos aspectos (organización de las ideas, empleo de conectores, respeto de la forma, empleo del vocabulario, organización de las oraciones, puntuación, ortografĆa).
TecnologĆa:
Aplicación de medios informÔticos (carro digital, proyector y pizarra digital)
Impacto de la tecnologĆa y usuarios responsables de las herramientas digitales.
El uso de recursos digitales para crear, organizar, guardar, utilizar y recuperar documentos.
La integración de recursos digitales variados en el desarrollo de actividades creativas, interactivas y multimedia , incluyendo el diseño e incorporando conceptos de programación y robótica
La utilización de tic en forma segura, respetuosa y responsable, incluyendo la protección de los datos personales y los de otros, en el ciberespacio.
Interacción con la TecnologĆa de la información y comunicación: distintos soportes: folletos, libros videos y medios digitales (Smart TV, carro digital, proyector, notebook, celulares).
El impacto y efecto del uso de las tecnologĆas por su valor social y sustentabilidad ambiental en las prĆ”cticas de consumo.
Comprensión del funcionamiento de las redes informĆ”ticas y la inteligencia artificial, la forma en que pueden proporcionar mĆŗltiples servicios y su aplicación para favorecer la comunicación y colaboración mediante un anĆ”lisis crĆtico, seguro y responsable.
InformƔtica:
Eje Internet. Temas:
Uso, riesgos y cuidados. Cuenta y usuario, contraseña, búsqueda bÔsica de textos e imÔgenes.
Descarga de archivos. Integración con Google Drive. Redes sociales y comportamiento en ellas. Correo electrónico.
PlƔstica:
El conocimiento de los diferentes tipos de expresiones visuales, los pensamientos, sensaciones, fantasĆas y sentimientos que estas generan (curiosidad, alegrĆa, rechazo, placer, indiferencia, etcĆ©tera).
Formación Ćtica y Ciudadana:
El reconocimiento de los Derechos Humanos y los Derechos del Niño, de su cumplimiento y violación en distintos contextos cercanos y lejanos.
El conocimiento y anĆ”lisis crĆtico de situaciones en las que se vulnere el derecho de las personas y/o que involucren crĆmenes de lesa humanidad, tanto del presente como del pasado, a travĆ©s de testimonios.
MatemƔtica:
Eje: En relación con el número y las operaciones
El reconocimiento y uso de los números naturales, de su designación oral y representación escrita y de la organización del sistema decimal de numeración en situaciones problemÔticas que requieran:
usar números naturales de una, dos y mÔs cifras a través de su designación oral y representación escrita al determinar y comparar cantidades y posiciones; identificar regularidades en la serie numérica para leer, escribir y comparar números de una, dos y mÔs cifras y al operar con ellos.
Eje: En relación con la probabilidad y la estadĆstica
La interpretación y elaboración de información estadĆstica en situaciones problemĆ”ticas que requieran:
recolectar y organizar datos para estudiar un fenómeno y/o tomar decisiones – interpretar tablas y grĆ”ficos (pictogramas, diagramas de barras, grĆ”ficos circulares, de lĆnea, de puntos) y analizar sus ventajas y desventajas en función de la información que se quiere comunicar; construir grĆ”ficos adecuados a la información a describir;
calcular la media aritmética y analizar su significado en función del contexto.
Producto final esperable:
Producción de stand donde los alumnos participantes pueden compartir lo aprendido e involucrar al resto de la escuela, titulada: āInteractĆŗa, conecta y creceā.
PLANIFICACIĆN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Ejecutar distintos territorios para generar la curiosidad y atención de los niños de la comunidad educativa.
Realizar una encuesta personal sobre uso de las redes sociales. (estadĆsticas, grĆ”ficos, conteo, correspondencia)
Compartir la información recolectada en las redes sociales del colegio.
Generar en conjunto tips o consejos del buen uso de las redes sociales para la familia, comunidades educativas y sociedad.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Aulas equipadas con computadoras.
Acceso a internet y wifi.
Sala de InformƔtica.
Espacios para reuniones.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Materiales para la producción de contenidos (papel, tinta, impresora, etc.).
Dispositivos celulares y computadoras.
Organizaciones aliadas:
Nos gustarĆa vincularnos con profesionales para talleres y capacitaciones para el equipo docente y los familiares.
FORMACIONES ESPECĆFICAS REQUERIDAS:
Cursos y talleres sobre las redes sociales.
Capacitaciones en herramientas digitales de comunicación.
Charlas sobre la utilización de las redes en la sociedad.
EVALUACIĆN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Evaluación procesual y formativa.
Participación asidua y activa de todos los miembros del proyecto.
Retroalimentación y herramientas metacognitivas.
SOCIALIZACIĆN
Del proyecto:
Presentaciones en eventos escolares y comunitarios.
Publicaciones en redes sociales y sitios web de la institución.
De los resultados:
Publicar en el anuario y en el sitio web del colegio.
Exhibición de producciones en ferias y exposiciones.
AnÔlisis de los propios estudiantes acerca de la huella que les dejó haber participado en el proyecto.
Retroalimentación del camino transitado entre familias y escuela.
IDENTIFICACIĆN
Integrantes del proyecto:
Trimmel, Laura Ivón. Directivo.
Arias, Josefina Andrea. Docente de grado.
Coldesina, Natalia Verónica. Docente de grado.
GarcĆa, Andrea Lorena. Docente de grado.
Imhoff, Daiana Mariel. Docente de grado.
Walker, Noelia AnalĆa. Docente de grado.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 6
Estudiantes: 180
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Trimmel, Laura Ivón
Email del referente: direccionprimario@colegiosanjoserafaela.edu.ar