INDAGACIĆN
Tema /Subtemas:
Tema:
⢠Reciclado de papel Subtema
⢠Construcción de sobres y bolsitas con papel reciclado.
⢠Fabricación de papel maché a base de pulpa de papel para diferentes usos: hojas, tarjetas, cotillón, otros.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos reutilizar el papel de desecho y crear nuevos productos?
Contexto:
En esta comunidad educativa, la educación ambiental ha constituido un eje de trabajo, con el objetivo de concientizar y aportar a la formación ciudadana y al ejercicio del derecho a un ambiente sano, digno y diverso.
El desarrollo de este proyecto se enmarca desde las prĆ”cticas cotidianas, recuperar aprendizajes funcionales mediante talleres, encuentros con las familias, resignificando los saberes populares que traen, priorizando las posibilidades y habilidades, fortaleciendo la autonomĆa personal y favoreciendo la participación activa desde diferentes propuestas.
A través de este taller los alumnos tienen la posibilidad de construir sobres, bolsas y papel maché con papel reciclado, evitando la generación de residuos, dÔndole una segunda vida a este material compuesto por celulosa en forma de fibra, procedente principalmente de la madera de los Ôrboles, contribuyendo de esta manera, al cuidado del ambiente.
Se procura que los alumnos logren realizar un trabajo cooperativo, adecuado a sus posibilidades, donde cada uno se sienta pleno con el desarrollo de su tarea, para un fin comĆŗn. La producción es en diferentes dĆas de la semana, contando con el acompaƱamiento docente y del equipo psicopedagógico de la institución.
De esta forma los residuos que se reciclan vuelven a la cadena de consumo, transformados en nuevos productos, que se utilizan en diferentes comercios de la ciudad, quienes a cambio de las bolsas, los sobres y el papel reciclado, hacen aportes de útiles escolares para los alumnos que se emplearÔn como insumos para la realización del proyecto.
Objetivo general del proyecto:
Brindar un servicio a la comunidad en pos del desarrollo de habilidades laborales de los alumnos respetando el tiempo, calidad del producto y optimizando el uso y cuidado de los recursos.
DISEĆO PEDAGĆGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:
⢠Selección y uso de materiales correctos.
⢠Cortar, unir, pegar, doblar.
⢠Marcar con patrones, contornear.
⢠Cortar con tijera.
⢠Amasar, modelar, pintar.
⢠Comprensión de órdenes simples.
⢠Trabajo en equipo.
⢠Respeto por la producción propia y ajena.
ĆREAS Y CONTENIDOS
Educación Ambiental Integral- TecnologĆa- MatemĆ”tica. Lengua- Formación Ćtica y Ciudadana- Ciencias Naturales- Educación Vial
Contenidos curriculares:
⢠La valoración y respeto de formas de vida diferentes a las propias, y la sensibilización frente a la necesidad de cuidar y mejorar el ambiente social y natural.
⢠Construir y copiar modelos hechos con formas bi y tridimensionales, con diferentes formas y materiales.
⢠Exploración de la función y uso social de la medida convencional y no convencional.
⢠Reconocimiento y uso de relaciones espaciales en la resolución de problemas en espacios explorables.
⢠Fomentar el trabajo solidario, el aprendizaje colaborativo, la innovación y la creatividad en un marco de reconocimiento y valoración de la diversidad.
Producto final esperable:
Confección de sobres, bolsas y tarjeterĆa en papel reciclado
PLANIFICACIĆN
Duración del proyecto: 2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
- En la fase de planificación el docente
- RealizarÔ el planteamiento del problema, la selección de recursos, diseño de materiales y actividades.
- En la fase de desarrollo el docente
- DarĆ” a conocer el problema.
- PresentarĆ” y entregarĆ” el material a los alumnos.
- DarÔ pautas de elaboración de trabajos y productos esperados.
- SerĆ” guĆa y facilitador durante toda la fase de desarrollo.
- Durante la fase de desarrollo el alumno.
- ConfeccionarĆ” el producto que materialice el problema planteado.
- Durante la fase de cierre el docente:
- RealizarÔ evaluación integral.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
papeles, reglas, plasticolas, tijera
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
multiprocesadora, cernidor, tijeras, cutter, lƔpices, bobinas de cola de rata, pinceles de diferentes tamaƱos, stencil, plasticola, pegamento, pistola y silicona, sacabocados (para agujerear y decorar)
Organizaciones aliadas:
⢠Instituciones y comercios de la comunidad:
Escuela Primaria N° 6124 āPedro de Vegaā
Escuela Primaria N° 1094 āSagrada Familiaā
CEPA N° 106
Artesanos ceresinos
Farmacia Milanessio
Farmacia Vernetti
MD Botica (bijouterie)
LibrerĆa āEl Colegialā
LibrerĆa āEl Bulevarā
FORMACIONES ESPECĆFICAS REQUERIDAS:
Cursos de reciclado para personas con discapacidad
EVALUACIĆN
Criterios e instrumentos de evaluación:
⢠Formativa, integral y de proceso.
⢠Revisión del cumplimiento de los objetivos del proyecto para tomar decisiones pertinentes y oportunas.
⢠Seguimiento de los resultados esperados.
SOCIALIZACIĆN
Del proyecto:
Comunicación del proceso:
⢠Difusión en redes sociales de la escuela y la comunidad.
⢠Notas en medios de comunicación local (canal local, radios), para dar a conocer el proyecto.
Difusión en la comunidad
⢠Jornadas interinstitucionales, para trabajar cooperativamente en la fabricación de sobres y bolsas.
De los resultados:
Mediante informes del avance del proyecto
IDENTIFICACIĆN
Integrantes del proyecto:
Ferrero Marcia – Docente
Chauderlot Denise – Docente
Mottura Carolina – Docente
Escobar Daniela – Docente
Gilardi Magali – Docente
Melina Frau – Docente
Silvina Rodriguez – Psicopedagoga
Norma Serenelli
Luciana Borgogno
Romina Velasquez
Daniela DĆaz
Veronica Ortiz
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 12
Estudiantes: 15
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Velasquez Romina
Email del referente: romivelas@hotmail.com