Espacios de encuentro

Ā INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

Convivencia. Espacios de cooperación. Los juegos.

Pregunta impulsora:

¿Por qué no juego con niños de otras edades en los recreos?

Contexto:

Este proyecto nace de la necesidad de fomentar la convivencia escolar y de involucrar a todas las Ôreas para crear una red de aprendizajes colaborativos que nos una, generando un espacio donde podamos compartir, construir lazos y acceder a nuevos saberes. Se trata de crear un lugar para la interacción y el trabajo conjunto, donde no solo se aprenda en el Ômbito académico, sino también en el social y emocional.
Al promover el trabajo en equipo, la empatía, el respeto y la resolución de conflictos,
En el contexto de este proyecto, la co-creación busca revalorar un espacio común a través de actividades pedagógicas que fomenten el sentido de cooperación y pertenencia. En este proceso de construcción conjunta, es fundamental que las reglas y acuerdos surjan de manera grupal, reflejando la participación activa de todos.
Proponemos integrar juegos y dinÔmicas colaborativas durante los recreos escolares como una herramienta clave para fomentar la convivencia y el trabajo en equipo. Los recreos, espacios fundamentales de interacción entre los estudiantes, se convierten en una oportunidad única para fortalecer los lazos de cooperación y respeto, al mismo tiempo que se promueve el desarrollo de habilidades sociales y emocionales. A través de juegos diseñados para involucrar a todos los miembros de la comunidad educativa, buscamos transformar estos momentos de esparcimiento en instancias de aprendizaje vivencial, donde se practiquen valores como la empatía, la resolución pacífica de conflictos y la inclusión. De esta manera, los recreos no solo serÔn espacios de descanso, sino también de crecimiento colectivo, contribuyendo a la construcción de un ambiente escolar mÔs armónico y positivo.

ā€œEn tiempos difĆ­ciles, la solidaridad puede salvarnos. No se trata solo de estar juntos, sino de hacer algo juntos.ā€

Objetivo general del proyecto:

Promover la convivencia escolar y el desarrollo de habilidades sociales y emocionales a través de la implementación de juegos y dinÔmicas colaborativas durante los recreos, favoreciendo la inclusión, el respeto mutuo y la resolución pacífica de conflictos, y contribuyendo a la creación de un ambiente escolar positivo y armónico

 


Ā DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

Desarrollar la capacidad de trabajo en equipo. Fomentar la cooperación entre los estudiantes y la colaboración en actividades lúdicas, lo que fortalece el sentido de pertenencia y el compromiso con el grupo.
Fortalecer la capacidad de resolución de conflictos. Potenciar la habilidad de los estudiantes para identificar, gestionar y resolver conflictos interpersonales mediante el diÔlogo y estrategias no violentas, favoreciendo la convivencia armónica.
Incrementar la capacidad de empatía y respeto hacia los demÔs. Promover la capacidad de ponerse en el lugar del otro y valorar las diferencias, desarrollando actitudes de respeto y consideración en los entornos escolares.
Fomentar la capacidad de autogestión emocional. Facilitar el reconocimiento y manejo de las emociones propias y ajenas en situaciones de juego, contribuyendo a la autorregulación emocional en el contexto escolar.
Fortalecer la capacidad de inclusión y participación activa. Incentivar la participación de todos los estudiantes, independientemente de sus características personales o sociales, promoviendo una cultura de inclusión y respeto mutuo.

Aprender a colaborar y trabajar de manera conjunta. A travƩs de juegos y actividades colaborativas, los estudiantes aprenderƔn a compartir responsabilidades, tomar decisiones en grupo y valorar las aportaciones de sus compaƱeros, desarrollando habilidades para el trabajo en equipo.
Aprender a gestionar emociones en contextos sociales. Los estudiantes aprenderÔn a identificar y expresar sus emociones de manera adecuada durante las actividades lúdicas, así como a reconocer y responder de manera empÔtica a las emociones de los demÔs.
Aprender a resolver conflictos de manera pacífica. A través de dinÔmicas de juego que involucren situaciones conflictivas, los estudiantes desarrollarÔn habilidades para resolver desacuerdos mediante la comunicación efectiva, la negociación y la mediación.
Aprender valores de respeto, equidad e inclusión. Los juegos promoverÔn el aprendizaje de valores fundamentales como el respeto, la equidad y la inclusión, ayudando a los estudiantes a interiorizar estas conductas en su vida diaria.
Aprender a trabajar en un ambiente diverso y plural. Fomentar la capacidad de los estudiantes para interactuar y cooperar con personas de diferentes orƭgenes, habilidades y perspectivas, aprendiendo a valorar la diversidad y a construir un entorno mƔs inclusivo y respetuoso.

ƁREAS Y CONTENIDOS

Educación Física. Lengua y Literatura. Educación Socioemocional. Ciencias Sociales. Arte y Expresión PlÔstica. Ciencias Naturales

Contenidos curriculares:

Juegos cooperativos
Desarrollo de habilidades motrices
Respetar reglas y normas
Trabajo en equipo y liderazgo
Manejo de emociones
EmpatĆ­a y respeto
Resolución de conflictos
Autoestima y confianza
Comunicación verbal y no verbal
Desarrollo de habilidades de expresión: Promover la capacidad de expresar ideas, sentimientos y emociones de manera clara y respetuosa.
Narración de historias
Escucha activa. Valores de convivencia y ciudadanĆ­a: Reflexionar sobre la importancia de la convivencia, la solidaridad y el respeto en la comunidad escolar.
Diversidad y multiculturalidad

Creación de material lúdico: Diseñar y crear elementos para los juegos (carteles, fichas, tableros) como parte de las dinÔmicas de co-creación.
Expresión creativa
Normas de convivencia
Observación y exploración del entorno
Trabajo en equipo
Resolución de conflictos
Inclusión y respeto a la diversidad
Liderazgo positivo

EcologĆ­a y cuidado del medio ambiente

Producto final esperable:

Los juegos colaborativos y actividades lúdicas integradas, organizado y ejecutado por los propios estudiantes, con el objetivo de promover la convivencia, el respeto y el trabajo en equipo. Este evento incluirÔ una exposición de los juegos creados por los estudiantes, una jornada de recreo donde se realizarÔn diferentes dinÔmicas colaborativas, y una presentación grupal de los aprendizajes obtenidos a través de la experiencia.

 


Ā PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Exposición de Juegos y DinÔmicas Lúdicas.
Los estudiantes diseñarÔn, crearÔn y presentarÔn juegos colaborativos (físicos, de mesa, de roles, etc.) que hayan ideado durante el proyecto. Estos juegos deberÔn reflejar los valores de cooperación, inclusión, respeto y resolución de conflictos trabajados en las sesiones. Los juegos creados serÔn expuestos y explicados por los propios estudiantes a sus compañeros y docentes, promoviendo el aprendizaje entre iguales.

Jornada de Juegos Colaborativos.
Se organizarÔ una jornada o evento en los recreos, donde todos los estudiantes participarÔn en una serie de juegos colaborativos. Cada juego o dinÔmica incluirÔ un componente de reflexión sobre valores como el trabajo en equipo, la empatía, el respeto y la resolución pacífica de conflictos.
Durante esta jornada, los estudiantes no solo participarÔn como jugadores, sino que también asumirÔn roles de organización y facilitación de las actividades, desarrollando habilidades de liderazgo y gestión de grupos.

Reflexión y Presentación de Aprendizajes.
Al finalizar el proyecto, se realizarÔ una presentación grupal en la que los estudiantes compartirÔn lo aprendido a lo largo del proceso. Esta presentación puede incluir:
Reflexiones sobre la importancia de los valores (empatía, respeto, inclusión) en la convivencia escolar.
Testimonios sobre la experiencia: cómo los juegos contribuyeron al desarrollo de habilidades de resolución de conflictos y trabajo en equipo.
Evaluación del impacto del proyecto: los estudiantes podrÔn hacer una autoevaluación sobre cómo su participación en los juegos mejoró la convivencia en el colegio.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Recursos Materiales
Materiales para la Creación de Juegos:
Cartulina, papel, marcadores, lÔpices, tijeras, pegamento: Para diseñar y crear prototipos de juegos de mesa, tableros, fichas y otros elementos lúdicos.
Piezas de construcción (tipo LEGO o similares): Para juegos que impliquen diseño o construcción.
Pelotas, conos, cuerdas, tizas, aros, redes: Para juegos fƭsicos y dinƔmicas al aire libre que requieran materiales deportivos.
Carteles y señalización: Para organizar las estaciones de juegos y hacer mÔs visibles las actividades en los recreos.
Material DidƔctico:
Guías de resolución de conflictos: Materiales escritos con pautas o sugerencias sobre cómo resolver conflictos de manera pacífica y constructiva, que pueden ser utilizados durante las dinÔmicas de juegos.
Reglas de los juegos: Incluir las reglas de cada juego de manera clara y comprensible para los participantes.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Ɓreas de Juego:
Espacios abiertos y seguros:Ā  donde los estudiantes puedan moverse con libertad.
Zonas de descanso: Espacios donde los estudiantes puedan descansar si lo necesitan, sin perder la oportunidad de observar o participar en los juegos.
Zonas de trabajo colaborativo: Mesas o rincones donde los estudiantes puedan trabajar juntos en la creación de juegos o en las reflexiones grupales.

Organizaciones aliadas:

Comuna local.Punto Digital. Clubes e instituciones educativas de otros niveles.

 


Ā FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

Sensibilización y Capacitación Inicial
Charla introductoria para estudiantes: Explicar a los estudiantes el propósito del proyecto, los valores que se trabajarÔn (trabajo en equipo, empatía, respeto, resolución de conflictos) y cómo los juegos serÔn una herramienta para alcanzarlos.
Talleres de habilidades sociales y emocionales: Antes de comenzar con los juegos, se realizan talleres para desarrollar habilidades como la empatía, la comunicación asertiva y la resolución de conflictos. Esto puede incluir actividades de reflexión grupal o dinÔmicas para trabajar la autorregulación emocional.
Formación en dinÔmicas de juegos: Introducción a diferentes tipos de juegos cooperativos, de resolución de conflictos y que fomenten la interacción respetuosa y el trabajo en equipo.

 


Ā EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Autoevaluación de los estudiantes.
Rúbricas de Evaluación.
Cuestionario de autoevaluación.
Encuestas de Satisfacción y Opinión.

Observación Directa de los docentes o facilitadores durante la implementación de los juegos.

 


Ā SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

Eventos Escolares y Feria de Juegos
Jornada Final de Presentación,  muestra de creaciones.

Exposición Visual: carteles, murales y pósters.
Redes Sociales y Web Escolar
Noticias y Boletines Informativos

Presentación de Resultados a la Comunidad Escolar
Presentación final dentro del espacio escolar donde los estudiantes puedan compartir sus experiencias de trabajo en equipo, los juegos creados, las lecciones aprendidas y el impacto en la convivencia.
Reflexiones grupales y testimonios de participantes y datos relevantes sobre el impacto.Un informe que puede ser compartido con la comunidad educativa en general, y ser archivado como un documento de referencia para futuras iniciativas

IDENTIFICACIƓN

Integrantes del proyecto:

TREVISAN, Zulema del Carmen
DƍAZ, Iris Laura
CIFRE, Luciana
BRANDAN, MarĆ­a Celeste
LOVATO, MarĆ­a Emilia
PASCUALE, MarĆ­a Teresa
FILIPPA, NoelĆ­
COPES, Milca
MEOLANS, Eleonor
PAVƓN, Analƭa
ORTIZ, Teresa
AQUINO, MarĆ­a del Valle
TUNINETTI, Nelvis
CECCOTTI, Daiana
GAETAN, Facundo

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 9
Estudiantes: 97

Apellido y Nombre del Referente de contacto: TRVISAN ZULEMA
Email del referente: ztrevisan4@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

ESCUELA NRO 34 "ALMIRANTE GUILLERMO BROWN"

Región 4
LLAMBI CAMPBELL

Relacionado