Este proyecto fue llevado a cabo en conjunto con: C.E.P.A n° 65, 79, 83, 126, 142, 158 y Juana Azurduy.
INDAGACIĆN
Tema /Subtemas:
El Arte de cuidarte
Pregunta impulsora:
ĀæCómo podemos fomentar hĆ”bitos saludables y mejorar el bienestar emocional y fĆsico en la comunidad?
Contexto:
āEl Arte de Cuidarteā busca integrar hĆ”bitos saludables y fortalecer el bienestar emocional y fĆsico en la comunidad escolar. Se observa que muchas veces los estudiantes no son plenamente conscientes del impacto que tienen sus acciones en su salud y en el entorno que los rodea. La alimentación, la higiene, la actividad fĆsica y el cuidado del medio ambiente son aspectos fundamentales del bienestar integral, pero sin el conocimiento adecuado o la motivación necesaria, es difĆcil que se generen cambios sostenibles en sus hĆ”bitos diarios.
AdemÔs, se busca concientizar sobre el uso responsable de los recursos naturales y la importancia del reciclaje y la reutilización de materiales, promoviendo una mirada sostenible y ecológica dentro de la comunidad escolar. De esta manera, el proyecto no solo impactarÔ en los hÔbitos individuales de los estudiantes, sino que también generarÔ una cultura de bienestar colectivo, donde el arte sea el puente para conectar la salud personal con el cuidado del medio ambiente.
Objetivo general del proyecto:
Incentivar a los estudiantes a encontrar sus respuestas a problemÔticas y a su vez, lleven a la prÔctica las distintas acciones que mejoren su salud.
DISEĆO PEDAGĆGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:
Investigar e identificar las principales demandas e intereses que afecten a la comunidad.
Incorporar y promover entre los estudiantes y la comunidad los conocimientos y hƔbitos de cuidado ambiental que impactarƔn directamente sobre su localidad.
Desarrollar habilidades de cultivos, reciclado de la basura, separación en origen de residuos, diferencia entre reciclable y no reciclable.
Instruir sobre la importante relación que existe entre una dieta equilibrada de alimentos frescos y ricos en nutrientes para una vida saludable.
ĆREAS Y CONTENIDOS
Lengua, matemĆ”tica, Ciencias Naturales, Ciencias Sociales, TecnologĆa.
Contenidos curriculares:
Reciclado: talleres, charlas.
Huerta: Planificación, diseño, capacitación, implementación, mantenimiento.
Salud: Nutrición y alimentación saludable, integración de la huerta en la alimentación, actividades de bienestar.
Esto son contenidos transversales a todas las Ɣreas..
Producto final esperable:
Promover actividades que fomenten la salud fĆsica, mental y emocional del alumno
PLANIFICACIĆN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Planificación y diseño del proyecto.
Instalación de infraestructura y preparado del terreno para la huerta o plantación de Ôrboles.
Desarrollo continuo de actividades utilizando producto de la misma.
Impartir clases con profesionales fomentando la salud fĆsica y mental.
Mostrar la elaboración de recetas saludables.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Contenedores caseros para el reciclaje.
Herramientas de jardinerĆas.
Proyector y televisor.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Plantas.
Semillas.
Material didƔctico
Organizaciones aliadas:
Organismos gubernamentales, ONG, personal especializado, personal de salud.
FORMACIONES ESPECĆFICAS REQUERIDAS:
Necesitamos capacitadores de Pro-huerta y en cocina de recetas saludables.
EVALUACIĆN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Se realizarÔn evaluaciones periódicas del progreso del proyecto teniendo en cuenta el cronograma previsto en el desarrollo continúo de actividades.
Instrumentos
Observación directa
AnƔlisis de producciones de los estudiantes
RĆŗbricas de coevaluacioĢn
SOCIALIZACIĆN
Del proyecto:
Realizar un encuentro comunitario donde se explique el enfoque del proyecto y se promueva la participación activa.
De los resultados:
Realizar un evento de cierre con presentación de productos y beneficios.
Presentar planes a futuro en los aprendizajes obtenidos.
IDENTIFICACIĆN
Integrantes del proyecto:
Personal Directivo,docentes, alumnos.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 20
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Beuchel Silvia Esther
Email del referente: silviabeuchel@hotmail.com