INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
El cuidado de los vínculos; solidaridad, cooperación, empatía; alcances de los niveles de participación e integración. Cuidado del medio ambiente
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos interactuar e integrar a los/as compañero/as para lograr una mejor convivencia?
Contexto:
La E.ES.O. Nº 267 es una institución de 17 divisiones que alberga a casi trescientos alumnos de una localidad pequeña al noreste de la Provincia de Santa Fe, siendo la única secundaria de carácter público de la ciudad. La mayoría de ellos provienen de hogares carenciados, de familias en su mayoría ensambladas y con una realidad social compleja. Este proyecto surge de la necesidad de crear una mejor convivencia entre los adolescentes, ya que se presentaban actitudes negativas desencadenando peleas en muchos casos originadas fuera de la Institución. Se busca la posibilidad de poder brindarles un espacio de contención y participación deportiva-recreativa, donde ellos puedan coincidir, desarrollar vínculos, formarse e integrarse a través de diferentes juegos sin llegar a competir entre ellos. Estos espacios permiten desarrollar los contenidos, cambiar el ámbito en el que se realizan las actividades, aprovechar y tomar conciencia del valor, el cuidado y responsabilidad, la integración, el compañerismo.
Objetivo general del proyecto:
Promover y desarrollar actividades de integración y convivencia en los diferentes grupos de juego así como el aprendizaje activo de las diferentes áreas que engloban los mismos.
DISEÑO PEDAGÓGICO
El proyecto busca desarrollar las siguientes capacidades y aprendizajes.
Fomentar la expresión emocional adecuada: Facilitar actividades que permitan a los estudiantes expresar sus emociones de manera apropiada, ya sea a través de palabras, juegos o actividades artísticas.
Mejorar las habilidades de comunicación y resolución de conflictos: enseñar estrategias de comunicación asertiva y la resolución pacífica de conflictos, promoviendo un clima de respeto y empatía y cuidado del otro dentro y fuera del aula.
Desarrollar habilidades para la realización de consensos: enseñar técnicas y estrategias para la elaboración de acuerdos que deberán ser respetados por quienes se comprometan con los mismos.
Reconocer y respetar las diferentes opiniones: que las/os niños/as conozcan e incorporen a su cotidianeidad los derechos de las/os niños/as y adolescentes.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Lengua y Literatura- Ciencias Sociales- F.E y C.-
Biología-Educación Artística Música- Educación Física
Contenidos curriculares:
LENGUA Producción de textos.
La oralidad como posibilidades de expresión y comunicación. Redacción, coherencia. Formación de oraciones. La comunicación.
CIENCIAS SOCIALES
Reconocimiento y valoración de espacios naturales de la escuela. Utilización del diálogo como instrumento de comunicación y construcción de grupos sociales.
FORMACION ETICA Y CIUDADANA
Las normas como base para la vida en sociedad. Los valores como elemento fundamental para la convivencia basada en el respeto y la solidaridad. Acuerdos de convivencia. Respeto y valoración. Trabajo en equipo. Identidad. Moral.
BIOLOGIA
El cuerpo humano. El hombre como ser biopsicosocial. Materia y energía.
EDUCACION ARTISTICA: MUSICA
El desarrollo del pensamiento divergente a través de acciones que pongan en juego la ruptura, la búsqueda de lo novedoso, lo sorpresivo, lo inesperado, lo absurdo, como modos de aproximación a la creatividad. Bailes. Coreografías. Expresiones corporales. Movimiento y cuerpo. La improvisación, elaboración acompañamiento y ejecución de composiciones musicales que presenten:
Motivos y/o frases rítmicas y/o melódicas dentro del contexto tonal y modal. Ritmos. Planos sonoros y sus posibles relaciones, profundizando su complejidad al plano secundario.
Organizaciones formales con relación de dependencia, cambio y retorno, así como los nexos formales que se vinculan las partes entre si.
El reconocimiento de diferentes usos de la voz hablada y cantada.
La identificación de los instrumentos musicales y su utilización en diversos musicales diversos.
La identificación de la relación entre diversas fuentes sonoras y las características de estilos.
EDUCACION FISICA
Corporeidad y motricidad. Juegos de relevos con elementos. Juegos de equilibrio. Deportes. Trabajo en equipo. Esquemas corporales o expresiones corporales.
Producto final esperable:
La finalidad de este proyecto es ofrecer a los estudiantes una experiencia que los conecte de manera directa y práctica con la naturaleza, favoreciendo el aprendizaje de diferentes espacios disciplinares a través de la colaboración y el trabajo en equipo, el juego , la integración con los demás, el trabajar juntos para lograr el objetivo, la recreación y aprendizajes. Las y los alumnos confeccionarán juegos que serán compartidos con estudiantes de la escuela primaria y también se presentarán en la muestra institucional, abierta a la comunidad.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2026
Acciones a llevar a cabo:
Elaboración y presentación del proyecto para su concreción.
Reunión con tutores para informar sobre la actividad.
Preparación de elementos necesarios para la jornada. Distribución de roles.
Autorreflexión sobre las actividades realizadas en la jornada.
RECURSOS
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
KIT ARTISTICO
KIT DEPORTIVO
AMPLIFICADOR DE SONIDO
Organizaciones aliadas:
No hubo relación con otra institución aliada ya que solo se trabajó con el nivel medio de toda la escuela.
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Formación en desarrollo de juegos.
Formación en psicología de la infancia y adolescencia.
Charlas de convivencia, de trabajo en equipo.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Cantidad de juegos creados (al menos 1 por aula).
Socialización de esos juegos con las familias de los estudiantes.
Informe y resolución de actividades previstas en la salida.
Socialización de los juegos con la comunidad/barrio en espacio público.
Elaboración y presentación de informe de las actividades realizadas.
Encuesta a los estudiantes sobre la experiencia vivida.
De manera conjunta con los docentes se realizará una evaluación final sobre cómo fueron los
resultados de este proyecto.
Observación de posibles cambios en los chicos/as. Disminución de los episodios de conflicto.
Uso de los juegos en los recreos y horas libres.
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Participación en la Muestra Institucional de Proyectos 2025.
Reuniones de padres para dar a conocer el proyecto.
A través de redes sociales y el Facebook de la escuela.
De los resultados:
Jornada recreativa institucional con presentación de los juegos a través de un video representativo del momento.
Divulgación en redes sociales como ser el Facebook de la institución.
Diálogo posterior al proyecto con el alumnos.
IDENTIFICACIÓN
Integrantes del proyecto:
Mattar, Danisa
Persoglia, Emilse
Zarate, Danisa
Fernandez, Matìn
Gomez, Matìas
Guardia, Andrea
Guardia, Georgina
Kunze, Gustavo
Pepermans, Ricardo
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 9
Estudiantes: 290
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Danisa Mattar
Email del referente: danimattar_@hotmail.com
