CONSTRUYENDO PUENTES: PROYECTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

1. IDENTIFICACIƓN

Comunidad: De Convivencia

TĆ­tulo del proyecto: CONSTRUYENDO PUENTES: PROYECTO DE CONVIVENCIA ESCOLAR

Institución: NTRA. SRA. DE FATIMA

CUE: 8202483

Nivel/Modalidad: Primario/ComĆŗn

Localidad: SANTA FE

Regional: 0

Integrantes del proyecto:

IBARLIN CECILIA
ROSALES AGOSTINA

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 34
Estudiantes: 555

Apellido y Nombre del Referente de contacto: IBARLIN CECILIA
Email del referente: IBARLIN@ESCUELAFATIMASTAFE.EDU.AR

 


2. INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

CONVIVENCIA EN LA ESCUELA

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos construir una convivencia escolar basada en el respeto y la unidad?

Contexto:

CONVIVIR RESPETUOSAMENTE, ARMONIOSAMENTE Y SABER ESCUCHAR Y EMPATIZAR CON UN OTRO.

Objetivo general del proyecto:

Fomentar una convivencia escolar armónica basada en el respeto
mutuo, la resolución pacífica de conflictos y la unidad entre estudiantes.

 


3. DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

Capacidades que desarrollarƔn los estudiantes:
ļ‚· Resolución de conflictos: aprender a identificar problemas y buscar soluciones
pacƭficas mediante el diƔlogo.
ļ‚· Escucha activa: desarrollar la capacidad de prestar atención a las necesidades y
puntos de vista de los demƔs.
ļ‚· EmpatĆ­a: reconocer y valorar las emociones, pensamientos y experiencias de
sus compaƱeros.
ļ‚· Trabajo colaborativo: cooperar con otros para lograr objetivos comunes.
respetando las diferencias.
ļ‚· Comunicación asertiva: expresar ideas, sentimientos y necesidades de manera
respetuosa y clara.
ļ‚· Autorregulación emocional: gestionar emociones de ira, frustración o enojo en situaciones de conflicto.

ƁREAS Y CONTENIDOS

LENGUA- EDUCACIƓN FƍSICA-ARTƍSTICA- FORMACIƓN ƉTICA

Contenidos curriculares:

LENGUA La escucha comprensiva de textos expresados en forma oral por el
docente, sus compañeros y otros adultos. Esto requiere,  identificar
las personas, el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos,
asĆ­ como las acciones, su orden y las relaciones causales,
incorporando –para emplear en situaciones de producción– las
palabras que hacen referencia al transcurso del tiempo y a las
acciones realizadas (verbos). Solicitar información adicional y
aclaraciones sobre las palabras o expresiones desconocidas, y
recuperar, con la colaboración del docente, aspectos necesarios
para aproximarse a la resolución de conflictos.

EDUCACIƓN
FƍSICA

La prÔctica y valoración de juegos colectivos, tradicionales,

autóctonos y los de otras culturas.

La creación y apropiación de prÔcticas corporales y motrices
expresivas, la construcción de códigos comunicacionales y la
producción de secuencias coreogrÔficas, individuales y grupales.

FORMACIƓN
ETICA Y
CIUDADANA

El conocimiento de sí mismo y de los otros a partir de la expresión y
comunicación de sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha
respetuosa. Su puesta en juego en espacios de confianza y libertad

brindados por el docente.

La elaboración de proyectos grupales que impliquen prÔcticas
democrƔticas: que favorezcan el protagonismo de los niƱos y las
niñas en la participación y búsqueda de consenso en la toma de

decisiones colectivas.

La participación en la elaboración de proyectos de carÔcter
cooperativo y solidario, orientados a resolver necesidades grupales

y comunitarias.

EDUCACIƓN
ARTƍSTICA

Participación en actividades grupales de producción artística que
potencien la socialización, el diÔlogo, la argumentación, el respeto
por el otro, la resolución de conflictos, la asunción de diferentes

roles y construcción de juegos de mesa.

Producto final esperable:

ā€œLa construcción de un clima escolar mĆ”s armónico, donde los estudiantes demuestren
una mayor capacidad para respetar, colaborar, escuchar y resolver conflictos de
manera pacĆ­fica. Este cambio se reflejarĆ” en acuerdos claros y visibles, acciones

concretas para mejorar la convivencia diaria y una comunidad escolar mƔs unida y comprometida.

 


4. PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

CHARLAS- EQUIPOS MEDIADORES- JUEGOS COLABORATIVOS

RECURSOS
Disponibles en la institución:

EDILICIOS- TECNOLƓGICOS- HUMANOS

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

MƁS RECURSO HUMANO Y FORMACIƓN SITUADA

Organizaciones aliadas:

VECINAL- COMERCIOS VECINOS- CENTRO COMUNITARIO

 


5. FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

ESPECƍFICAMENTE MEDIACIƓN EDUCATIVA.

 


6. EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios e instrumentos de evaluación:
ļ‚· Encuestas: realizar encuestas al inicio, durante y al final del proyecto para
evaluar el clima escolar.
ļ‚· Registro: llevar un registro de los conflictos para analizar su frecuencia y buscar soluciones.

 


7. SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

MEDIANTE REUNIONES PLENARIAS Y VƍAS DE COMUNICACIƓN FORMAL.

De los resultados:

LO OBSERVABLE Y MEDIANTE CORREO ELECTRƓNICO.

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

NTRA. SRA. DE FATIMA

Zona Norte
SANTA FE

Relacionado