Alimentación Saludable

IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Saludable

Título del proyecto: Alimentación Saludable

Institución: ESCUELA NRO 946 «CARLOS MARIA DE ALVEAR»

CUE: 8203253

Nivel/Modalidad: Primario/Educación Rural

Localidad: ITUZAINGO

Regional: 3


INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Alimentación Saludable

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos alimentarnos de manera saludable?

Contexto:

En la institución se ha observado e identificado  una falta de hábitos de alimentación saludable. A través de este proyecto, se busca concientizar a los estudiantes y brindarles herramientas para mejorar su alimentación, promoviendo elecciones más saludables y sostenibles.

Objetivo general del proyecto:

Incorporar hábitos saludables para fomentar una buena alimentación


DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Conocer y utilizar instrumentos de medición
Clasificar los alimentos según su origen
Reconocer alimentos sanos.
Afianzar normas de higiene.
Incorporar hábitos de una buena alimentación
Conocer la transformación de una materia prima en un elemento elaborado
Realizar recetas saludables.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua, matemática, ciencias, formación Ética y Ciudadano, Educación Física, plástica y E.S.I

Contenidos curriculares:

Lengua
Relatar lo que se ha observado o escuchado.
Relacionar lo que se escucha con las propias experiencias.
Escritura de palabras y oraciones que conformen textos, que puedan ser comprendidas por ellos y por otros
Revisión de propias escrituras, propuestas y modificaciones que mejoren lo escrito

Matemática:
Lectura e identificación de números.
Uso de escrituras numéricas en diferentes contextos.
Reconocimiento y uso de distintas operaciones
Ciencias naturales y ciencias sociales
Reconocimiento de hábitos necesarios para cuidar la salud.
Determinar normas que se elaboran para cuidar la salud de la población, como las fechas de vencimiento de los alimentos.
Valoración del cuidado de la salud y el ambiente.

Formación Ética y Ciudadana:
La expresión y comunicación de sus emociones, ideas y/o valoraciones en el marco de espacios de confianza y libertad brindados por el docente, que propicien el conocimiento de sí mismo y de los otros.
El reconocimiento de las diferencias personales y el respeto de las mismas en la interacción con los otros.
El respeto y la valoración de las diferencias interpersonales, iniciándose en el reconocimiento de la diversidad de identidades y proyectos de vida –personales y/o colectivos–, que coexisten en diferentes contextos.
Plástica
El espacio tridimensional: los volúmenes en el espacio en función de lo que se quiere comunicar.
Dibujo, pintura, grabado, collage, escultura, construcción, modelado, entre otras.

Educación Física:
La exploración, experimentación, descubrimiento, y elaboración motriz en situaciones lúdicas
La exploración y disfrute de las posibilidades expresivas y comunicativas en variadas actividades corporales y motrices.
La participación en experiencias grupales de convivencia, dentro o fuera de la escuela, acordando normas básicas de interacción y seguridad para hacer posible el disfrute de todos.

E.S.I:
Conocerse y valorarse a uno mismo y a los/as demás.
Reconocer y expresar los sentimientos y afectos.
Cuerpo e higiene.
La valoración de las personas independientemente de su apariencias, identidad y orientación sexual
La reflexión acerca de los modelos corporales

Producto final esperable:

Exposición con los mensajes y dibujos de los niños acerca de la buena alimentación.
Creación de un recetario viajero con las recetas que elaboraron los chicos que visitará los hogares invitando a las familias que aporten otras.


PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024

Acciones a llevar a cabo:

Se hará una exposición con los mensajes y dibujos de los niños acerca de la buena alimentación.
Con las recetas que elaboraron los chicos se armará un recetario viajero que visitará los hogares invitando a las familias que aporten otras.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Computadoras, S.U.M, materiales de librería, docentes.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:-
Organizaciones aliadas:

Comuna local, familias


FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Alimentación saludable, hábitos, cocina, recetas


EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Observación de experiencias, desarrollo de actividades, compromiso, incorporación de hábitos.

Instrumentos

Observación directa
Análisis de producciones de los estudiantes
Rúbricas de coevaluación


SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Charlas, encuentros, reuniones.

De los resultados:

Recetario


Integrantes del proyecto:

Bruno Carla Directora y Docente de nivel primario (Plurigrado)
Graffione Mabel Docente nivel inicial
Imoberdorf Cecilia Docente educación física

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 16

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Bruno Carla
Email del referente: carlabruno_88@hotmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 946 "CARLOS MARIA DE ALVEAR"

Región 3
ITUZAINGO