1. IDENTIFICACIĆN
Comunidad: Saludable
TĆtulo del proyecto: ALIMENTACIĆN SALUDABLE
Institución: ESCUELA PART. INC. NRO 1225 «CEFERINO NAMUNCURA»
CUE: 8201849
Nivel/Modalidad: Primario/ComĆŗn
Localidad: SANTA FE
Regional: 0
Integrantes del proyecto:
PANIGUTTI Andrea – Maestra de grado
RENO Liliana – Vicedirectora
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 50
Estudiantes: 1066
Apellido y Nombre del Referente de contacto: RENO Liliana
Email del referente: lilianagreno@gmail.com
2. INDAGACIĆN
Tema /Subtemas:
El cuidado del cuerpo. Alimentación saludable.
Pregunta impulsora:
ĀæQuĆ© nos pasa si no tomamos agua durante varios dĆas?ĀæQuĆ© acciones podemos realizar para concientizar sobre hĆ”bitos y una alimentación saludable?
Contexto:
Malos hƔbitos alimentarios de los alumnos: escaso consumo de frutas y vegetales, reemplazo del agua por jugos, gaseosas.
InterƩs de los niƱos por alimentarse de una forma mƔs saludable.
Objetivo general del proyecto:
Concientizar a los alumnos y sus familias de la importancia de una buena alimentación para mejorar su calidad de vida y crecer sanos.
3. DISEĆO PEDAGĆGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:
Comprender la importancia de incorporar buenos hƔbitos alimentarios para nuestra salud.
Desarrollar la motricidad estimulando el movimiento corporal.
Manipular materias primas, productos varios para elaborar los platos.
Poner en juego habilidades relacionadas con la lectoescritura para escribir/elaborar los recetarios.
Resolver cÔlculos relacionados con el recorrido de la maratón.
Reconocer y aplicar medidas de capacidad y peso.
Estimular la creatividad para decorar los stands de la feria.
ĆREAS Y CONTENIDOS
LENGUA
MATEMĆTICA
CS. NATURALES
TECNOLOGĆA
EDUCACIĆN FĆSICA
Contenidos curriculares:
Lengua: Narración: el relato de experiencias vividas.
Tipos de textos.
Convenciones de la escritura.
Pregunta/respuesta.
Instrucciones y consignas orales.
Función social y personal de la lectura y la escritura.
Soportes y portadores de textos.
MatemÔtica: Números naturales.
CƔlculo.
Problemas.
Fracciones.
Medidas de capacidad y peso.
Recorridos. Puntos de referencia. Giros.
Registro de datos.
Organización y presentación de datos.
Extracción de información.
Ciencias naturales: El cuerpo humano.
El cuidado del cuerpo: La alimentación.
Los principales órganos y sistemas de órganos.
La prevención y el cuidado de la salud.
TecnologĆa: El desarrollo de experiencias prĆ”cticas con herramientas, materiales, mĆ”quinas y procesos que posibiliten tomar conciencia de los resultados de su propio accionar.
Ed. FĆsica: La identificación de aspectos saludables en las prĆ”cticas corporales y motrices.
Producto final esperable:
Maratón por el barrio de la escuela con finalización en el patio de la institución donde habrÔ una feria de platos saludables elaborados por los alumnos.
4. PLANIFICACIĆN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Investigación del porqué las frutas/ verduras son saludables, qué aportan a nuestro cuerpo.
Participación en charlas, entrevistas con nutricionistas, doctores, cocinerasā¦
Elaboración de recetas y platos para la feria.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Patio amplio, aulas con televisores, SUM cubierto, biblioteca, espacios amplios para actividades prĆ”cticas y artĆsticas, cocina
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Especialistas en nutrición, pediatras; videos, lÔminas, cocina
Organizaciones aliadas:
Dispensario del barrio YapeyĆŗ, Mercado de Abasto. Escuela de enfermerĆa
5. FORMACIONES ESPECĆFICAS REQUERIDAS:
El cuidado de la salud y la prevención de enfermedades.
Manipulación de alimentos.
¿En qué consiste una alimentación saludable?
6. EVALUACIĆN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Utilizaremos como instrumento de evaluación la Rúbrica.
Presentamos un ejemplo de una que podrĆamos realizar, con las siguientes valoraciones: Logrado Medianamente logrado Escasamente logrado No logrado
Ćrea:
Lengua: Lectura Elaboración de textos
MatemƔtica Reconocimiento de unidades de peso y capacidad Uso de las diferentes unidades
Ciencias Naturales Trabajo en grupos. Investigación Reconocimiento de hÔbitos saludables
TecnologĆa :Manipulación de diferentes materiales
Educación fĆsica: Movimiento/predisposición
7. SOCIALIZACIĆN
Del proyecto:
Realizaremos invitaciones a las familias y otras instituciones para compartir las charlas, clases abiertas, preparación de recetas.
De los resultados:
Folletos / recetarios con los platos elaborados.