Abrazo mi cuerpo, lo cuido, lo sano

IDENTIFICACIƓN

INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

CUIDADO DEL CUERPO: HABITOS SALUDABLES, BIENESTAR PSICOFISICO.

Pregunta impulsora:

ĀæCOMO PODEMOS MOTIVAR A LOS NIƑOS/AS, FAMILIAS Y COMUNIDAD EN LA ADQUISICIƓN DE HƁBITOS SALUDABLES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL CUIDADO DEL CUERPO?

Contexto:

La comunidad presenta carencias en el cuidado general del cuerpo, falta de controles médicos, odontológicos, alimentación saludable y hÔbitos que mejoren la calidad de vida, desde temprana edad. Los niños ante los reiterados episodios de dolor de dientes y muelas, comenzaron a indagar por que tenían tantas dificultades en la dentición. Se viene transitando del año anterior proyectos para mejorar el bienestar psicofísico.

Objetivo general del proyecto:

FOMENTAR EN LOS NIƑOS/AS, FAMILIAS Y COMUNIDAD HABITOS SALUDABLES PARA MEJORAR LA CALIDAD DEL CUIDADO DEL CUERPO.


DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

Con nuestro proyecto los niños, desarrollaran las siguientes capacidades: comunicación, pensamiento critico, conciencia social, autoconocimiento y regulación emocional. AprenderÔn tareas a través de un proceso compartido, de negociación entre los actores, reflexionando, compartiendo, celebrando al final del recorrido el logro del objetivo; la obtención de un producto final.

ƁREAS Y CONTENIDOS

Las expresiones artĆ­sticas: mĆŗsica, teatro, arte.
Las expresiones del ambiente.
Las practicas sociales de la lectura y escritura.
Las matemƔticas.
Transversalidad: ESI.

Contenidos curriculares:

El cuidado del cuerpo y la salud.
Valor por la afectividad.
Promoción de la salud: hÔbitos para el cuidado personal y colectivo.
Reconocimiento, ejercicio y promoción de los derechos de las infancias.
Juegos dramƔticos.
Juegos con objetos para experimentar propiedades de los mismos.
Juegos con reglas convencionales.( NĆŗmeros, tiempo, relaciones espaciales).
Juegos verbales.
Juegos corporales.
El teatro como expresión artístico: juegos de roles sociales observando y accionando de la realidad.
Producciones artĆ­sticas personales y grupales.
La experimentación de las posibilidades sonoras y expresivas de la propia voz y el cuerpo.
El canto individual y colectivo.
La experimentación de juegos rítmicos con palmas, pies, castañeo y otras acciones corporales.
La sonorización de relatos.
La ejecución individual y colectiva: canción.
Conocimiento de diferentes gƩneros literarios.

Producto final esperable:

A lo largo del recorrido del proyecto que venimos llevando adelante( ciclo lectivo anterior), en un primer momento desarrollamos practicas de enseñanza en cuanto a la Comensalidad, para identificar la importancia de la nutrición. Este año nos enfocamos en comunicar con una Canción creada por los niños, todas las vivencias educativas para motivar en las Infancias, familias y comunidad el cuidado del cuerpo, los hÔbitos saludables para el bienestar común.
Con la colaboración de un maestro de música, le ponemos melodía a la letra de la canción y la subimos a la plataforma YouTube con la creación de un link, que compartimos a las familias y a la comunidad.
En la fiestita de fin de año representamos la canción artísticamente.

 


PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Exploración de recursos necesarios para la creación de una canción.
Visita a la posta sanitaria.
Con torbellinos de ideas, conversaciones y producción escrita creamos la canción.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Equipo de música, micrófono, sectores de plÔstica, dramatizaciones, literario, ciencias ( con sus materiales), SUM, proyector.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Un cargo para docente Área Música.

Organizaciones aliadas:

Llevamos nuestros proyectos adelante con el trabajo interinstitucional con la Posta Sanitaria, y seria importante poder encontrarnos con secretarias municipales que nos acerquen a desarrollar actividades necesarias para la finalidad de nuestro proyecto: casa de la cultura con danzas y música yoga para niños, nutrición, deporte, etc.

 


FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

Charlas con profesionales de la Salud, Odontología y Nutrición.


EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Observación directa.
Exposiciones orales.
Comprensión e interpretación de consignas.
Registro de producciones.
Relación: tiempo de implementación y selección de acciones y procedimientos.
VĆ­nculos.

 


SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

Se creo un link para subir la canción a YouTube, que se comunicara a las familias y la comunidad.
En fiesta fin de año una representación artística de la canción.

De los resultados:

En la ultima plenaria del año se hace extensivo a todos los actores de la institución, y en la reunión con los actores de la posta, de lo trabajado y el producto final compartiendo el link, las producciones y registros.

 


IDENTIFICACIƓN

Integrantes del proyecto:

OVIEDO, MARIA ISABELĀ  DOCENTE DE LA SALA PARTICIPANTE DEL PROYECTO

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 1
Estudiantes: 20

Apellido y Nombre del Referente de contacto: OVIEDO, MARIA ISABEL.
Email del referente: oviedomariaisabel7@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

JARDƍN DE INFANTES NRO 321 "UNA PORCIƓN DE CIELO"

Región 6
VILLA GOBERNADOR GALVEZ

Relacionado