Reciclaje de papel: una iniciativa sostenible

1. IDENTIFICACIƓN

Comunidad: Productiva

TĆ­tulo del proyecto: Reciclaje de papel: una iniciativa sostenible

Institución: E.E.S. ORIENTADA NRO 705 «ARA GENERAL BELGRANO»

CUE: 8204636

Nivel/Modalidad: Secundario/Educación Rural

Localidad: EUSEBIA

Regional: 3

Integrantes del proyecto:

Sanchez Martin, Director
Zacarias Yilda, Profesora
Dao Valeria, Profesora

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 22
Estudiantes: 70

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Martƭn SƔnchez
Email del referente: martinsanchez9dejulio@gmail.com

 


2. INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

Tema: Reciclaje del papel Subtemas: sostenibilidad y medio ambiente

Pregunta impulsora:

: ¿Cómo podemos reducir la cantidad de papel que se desecha en Eusebia y contribuir para la sostenibilidad del medioambiente?

Contexto:

La problemÔtica planteada del uso excesivo del papel trae consigo no solo problemas ambientales, sino ademÔs problemas de salud e higiene y económicos. En la localidad se observa como las instituciones y los hogares son emisores de desperdicios de papel. Esto se puede comprobar a través de la recolección de residuos de desechos inorgÔnicos que se depositan en la planta recicladora cita en la localidad.
Los alumnos pensaron en la reutilización de este papel para hacer del mundo un lugar mejor, economizar en el uso diario de la escuela de papeles para carteleras, afiches, artesanías, tarjetas.

Objetivo general del proyecto:

• EnseƱar a reciclar y elaborar papel artesanal promoviendo y valorizando la reutilización del papel como materia prima para su elaboración, en el contexto del cuidado del ambiente.

 


3. DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

• Conocer la historia y los mĆ©todos de obtención de pulpas y papel.
• Comprender los procesos bĆ”sicos de la formación del papel.
• Entender los beneficios de la separación en origen de los residuos, del cuidado del ambiente y las posibles aplicaciones de los materiales reciclados.
• Realizar papel artesanal para economizar los gastos de la escuela.
• Fomentar el trabajo colaborativo y potenciar la creatividad individual.

ƁREAS Y CONTENIDOS

3.1Ɓreas curriculares involucradas en el proyecto 3.2. Contenidos curriculares
Ciencias Naturales y Exactas Medioambiente – medidas y pesos – volumen – operaciones matemĆ”ticas
Ciencias Sociales Historia – climas – daƱos ambientales
Lenguas Publicidades – idiomas
Expresión y Movimiento Arte – creatividad – manipulación
Contabilidad Gastos – ingresos y egresos

Contenidos curriculares:

3.1Ɓreas curriculares involucradas en el proyecto 3.2. Contenidos curriculares
Ciencias Naturales y Exactas Medioambiente – medidas y pesos – volumen – operaciones matemĆ”ticas
Ciencias Sociales Historia – climas – daƱos ambientales
Lenguas Publicidades – idiomas
Expresión y Movimiento Arte – creatividad – manipulación
Contabilidad Gastos – ingresos y egresos

Producto final esperable:

• Se espera promover la reflexión sobre el medioambiente y su historia.
• Se persigue lograr productos de calidad, que sean aprovechables en la vida cotidiana que eventualmente se traduzcan en un microemprendimiento para la elaboración para la elaboración de productos que contribuyan a la economĆ­a de la escuela y sus participantes.
• Se espera fomentar la curiosidad profunda y el pensamiento crĆ­tico, al igual que el respeto y la valoración del mundo, intereses y saberes de los otros, dada la heterogeneidad de los participantes

 


4. PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2024

Acciones a llevar a cabo:

• EnseƱanza del marco teórico conceptual que abarque la historia el papel, la descripción de los materiales y la base de la elaboración de la hoja.
• Difusión del proyecto a la comunidad a travĆ©s de propagandas
• PequeƱas pruebas de elaboración para un conocimiento mĆ”s prĆ”ctico y real del proyecto

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Se cuenta con mínimos recursos dentro de la institución ya que no se cuenta con elementos relacionados a este proyecto. Ediliciamente, tampoco se cuenta con espacios físicos ya la escuela se encuentra dentro de un edificio escolar primario. AdemÔs, no contamos con elementos tecnológicos como computadoras e impresoras que se puedan destinar.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Recursos materiales: fuente de agua, ventiladores, prensa, licuadoras, mixers, parrillas, tendederos, moldes y marcos, tela filtrera, tinas, tutores, cubetas, bidones, colorantes, trinchetas, tijeras, mesas, caballetes.
Tecnológicos: computadora e impresora
Edilicios: espacio con ventilación para el secado del papel, un taller para trabajar el reciclado del papel.

Organizaciones aliadas:

Comuna local, mutuales y empresas, biblioteca popular, escuela primaria.

 


5. FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

• Capacitación en gestión de residuos y reciclaje
• Capacitación en educación ambiental y sostenibilidad

 


6. EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

. Criterios que tendrĆ”n en cuenta para evaluar el ā€œĆ©xitoā€ del proyecto
• Entendimiento del soporte teórico
• Participación de la comunidad educativa
• InterĆ©s de la sociedad en general
• Manejo de la tĆ©cnica en las actividades prĆ”cticas, la creatividad, la disposición al trabajo y obtención del producto final.
6.2. Métodos de evaluación
• Se evaluarĆ­a a travĆ©s de encuestas, de entrevistas, cuestionarios, y trabajo diario.

 


7. SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

Del proyecto: Se realizarÔ a través de visitas a los medios de comunicación de la localidad, a través de las redes sociales, de comunicados escolares. Se visibilizarÔ desde las jornadas de trabajo y demÔs espacios de comunicación.

De los resultados:

De los resultados: a travƩs de la tecnologƭa como videos, imƔgenes, reuniones y exposiciones de elementos elaborados

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

E.E.S. ORIENTADA NRO 705 "ARA GENERAL BELGRANO"

Región 3
EUSEBIA

Relacionado