INDAGACIĆN
Tema /Subtemas:
Industrialización de materia prima
Pregunta impulsora:
¿Cómo dar valor agregado a la materia prima producida en la Institución?
Contexto:
No hay industrialización de productos de estación en la localidad. Los estudiantes plantean, darle valor agregado a la producción, enseñar técnicas de elaboración
Objetivo general del proyecto:
Que el alumno sea capaz de procesar y elaborar una conserva a partir de la materia prima que disponga o producida.
DISEĆO PEDAGĆGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:
Que el alumno sea capaz de:
Trabajar de manera colaborativa con sus pares.
Reconocer el uso de las distintas maquinarias y/o equipos para la producción.
Identificar los diferentes tipos de conservación.
Realizar conserva mediante la aplicación de la teorĆa.
Conocer las normas de seguridad para realizar conservas.
Valorizar los productos escolares a través de la elaboración de conservas y su posterior venta.
Organizar y gestionar un microemprendimiento escolar dedicado a la producción y ventas de conservas para fomentar el espĆritu cooperador.
ĆREAS Y CONTENIDOS
Industrialización en pequeña escala de productos de origen vegetal.
QuĆmica aplicada a los procesos agropecuarios
Sistema agrĆcolas y agroindustriales.
Producción de frutas
Formulación de proyecto
SociologĆa rural
Producción apĆcola.
MatemƔtica
Lengua y literatura
Contenidos curriculares:
⢠Métodos de conservación, normas legales, maquinas y herramientas, saneamiento.
Fertilidad quĆmica del suelo:
⢠Fertilidad y productividad del suelo.
⢠Abonos orgÔnicos.
⢠Fertilizantes quĆmicos.
Cultivo de soja:
⢠Industrialización.
⢠Distintos usos y explicaciones.
Introducción a la fruticultura:
⢠Importancia de las frutas en la alimentación y cualidades nutricionales.
⢠Importancia económica de la fruticultura.
⢠Regiones frutĆcolas de argentina.
Proyecto con un plan estratƩgico:
⢠Mejorar una situación.
⢠Generar trabajo.
⢠Resolver problema.
Transformaciones sociales y económicas en el medio rural:
⢠PolĆticas agrarias.
⢠Cambio tecnológico, e innovación en el desarrollo agropecuario.
⢠Cooperativas agropecuarias.
⢠Comunicación con los productores.
⢠Manejo de la colonia en producción de miel, polen y propoleos.
EstadĆsticas:
⢠Distribución de frecuencias.
⢠ParĆ”metros estadĆsticos.
Texto argumentativo:
⢠Estructura.
⢠Recursos.
⢠Elevator pitch
⢠Finalidad.
Producto final esperable:
Lo que se espera es llegara a realizar conservas: mermeladas, escabeches, sopa de vegetales, vegetales deshidratados, miel, jalea, jugos.
PLANIFICACIĆN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
⢠Producción de la materia prima.
⢠Industrialización de la materia prima.
⢠Comercialización del producto.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
⢠Utensilios.
⢠Sala de industria vegetal.
⢠Materia prima (zanahoria, acelga, perejil, zapallos, miel)
⢠Esterilizadora.
⢠Cocina.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
⢠Plantas frutales.
⢠Instalación de gas y agua.
⢠Secadora.
⢠Heladeras.
⢠Capacitaciones.
⢠Utensilios.
⢠Plantines.
⢠Canastas de recolección
Organizaciones aliadas:
Deseamos vincularnos con la feria de artesanos de nuestra comunidad para comercializar nuestro producto.
Oficina del ASSAL.
INTA
FORMACIONES ESPECĆFICAS REQUERIDAS:
⢠Legislación sanitaria y normativa vigente.
⢠Normas legales de calidad, técnicas e instalaciones.
⢠Charlas de manipulación de alimento.
⢠Estrategias de marketing.
⢠Mantenimiento, limpieza y desinfección de la maquinaria.
⢠Empaquetado, envasado, etiquetado, almacenamiento y comercialización de los productos.
EVALUACIĆN
Criterios e instrumentos de evaluación:
⢠Cooperativismo en la elaboración de tareas.
⢠Desempeño en la realización de las conservas.
⢠Implementación de las técnicas de manufactura.
SOCIALIZACIĆN
Del proyecto:
⢠Redes sociales mediante fotos, videos, boca a boca, folletos.
⢠Medios de comunicación (radio, televisión, entrevistas)
De los resultados:
Mediante balance y cuadros informativos a través de los medios de comunicación y en la institución.
IDENTIFICACIĆN
Integrantes del proyecto:
Acosta, Daiana – Cargo Docente de MET
Acosta, Dario ā Cargo Vicedirector
Ballesteros, Lis ā Cargo Vicedirectora
GarcĆa, Florencia ā Cargo Auxiliar Docente
Paez, Ana ā Cargo Docente de BiologĆa
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 10
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Acosta, Daiana
Email del referente: daia_acosta93@hotmail.com