“Tecnologías y videojuegos” fue la temática del 8vo encuentro del ciclo “Charlas sobre tecnologías para estudiantes de secundaria”. En esta oportunidad, la especialista invitada fue Valeria Colombo, Licenciada en Ciencias de la Computación, Programadora de videojuegos, Management de ingeniería, desarrolladora de videojuegos y miembro de la comisión directiva de “Women in Games Argentina”.
El lugar que recibió a estudiantes y docentes fue el Centro Cultural Provincial Ideal de Venado Tuerto. Allí concurrieron diversas instituciones, tanto de la localidad como de lugares cercanos. Quienes se hicieron presentes fueron la E.E.S.O Nº 421 «Dr. Pablo Tiscornia» de Firmat, N° 584 «Raúl Ricardo Alfonsín» de Venado Tuerto, el Centro Agrotécnico Regional (CAR), E.E.S.O Nº 446 “Juan Bautista Alberdi”, E.E.S.O Nº 447 “Manuel Vicente Manzano”, el Instituto Superior de Profesorado N° 7 “Brigadier Estanislao López”, E.E.T.P Nº 483 «El Industrial», E.E.T.P Nº 402 “Manuel Belgrano”, E.E.T.P Nº 602 “General San Martín” y la E.E.S.O N° 206 “Rosa Turner de Estrugamou”.
En esta oportunidad, estudiantes de último año de la E.E.S.O Nº 402 y de la E.E.S.O Nº 602 fueron los encargados de hacerle preguntas a la especialista. Entre éstas, se destacaron: “¿Cómo es el proceso de crear un videojuego?”, “¿Cómo se logra que un videojuego transmita un mensaje social o cultural?”, “¿Creés que los videojuegos pueden ser herramientas educativas o sociales?”.
Ante las preguntas sobre el alcance de los videojuegos en la educación como una herramienta de aprendizaje, Valeria mencionó: “Es una herramienta ya demostrada que funciona muchísimo. Son juegos en los que en algún momento tenés que responder alguna pregunta o tenés que aplicar lo que aprendiste, no cualquier juego puede ser educativo”. Y concluyó: “Los videojuegos son una gran forma de transmitir mensajes y de hacer que la tarea sea más entretenida”.
El ciclo “Charlas sobre tecnologías para estudiantes de secundaria” es una propuesta de la Red de Comunidades de Aprendizajes en articulación con la Fundación Sadosky y la CAF. Para mirar la charla completa, ingresá al video disponible en el Canal de Youtube del Ministerio de Educación.