1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Curricular/ Salud y cuidado del cuerpo
Pregunta impulsora:
¿Cómo activamos hábitos saludables en los niños ante la ausencia de actividad deportiva?
Contexto:
El niño inserto en la zona rural del CER nº 485 de Classon no tiene las mismas posibilidades que otros que habitan en la zona urbana, ya que las distancias y los medios son en la mayoría de las veces escasos para poder acceder. Esto limita la práctica de educación física, es por eso que las escuelas rurales deben ofrecer el acceso a estas disciplinas. Dado que en la actualidad aún no se otorgaron las horas para dicho espacio curricular, proponemos afrontar el área y el desafío de promover hábitos y actividades saludables al mismo tiempo que un estilo de vida mas allá del ámbito escolar. Es necesario la intervención de todos los actores: docentes, estudiantes, familias, profesionales y deportistas para así garantizar el derecho a la salud
Objetivo general del proyecto:
Desarrollar conocimientos y habilidades para cuidar la salud de los niños, las familias y la comunidad, tomando conciencia de la importancia de lograr hábitos saludables relacionados con la actividad física.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
-lograr la participación de los estudiantes.
-mejorar la salud física de los estudiantes.
-fortalecer vínculos Escuela-Comunidad a través de acciones deportivas socializadoras.
-adquirir actitudes positivas para la practica de un estilo de vida saludable
-implementar actividades extracurriculares que fomenten un estilo de vida activo.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Plástica, Tecnología, Matemática, Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, ESI.
Contenidos curriculares:
-Plástica: Figura humana.
-Tecnología: Producción.
– Matemática: Estadística y probabilidades, medidas, numeración, fracciones y operatoria.
– Lengua: Vocabulario especifico, Textos instructivos, narración/descripción, lectura y comprensión, comunicación oral. Clases de palabras.
– Ciencias Sociales: espacio geográfico, historia personal,-familia-escolar, búsqueda y se3leccion de información.
-Ciencias Naturales: cuerpo humano, el hombre y la salud(cuerpo y salud, alimentación.
-ESI: Formación Ética: persona, sentimientos y emociones, valores, la familia y sus roles, normas de convivencia y comportamiento y derechos de los niños.
Producto final esperable:
Jornada saludable con la familia.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Caminatas saludables, preparación de recetas para la merienda, entrevistas a profesionales de la salud y deportistas, intervención para el pedido de Horas de Educación Física, huerta , juegos motrices o de desarrollo motriz (movimiento corporal)
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Kit de Educación Física, TIC, Robótica, video y material informativo ( enciclopedias, internet, diccionarios).
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Docentes capacitados en el área.
Organizaciones aliadas:
Clubes de la zona, SAMCO local, escuela especial, familias y comunidad en general.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
-ABP
-Plan RAÍZ
-Inclusión educativa.
-Sobre actividad física y movimiento.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Evaluación procesual y continua verificando que se logren los objetivos propuestos
-registro y recolección de fotos.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
-Jornada abierta a la familia-comunidad.
-Muestra pedagogía
-Difusión de videos por redes sociales.
De los resultados:
-Realización de un video pedagógico difundido en la pagina o redes sociales de la escuela.
-Distribución de folletos explicativos
Integrantes del proyecto:
Meschini Claudia – Guisasola Rosana – Silveri Vanesa – López Lucia – Farias Micaela
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 1
Estudiantes: 11
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Meschini Claudia
Email del referente: meschini476@gmail.com