«ValorArte 2025: Música y Valores en Armonía»

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Tema: arte, cultura, música, valores.

Pregunta impulsora:

¿Cómo trabajar los valores a través de la música y el arte plástico?

Contexto:

La Escuela del Paraje El Chaquito se encuentra en un entorno donde el acceso a expresiones culturales es limitado, lo que resalta la necesidad de generar espacios educativos integrales que vayan más allá de lo académico. En este contexto, las expresiones artísticas y los valores emergen como pilares esenciales para la formación integral de los estudiantes, brindándoles herramientas para desarrollarse como ciudadanos empáticos, respetuosos e inclusivos.
En un mundo donde las escuelas deben funcionar no solo como lugares de aprendizaje cognitivo, sino como comunidades de desarrollo personal y social, las expresiones artísticas se posicionan como un lenguaje universal que fomenta la conexión emocional, la creatividad y la convivencia armónica. A través de las artes, los estudiantes tienen la oportunidad de expresar y vivenciar valores esenciales como el respeto, la empatía y el trabajo en equipo, fortaleciendo tanto sus habilidades emocionales como sus competencias sociales.
Esta propuesta busca promover una educación integral a través de una velada centrada en las expresiones artísticas de nuestra comunidad como eje principal para trabajar y representar valores fundamentales en nuestra institución. Cada grado desarrollará una pieza artística inspirada en un valor específico, explorando diversos estilos y formas creativas de expresión.
Con este proyecto, se aspira a construir una experiencia educativa que trascienda lo habitual, utilizando el arte como medio para transformar el aula en un espacio inclusivo, participativo y culturalmente enriquecedor.

Objetivo general del proyecto:

Promover los valores universales de respeto, solidaridad, responsabilidad, inclusión y trabajo en equipo a través de la expresión artística y cultural.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
  • Vivenciar los lenguajes artísticos para encontrar aquello que vuelve social, singular y único a cada sujeto, en comunidad, a través de vínculos con sí mismo, con las y los demás y con el contexto.
  • La formación de espectadoras y espectadores críticos, sensibles y respetuosos.
  • Potenciar el trabajo en equipo, consiguiendo hábitos de trabajo en común, compartiendo el material, repartiéndose las tareas y tomando responsabilidades sobre ellas.
ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua.
Matemáticas.
Ciencias Naturales.
Ciencias Sociales.
Formación Ética Y Ciudadana.
Música.
Plástica.
Tecnología.
Inglés.
Educación Física.

Contenidos curriculares:
  • La valoración de la práctica del diálogo como herramienta para afrontar conflictos en la comunidad educativa, en otros ámbitos y situaciones, y para debatir temas relacionados con normas, valores y derechos.
  • La participación asidua en conversaciones sobre temas de estudio, de interés general y sobre lecturas compartidas, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se ajusten al contenido y al propósito (narrar, describir, ejemplificar, dar su opinión y justificar la, solicitar aclaraciones, formular preguntas y respuestas, entre otros).
  • La fomentación de la imaginación y la capacidad de comunicar ideas a través de diversas formas artísticas.
  • La incrementación de la capacidad de analizar y resolver problemas.
  • El desarrollo de la sensibilidad musical y la capacidad de expresión a través de la música.
  • El trabajo en equipo para alcanzar objetivos comunes.
Producto final esperable:

Velada 2025
Presentación de diferentes bailes, representaciones relacionadas a lo trabajado en cuanto al arte, la música y la expresión corporal.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:
  • Desarrollar distintas estrategias de alfabetización adaptadas a las necesidades y contextos de los estudiantes.
  • Realizar actividades de aprendizaje, como juegos de palabras y actividades de escritura.
  • Fomentar la lectura y la escritura en el aula y en la comunidad escolar.
  • Proporcionar apoyo a los estudiantes que necesitan ayuda adicional para mejorar sus habilidades de lectura y escritura.
  • Proporcionar recursos y materiales de aprendizaje, como libros, computadoras y software educativo.
  • Realizar evaluaciones y seguimiento para asegurarse de que los talleres sean efectivos.
  • Trabajar junto a organizaciones comunitarias y locales para promover la alfabetización y proporcionar recursos y apoyo.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
  • Instrumentos musicales básicos (pueden ser hechos por los estudiantes).
  • Equipo de sonido, micrófonos y proyector para visuales.
  • Materiales reciclados para instrumentos y decoración.
  • Cartulinas, pintura, telas, y elementos de vestuario.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
  • Materiales de aprendizaje adaptados a las necesidades y contextos de los estudiantes.
  • Libros y materiales de lectura.
  • Colaboración y participación activa con organizaciones comunitarias y locales para la provisión de recursos y apoyo.
Organizaciones aliadas:

Centro Cultural de la Municipalidad de Monte Vera, Club Deportivo El Chaquito, Honorable Concejo Municipal de Monte Vera.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Proponemos realizar salidas a museos, participar de conciertos y recibir charlas sobre arte, música y la importancia de la expresión.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:
  • La conciencia fonológica; memoria fonológica o basada en el lenguaje; denominación automática rápida; vocabulario receptivo; habilidades fonéticas; decodificación/codificación de palabras reales y pseudopalabras; fluidez en la lectura oral; y escritura a nivel de oración y párrafo.
  • La práctica y la aplicación de las habilidades de lectura y escritura.
  • El uso de materiales y recursos relevantes y accesibles para los estudiantes.
  • La participación activa de los participantes en el proceso de aprendizaje.
  • Evaluación y seguimiento para asegurarse de que los participantes estén progresando y alcanzando sus objetivos.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Difusión del proyecto:
• Medios audiovisuales: audios/videos
• Cronograma/organigrama
• Comunicación verbal/ folletería/ cartelería.

De los resultados:

Los resultados pueden ser utilizados por los docentes para cambiar sus planes de enseñanza y por los alumnos para resaltar las áreas en donde necesitan desarrollarse. Objetivos de aprendizaje de cada tarea. Esto permitirá que los alumnos y todos los actores institucionales utilicen la retroalimentación para mejorar.


Integrantes del proyecto:

Gallo, Milena
Cornaille, Romina
Gomez, Soledad
Godoy, Eliana
Avila,Ma. Laura
Papaleo, Fernando
Galvan, Ruben
Serrudo Cruz, Carina

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 8
Estudiantes: 95

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Serrudo Cruz Carina
Email del referente: cari17@hotmail.es

 

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 43 "LEANDRO NICEFORO ALEM"

Región 4
ANGEL GALLARDO