Un nombre que nos nombra

1.INDAGACIÓN

 

Tema /Subtemas:

Nuestra Identidad

Pregunta impulsora:

¿Todos necesitamos un nombre?

 

Contexto:

Las identidades colectivas refieren al sentido de pertenencia, a un «nosotras- nosotros», que se vincula además con un ambiente particular, » mi jardín como lugar común». La territorialidad se interrelaciona con la idea de arraigo, entendido esencialmente como el modo en que se establece el diálogo con el lugar, con las personas y las vivencias. Dentro de la comunidad de Pueblo Esther, el jardín 365 necesitaba visibilizarse para comenzar a construir su propia identidad.

 

Objetivo general del proyecto:

  • Propiciar la construcción de la identidad personal y colectiva promoviendo el reconocimiento y la valoración de culturas, lenguajes e historias personales y familiares en el ámbito local.
  • Promover experiencias de aprendizaje significativo
  • Proponer problemáticas que posibiliten a las niñas y niños explorar y conocer el ambiente desde sus múltiples e integradas dimensiones: histórico – temporales, socioculturales – naturales y tecnológicas.

 

2.DISEÑO PEDAGÓGICO

 

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

  • Asumir actitudes democráticas que permitan apropiarse de valores y principios necesarios para la vida en comunidad.
  • Desplegar iniciativas que posibiliten a los alumnos ser más independientes y autónomos.
  • Que los alumnos puedan Iniciarse en la apropiación del lenguaje escrito y en la exploración y descubrimiento de distintos tipos de juegos.

 

ÁREAS Y CONTENIDOS:

  • Lengua.
  • Matemática.
  • Ciencias Sociales.
  • Formación Ética y Ciudadana.

Contenidos curriculares:

  • La construcción de la identidad personal, social y cultural, visibilizando diversidades socioculturales.
  • Los lenguajes, los tiempos y los espacios que habilitan la expresión de sentimientos, emociones, ideas y opiniones.
  • Las diferentes configuraciones familiares, en las diversas comunidades.
  • La participación ciudadana en acontecimientos de la vida democrática.
  • La identificación y el respeto por las diferentes configuraciones familiares, en las diversas comunidades y temporalidades.
  • El reconocimiento de las historias de las niñas y los niños, de las familias y sus comunidades.
  • La participación en conversaciones acerca de experiencias personales.
  • La escritura exploratoria de palabras y textos.
  • La escucha y el disfrute de las narraciones orales o lecturas realizadas por el docente.
  • Escucha de lectura. Conversación sobre la lectura.
  • El registro de la experiencia en la bitácora de clase.
  • Las funciones del Número y el desarrollo progresivo del conteo: El número como memoria de la cantidad.
  • Reconocimiento y uso de las relaciones espaciales que indiquen su propia ubicación y la posición de objetos y personas.
  • Ubicación de objetos en el plano desde las relaciones entre ellos. Elaboración e interpretación de croquis sencillos.
  • Comunicación y reproducción de trayectos.
  • Interpretación y producción de dibujos que representan posiciones y trayectos.
  • Interpretación y producción de mensajes verbales que comuniquen desplazamientos buscando puntos de referencias.
  • Exploración de recorridos y comunicación de referencias espaciales en sus desplazamientos.

 

Producto final esperable:

Hallar un nombre para nuestro jardín.

 

3.PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024 – 2025

Acciones a llevar a cabo:

  • Conocer la historia personal y familiar de cada uno/a.
  • Visitar diversas instituciones de la localidad para conocer su historia.
  • Convocar a la comunidad para visibilizar lo transitado y hallar entre todos el nombre de nuestro jardín a través de una votación.

Recursos:

Disponibles en la institución:

Televisor, notebook, equipo de sonido, insumos y materiales artísticos.

 

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Proyector y pantalla, Tablets y espacios de trabajo más amplios.

 

Organizaciones aliadas:

Escuadrón Bomberos Voluntarios De Pueblo Esther

Escuela Primaria N° 149

Municipalidad

Mujer Raíz

 

4.FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

No solicitamos.

 

5.EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Registros gráficos individuales y colectivos.

Observación y escucha. 

Diálogo.

Reflexión.

Participación y compromiso.

Trabajo en equipo.

 

6.SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Realizaremos una muestra pedagógica final abierta a la comunidad donde daremos cuenta del camino transitado durante el ciclo 2024 con producciones colectivas, registros fotográficos y materiales diversos.

De los resultados:

  • A través de cartas dirigidas a las instituciones que integran la comunidad y el territorio.
  • A través de medios de comunicación y las redes sociales.
  • Acto oficial donde se expondrá y socializará el nombre elegido.

Integrantes del proyecto:

Krsul, Paola

Cerra, Gilda

Toledo, Andrea.

Lopez, Rocio.

Callá, Lorena.

Sciacca, Ayelen.

 

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 6

Estudiantes: 94

 

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Rocío, López.

Email del referente: rocio.rl428@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

JARDIN DE INFANTES NRO 365

Región 6
PUEBLO ESTHER