Tratamiento de Residuos inorgánicos

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Sostenible

Título del proyecto: Tratamiento de Residuos inorgánicos

Institución: Anexo I – E.E.M.P.A. Nro 1259

CUE: 8203731

Nivel/Modalidad: Secundario/Adultos

Localidad: Godeken

Regional: 5

Integrantes del proyecto:

Director: Farias Roxana
Profesora de Matemática: Rothkegel Eleonora
Profesora de Lengua: Coronel Marisel
Profesora de Idioma Extranjero: Prandi Tatiana
Profesora de Ciencias Sociales: Minnoni Analia

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 10

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Farias Roxana
Email del referente: roxanafarias21@hotmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Tratamiento de residuos. Contaminación de suelos y agua.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos intervenir en la reducción de residuos inorgánicos que afectan a la localidad de Berabevú?

Contexto:

La localidad donde se encuentra la comunidad educativa de la E.E.M.P.A Nro 6259 la población no divide los residuos en orgánicos e inorgánicos aunque existe una planta de reciclaje y compactadora de papel y plástico. Por esta razón estamos motivados a trabajar en esta problemática, concientizar a la población y hacerlo con instituciones estatales.

Objetivo general del proyecto:

Minimizar la cantidad de residuos.
Maximizar el reciclaje de materiales inorgánicos.
Disminuir la contaminación del suelo, agua y aire.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Ciencias Sociales:
Comprender el accionar de los diferentes factores sociales, culturales, económicos productivos que modifican y transforman el ambiente.
Conceptualizar lugar, espacio y territorio.
Reconocer, apropiarse y utilizar en términos relacionados con los recursos naturales regionales, provinciales y nacionales.

Inglés:
Generales: Interpretación del significado de las palabras desconocidas a través del contexto. Producción de estructuras simples. Reconocimiento del orden sintáctico y reglas de conjugación. Descubrimiento de reglas gramaticales con guía del docente.
Uso de la lengua: Análisis de concordancia entre verbos y sustantivos. Identificación del orden de las palabras en la oración. Descripciones breves.
Aspecto gramatical: Verbo haber.
Aspecto lexical: Las 5Rs y el cuidado del medio ambiente.
Comunicación oral: Pronunciación de los ítems lexicales aprendidos.
Comunicación escrita: Producción de vocabulario específico.

Lengua:
Leer comprensiva y críticamente e identificar elementos propios de diferentes géneros y textos.
Recurrir a diversas fuentes y seleccionar las estrategias adecuadas para los siguientes propósitos: leer para informarse, leer para estudiar, leer para enriquecer el propio mundo y la subjetividad.
Analizar artículos relacionados con diversos textos que les permitan reflexionar acerca de las intenciones y tramas, las superestructuras y los recursos; utilizando técnicas de anticipación, inferencia y elaboración de la información provista en los artículos, utilizando técnicas de estudio.
Realizar producciones escritas, e internalizar la escritura como proceso: revisar y reflexionar sobre el lenguaje.
Exponer oralmente -en forma coherente y ordenada-; reformular en palabras propias aprendizajes que les hayan sido significativos.

Matemática:
Utilizar la jerarquía de las operaciones y sus propiedades en la resolución de cálculos.
Resolver situaciones problemáticas.
Comprender las consignas y formular sugerencias para abordar el problema.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias sociales, matemática, idioma extranjero y lengua.

Contenidos curriculares:

Ciencias Sociales:
Leer, analizar y comprender información de diferentes fuentes.
Buscar y registrar información obtenida en libros y videos.
Resolver de guía de estudios.
Reconocer y subrayar ideas principales y secundarias.

Idioma Extranjero:
Lectura, traducción y comprensión de textos breves.
Búsqueda de adjetivos, sustantivos y verbos para analizar las diferencias en cuanto a su uso y su lugar en la oración.
Comprensión de textos y producciones breves sobre las 5 Rs.
Escritura de oraciones utilizando el verbo haber y el vocabulario específico.

Lengua:
Lectura, análisis y escritura de corpus no literarios (informes, infografías y técnicas de estudios). Inferencia de significados de palabras en los textos leídos.
Producción de escrituras colectivas e individuales (a partir de proyectos formato aula-taller). Coherencia y cohesión.
Reconocimiento de clases de palabras.
Uso de la ortografía y de los tiempos verbales.
Reconocimiento y producción de textos expositivos y explicativos.
Comprensión y exposición oral.

Matemática:
Utilización de la jerarquía y propiedades de las operaciones en la resolución de cálculos.
Reconocimiento, registro y comparación de los datos numéricos de las diferentes problemáticas ambientales en los diferentes contextos.
Reconocimiento del porcentaje como fracción y decimal.
Cálculo, interpretación y comparación de los porcentajes relacionados a las problemáticas ambientales de nuestra provincia, nuestro país y el mundo con respecto a: contaminación hídrica, del suelo, manejo de residuos.
Estudios de la variación de los porcentajes a través del tiempo en relación a la reutilización de los distintos residuos y su tratamiento. Consecuencias y comparaciones.

Producto final esperable:

Elaboración de un proyecto y la aplicación del mismo con la participación de la comuna local y entidades encargadas para la reducción de residuos inorgánicos.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Colaboración, comunicación, medición y seguimiento del proyecto.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Computadora e impresora.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Computadora, impresora, celulares, afiches, fibrones.

Organizaciones aliadas:

Comuna y entidades dependientes de la comuna local.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Charlas sobre tratamientos de residuos

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Inglés:
Asistencia.
Avance en actividades y tareas que reflejen la comprensión y aplicación de los contenidos trabajados.
Participación activa en las actividades grupales y discusiones en clase.
Mejora en la competencia lingüística y comunicativa del idioma inglés.

Lengua:
Asistencia y participación en clases.
Lectura, análisis e interpretación de consignas y de la información aportada por textos, imágenes y esquemas.
Resolución de actividades y situaciones donde apliquen los conocimientos adquiridos.
Autonomía en la resolución de propuestas (individuales y grupales).

Matemática:
Asistencia y participación en clases.
Colaboración y buena predisposición entre compañeros y el docente.
Autonomía en la resolución de propuestas (individuales y grupales).
Resolución de situaciones problemáticas y análisis de la validez de la producción realizada y su adecuación a la situación planteada.

Ciencias Sociales:
Asistencia periódicamente y participación en clases.
Seguimiento del proceso teniendo en cuenta el avance en la adquisición y aplicación de las siguientes habilidades: comprensión, argumentación, relación, observación, interpretación, diferenciación, elaboración.

Indicadores:
Excelente, muy bueno, bueno y en proceso.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Folletos informativos.
Charlas y talleres.
Muestras compartidas con la comunidad y otras instituciones.

De los resultados:

Radio local y video cable local

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ANEXO I - E.E.M.P.A. NRO 1259

Región 5
GODEKEN