Todo cambia por aquí y por allá.

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Sostenible

Título del proyecto: Todo cambia por aquí y por allá.

Institución: Escuela Nro 321 «Joaquín V. González».

CUE: 8201110

Nivel/Modalidad: Primario/Común

Localidad: Franck

Regional: 3

Integrantes del proyecto:

Nini, Claudia. Maestra de grado.
Ortega, Cintia. Maestra de grado.
Sariego, Verónica. Maestra de grado.
Bruno, Susana. Maestra de grado.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 6
Estudiantes: 101

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Nini, Claudia.
Email del referente: clau.nini.82@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Ambiente. Hábitos sostenibles. Materiales naturales y artificiales. Materiales, tipos, usos y clasificación. Transformación del material: reversibles e irreversibles.  Mezcla de materiales. Agua: características, aspectos.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos obtener materiales para la construcción ecológicos, económicos y que los podamos fabricar en nuestros hogares?

Contexto:

Surge con la necesidad de colaborar con el cuidado del medio ambiente del pueblo y aprender sobre el armado de ladrillos ecológicos con botellas de plástico para construir casas o un edificio.

Objetivo general del proyecto:

Comprender la importancia del reciclado en la conservación del medio ambiente.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Distinguir materiales naturales y artificiales.
Reconocer distintos cambios de estados de algunos materiales.
Conocer alternativas de materiales para la construcción ecológica y económica.
Incorporar hábitos de conducta sobre la importancia del agua, como recurso esencial para la vida.
Favorecer la autogestión y la autonomía de los estudiantes.
Involucrar a otras personas por fuera del aula y/o de la escuela.
Trabajar la identificación de fuentes confiables y en el pensamiento crítico.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias Naturales. Formación Ética y Ciudadana. Lengua. E.S.I.

Contenidos curriculares:

Ciencias Naturales: Materiales, tipos, usos y clasificación.

Transformación del material: reversibles e irreversibles.
Lengua: Lectura e interpretación de distintos textos.
Comunicación oral y escrita de conclusiones, experiencias y resultados.
Formación Ética y Ciudadana: Cuidado del medio ambiente. Trabajo en equipo.
E.S.I.: afectividad y cuidados.

Mezcla de materiales.

Agua: características, aspectos.

Producto final esperable:

Construcción de ecoladrillos.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024

Acciones a llevar a cabo:

Detectar una problemática significativa para los alumnos.
Definir el producto final que refleje el aprendizaje de los alumnos.
Involucrar a otros actores de la comunidad.
Indagar e identificar qué saben y qué necesitan aprender para el desarrollo del proyecto y la elaboración del producto final.
Organizar los tiempos para desarrollar los aprendizajes.
Elaborar y analizar indicadores de evaluación junto a los estudiantes.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Computadoras, laboratorio, sala de videos, material bibliográfico, botellas plásticas, distintos materiales de desechos.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Nada.

Organizaciones aliadas:

Nos interesaría trabajar mancomunadamente con el grupo RECREANDO, quienes se ocupan de embellecer la localidad con material de reciclado en la época navideña.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Más capacitaciones sobre ABP para todos los docentes.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Observación directa.
Análisis del proceso como del producto final.
Compartir con la comunidad al inicio y en la instancia de auto y coevaluación.
Evaluación escrita o rúbricas que permitan analizar en qué medidas el producto elaborado por los estudiantes dan cuenta de su apropiación de los objetivos del aprendizaje buscado.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Carteleras con fotografías y dibujos de los niños.
Videos explicativos.

De los resultados:

Comunicación en los medios locales.
Exposición abierta a la comunidad, de los ecoladrillos.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 321 "JOAQUIN V. GONZALEZ"

Región 3
FRANCK