Tejiendo lazos en nuestra comunidad educativa

INDAGACIƓN

Tema /Subtemas:

Vínculos comunitarios, respeto a la diversidad, resolución de conflictos, y construcción de una identidad colectiva.

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos fortalecer los vínculos dentro de nuestra escuela y en la comunidad a través de la participación activa y el diÔlogo?

Contexto:

Observaciones recientes muestran un incremento en conflictos interpersonales dentro de la escuela, falta de integración y escasas actividades comunitarias.
Existe interés en trabajar desde Ciencias Sociales sobre las problemÔticas locales y la historia de la región para fortalecer la identidad cultural.

Objetivo general del proyecto:

Promover una convivencia respetuosa y solidaria, basada en la participación activa y el reconocimiento de los derechos y deberes de todos los miembros de la comunidad educativa.

 


DISEƑO PEDAGƓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarƔn con el proyecto:

Fomentar el diÔlogo como herramienta para la resolución pacífica de conflictos.
Incorporar actividades de reflexión colectiva sobre las historias y valores compartidos en la región de Garabato.
Desarrollar habilidades de trabajo colaborativo y empatĆ­a en los estudiantes.

ƁREAS Y CONTENIDOS

Ciencias Sociales: Historia local, derechos humanos y democracia.
Lengua: Producción y comunicación escrita y oral.
Formación Ɖtica y Ciudadana: Valores democrĆ”ticos, resolución de conflictos, participación.
Educación Artística: Expresión creativa para representar los aprendizajes.

Contenidos curriculares:

Historia local, derechos humanos y democracia.
Producción y comunicación escrita y oral.
Valores democrÔticos, resolución de conflictos, participación.
Expresión creativa para representar los aprendizajes.
Expresión de emociones, escucha activa, diÔlogo respetuoso acuerdos de convivencia, roles de la comunidad escolar reconocimiento de emociones, manejo de conflictos.

Producto final esperable:

Organización de una feria comunitaria que muestre las reflexiones y aprendizajes del proyecto, incluyendo producciones artísticas, relatos orales y espacios de debate participativo y creación de un Manual de Convivencia Escolar elaborado por los/as estudiantes y sus familias, que incluya acuerdos de convivencia y estrategias para resolver conflictos de forma respetuosa.

 


4. PLANIFICACIƓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

Primer trimestre:
Talleres de diagnóstico participativo sobre problemÔticas de convivencia.
Investigación histórica y cultural de la región de Garabato.
Segundo trimestre:
Creación de actividades artísticas y debates grupales sobre convivencia y democracia.
Desarrollo de un manual de convivencia creado por los estudiantes.
Tercer trimestre:
Organización de la feria comunitaria.
Evaluación del impacto y socialización de resultados.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Aula multimedia, biblioteca escolar, materiales artƭsticos bƔsicos.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Apoyo de expertos en convivencia y en mediación de conflictos, materiales adicionales para la feria.

Organizaciones aliadas:

Municipios locales, ONG educativas, y talleres de la comunidad.

 


FORMACIONES ESPECƍFICAS REQUERIDAS:

Participación activa de estudiantes y familias en las actividades.
Aumento en las interacciones positivas dentro de la comunidad escolar.
Disminución de los conflictos reportados.

 


EVALUACIƓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Encuestas, observaciones directas y producciones colectivas.
Divulgación: Publicación de resultados en redes locales, participación en ferias educativas regionales.

 


SOCIALIZACIƓN

Del proyecto:

Publicación de resultados en redes locales, participación en ferias educativas regionales.

De los resultados:

Se realizaran socializaciones tanto a nivel institucional, como asƭ tambiƩn en la comunidad local a travƩs de exposiciones orales.


IDENTIFICACIƓN

Integrantes del proyecto:

TORTI MARINA ELENA
SULIGOY WILFREDO NICOLAS
SENNLAURA VERƓNICA
RUIZ DIAZ CAROLAINEE ROUSE
RODRIGUEZ MARIANA EDIT
QUINTANA CARLA AMORINA
PONCE VIRGINIA ESTEFANIA
ORTIZ EMILCE MAGDALENA
MUTTI NORMA BEATRIZ
MARTINEZ FLORENCIA ARIANA
MAGLIER CECILIA VANESA
LAMY MARIA EUGENIA
INSAURRALDE LOURDES JACKELINE
GRUNWALD TANIA EMILCE ITATI
GROSSI AYELƉN DEL CARMEN
GONZALEZ DANIELA LUCIA
GOI MARCELA MARIANA
FRAGATA JORGE LUIS
FERESIN MELISA MARIA LUZ
DIAZ ALEXIS GERARDO
DALINO NADIA SOLEDAD
BRAICOVICH VALERIA LILIANA
BISCONTI FERNANDA ITATI
BAEZ NATALIA EDITH
AYALA NADINA SOLEDAD
ARRIETA ANICETO JAVIER
ALVAREZ JUAN DANIEL

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 20
Estudiantes: 90

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Nadina Ayala
Email del referente: nadiasoledadayala@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

E.E.S. ORIENTADA NRO 563

Región 2
GARABATO

Relacionado