Ir al contenido

SEGUNDO ENCUENTRO INSTITUCIONAL DE ESI PARA LA DOCENCIA DE EDUCACIÓN INICIAL

Los equipos de la Subsecretaría de Educación Inicial y de Educación Sexual Integral provincial, elaboran y comparten  el material correspondiente al Segundo Encuentro institucional de Educación Inicial y la ESI.

Esta segunda propuesta forma parte de la planificación anual dentro del calendario escolar que consta de  tres instancias institucionales con encuentros de la docencia previos a la jornada nacional Educar en Igualdad.

Los encuentros se proponen en meses específicos considerando efemérides relevantes en los mismos y su vinculación con las perspectivas que fundan la ESI: géneros, derechos y diversidades.

Articular las mismas con la reflexión personal e institucional sobre estas temáticas permite, transitar una praxis en el trabajo de promoción y garantía de derechos.

Junio: Perspectiva de género

Agosto: Perspectiva de derechos

Octubre: Perspectiva de diversidad

Noviembre: Jornada Educar en igualdad

Las voces de las niñas y de los niños

¿Qué nos aporta la perspectiva de derechos?

El enfoque integral de la ESI reconoce que cada cultura, en cada momento histórico, define de modo particular y propio las formas que considera adecuadas y legítimas para definir infancias, su participación, y los vínculos con las personas adultas. En este sentido las expectativas, prácticas sociales y culturales que las distintas sociedades construyen para las infancias y sus derechos, resultan de interacciones que se van dando entre los marcos normativos y las instituciones que habitamos.

La perspectiva de derechos implica mirar críticamente las formas en que las sociedades van definiendo las relaciones entre las/os adultas/os  y las infancias, y el modo en que estas

relaciones distribuyen poder, generan posibilidades o no para que sus voces puedan recuperarse y ser tenidas en cuenta.

Que las infancias  vivencien sus experiencias educativas en un espacio institucional con la docencia en resguardo de sus derechos, promueve el reconocimiento progresivo de los mismos. Esto propicia la construcción de vínculos saludables y libres de violencia, la valoración y el respeto de las diversidades sexuales, como también la identificación de situaciones que generen cuidado y protección.  La perspectiva de derechos reconoce el co-protagonismo social y político de niñas/os como sujetos de derechos y la necesidad de transitar un camino con nuevas formas de  construir relaciones sociales intergeneracionales.

La afectividad, el cuidado y la autoprotección, abarcan una multiplicidad de temas relacionados con el ejercicio de los derechos: el conocimiento y el respeto del propio cuerpo  y por el cuerpo del/la otro/a; la importancia de la intimidad. Pensar para debatir ¿De qué modo  las construcciones de género condicionan la percepción?. La valoración y los vínculos; la expresión de las emociones, sentimientos y la problematización de los estereotipos sobre ellas/os, la construcción de la autonomía, el respeto por la  diversidad y la protección de la salud, entre otros temas para debatir y definir la elección de una política educativa institucional en términos de derechos.

Las instituciones educativas, junto a las familias, aparecen como espacios oportunos para el diálogo, el debate, el abordaje de las representaciones, y la construcción de acuerdos colectivos en los que la escuela sea la promotora y la mediadora de las garantías que resguarda la normativa vigente. El propósito de cada encuentro institucional es habitar esos espacios para que la docencia pueda construir prácticas cada vez más democráticas, inclusivas e igualitarias.

Abriendo las puertas de la ESI desde la perspectiva de derechos

La educación sexual integral supone un constante movimiento. Su integralidad toma todas las dimensiones de nuestra vida y eso hace que aparezca como un proceso inacabado.
En cada uno de los encuentros se propone transitar, a partir de un proceso de reflexión individual y colectivo, las puertas de entrada que la ESI abre para su implementación: la reflexión sobre nosotras/os mismas/os, desarrollo curricular, episodios que irrumpen, vida institucional cotidiana y familia comunidad.

 

                                         

Para este segundo encuentro proponemos dos instancias de trabajo:

Una primera, individual, en la cual la docencia reciba por parte del equipo directivo, dos documentos vinculados a las dimensiones de la ESI, para ser leídos de forma previa al día del encuentro institucional. Se comparten a continuación:

Puertas de entrada de la ESI 2022. pdf

Material para la reflexión sobre nosotros/as mismos/as 2. pdf

Una segunda instancia de trabajo, que reúna a toda la docencia de la institución, para recuperar lo abordado en forma personal, REALIZANDO UN PROCESO HACIA LA METAEVALUACIÓN, es decir, DE REFLEXIÓN sobre la propia evaluación para la transformación educativa y toma de decisiones: resignificando tareas, situaciones, planificaciones y trabajando en acuerdos colectivos.  Los interrogantes en la Guía dan pautas y claves para el proceso evaluativo.

Se comparte un documento específico para el acompañamiento del desarrollo del encuentro colectivo. La plenaria del mes de agosto es un momento sugerido  como propicio.

Guia Segundo encuentro Institucional 2022

Se socializa nuevamente,  junto a los materiales anteriores, el recursero de Nivel Inicial (2022) con materiales seleccionados para redescubrir, incluir o recrear de acuerdo a lo que se considere pertinente en la planificación de los diferentes  itinerarios pedagógicos.

Recursero Nivel Inicial 2022

Referencias:

Imagen 1: Magali Mansilla

Imagen 2: Ministerio de Educación de la Nación Referentes Escolares de ESI Educación Inicial. – 1a ed – Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Ministerio de Educación de la Nación, 2022.

                                                             Equipo ESI provincial de N.I

                                   Equipo pedagógico de la Subsecretaría de Educación Inicial

                                                    Ministerio de Educación de Santa Fe

                                                                              2022

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

Compartir

Info