1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Interculturalidad
Pregunta impulsora:
¿Podemos hacer que la interculturalidad se vivencie trascendiendo los límites de nuestra escuela?
Contexto:
El proyecto Institucional “Muestra Cultural Renui” (florecer) surge en el año 2006 por iniciativa del cuerpo docente y maestros Idóneos, y se enmarca en el proceso de construcción curricular que se venía realizando en la institución. En un primer momento se pensó como una actividad más, que permitiera reflejar en la escuela la cultura de la comunidad. Sin embargo, durante el proceso de realización la oportunidad que se constituyera en unos de los ejes de trabajo anual, en la forma de afianzar y difundir la Identidad Cultural, en la búsqueda de profundizar y registrar los conocimientos y valores de la Cultura Mocoví, la oportunidad para que nuestros alumnos sean protagonistas y difusores de su propia cultura. Su nombre “Renui” (florecer) fue elegido en ese momento debido a que hasta entonces la Escuela había trabajado fuertemente en proyectos puertas adentro con el objetivo primordial de fortalecer la identidad cultural de los niños. Habiendo alcanzado grandes logros al respecto, se consideró muy propicio el momento para empezar sistemática e intencionalmente a Interactuar con otros. Desde entonces este importante proyecto Institucional se renueva cada año presentando distintas formas, espacios y temáticas.
Esta Muestra se ha presentado, a través de los años, en diversos espacios como: Edificio escolar propio, Universidad Nacional del Litoral, Plaza San Martín de Recreo, Plaza “Los halcones dorados” de Recreo, Municipalidad de Monte Vera, Multiespacio predio del Ferrocarril de Recreo, Plaza Cívica de la ciudad de Recreo.
Actualmente la Muestra Cultural “Renui” consiste en la exposición interactiva de trabajos realizados en la Escuela Com Caia a partir de los conocimientos propios de la Cultura Mocoví, cuya selección se realiza reconociendo el valor que tienen en la comunidad y la posibilidad de enriquecer en el intercambio, al resto de la sociedad. La muestra se organiza en stands que responden a diferentes temáticas y la característica que se incorporó el último año es la de enfocarse en la interacción de los niños con los pares visitantes. Esta modalidad ha sido muy interesante y destacada por las otras instituciones ya que permitió una comunicación positiva y generó gran interés, convirtiéndose en una experiencia gratificante para ambas partes.
La Muestra Interactiva Cultural “Renui” 2024 se denominó “La naturaleza fuente de vida” e hizo alusión a los cuatro elementos fundamentales para la comunidad Mocoví: Aire, Agua, Tierra y Fuego. Se recibió la concurrencia masiva de las distintas instituciones de Recreo alcanzando con gran satisfacción el propósito de amplia difusión y sensibilización en relación a la Cultura Mocoví.
Para el año 2025 la Renui se enmarcará en el proyecto territorial interinstitucional, no será exclusiva de la escuela Com Caia sino que cada grado se vinculan con un grupo de otra escuela del territorio para presentar las/os ideas/proyectos/productos que pudieron elaborar previamente en conjunto en los encuentros concretados durante el año. La muestra interactiva interinstitucional se llevará a cabo en el Polideportivo Municipal de Recreo, del 1 al 11 de octubre de 2025, cobrando especial significado esta fecha ya que intencionalmente se eligió teniendo en cuenta que el 11 de octubre se conmemora el «Último día de libertad de los los pueblo originarios de América Latina».
Objetivo general del proyecto:
La aspiración mayor es poder producir un impacto en la sociedad, sabiendo que las vivencias de intercambio de los niños son experiencias que aportan a que la interculturalidad se manifieste como valor privilegiado en la generación de una convivencia consciente, positiva, igualitaria, enriquecedora, valorativa de la multiplicidad de raíces. Desandando así, los caminos que han llevado a establecer distancias, discriminación, prejuicios, pérdidas de identidad, procesos de aculturación.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
- Se espera que los estudiantes atraviesen experiencias positivas en las que puedan adquirir habilidades para establecer una buena comunicación en base al conocimiento, respeto y valoración del otro. Que esas experiencias estén vinculadas a la vida real y permitan desarrollar el pensamiento crítico creativo.
- Vínculo con la vida real, razonamiento lógico, resolución de problemas, autoconocimiento,
planificación y organización, establecer metas, priorizar tareas, gestión del tiempo.
ÁREAS Y CONTENIDOS
- Todas las Áreas Curriculares están involucradas en el proyecto Renui, y el eje transversal es la interculturalidad.
Contenidos curriculares:
- Se establecerán según la temática que cada uno de los grupos interactuantes seleccionen para elaborar su presentación en la muestra general.
Producto final esperable:
La aspiración mayor es poder producir un impacto en la sociedad, sabiendo que las vivencias de intercambio de los niños son experiencias que aportan a que la interculturalidad se manifieste como valor privilegiado en la generación de una convivencia consciente, positiva, igualitaria, enriquecedora, valorativa de la multiplicidad de raíces. Desandando así, los caminos que han llevado a establecer distancias, discriminación, prejuicios, pérdidas de identidad, procesos de aculturación.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024 – 2025
Acciones a llevar a cabo:
- Planificación del cronograma de las vinculaciones entre los estudiantes de las distintas escuelas, a partir de propuestas que involucren el arte y el juego.
- Concretar encuentros y desarrollar la temática elegida por los estudiantes.
- Participar de la muestra presentando cada stand.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Se cuenta con un patio muy amplio para concretar encuentros al aire libre, con dos proyectores y material audiovisual de la Cultural Mocoví para poder compartir, dar a conocer. El Consejo de Idioma y Cultura es el recurso humano fundamental.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Necesitamos espacios y tiempos para reunirnos entre docentes de las escuelas de los distintos niveles y modalidades de Recreo y Candioti junto al Consejo de Idioma y Cultura y las otras instituciones participantes para planificar las acciones y enriquecernos en el intercambio. Se necesitan los permisos necesarios para poder concretarlos.
Todo tipo de materiales de librería en gran cantidad: Pinturas de todo tipo, resmas, colores, adhesivos, planchas de cartón, cintas, pinceles, cartulinas, afiches, tijeras, lápices de dibujo, lápices de colores, telas, friselina, goma eva, arcilla, estecas, espátulas, pistola para silicona, hilos, alfileres, chinches, otros.
Organizaciones aliadas:
Las instituciones con las que ya tenemos una alianza afianzada son la EESO N°509 «11 de Octubre» y el CAPS intercultural «Natarentanca Com Nalequetegueta», quienes participan activamente siempre en las presentaciones de la Muestra Renui.
Nos proponemos establecer lazos más profundos con las demás escuelas de la localidad de los distintos Niveles y Modalidades.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
No requieren.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Los criterios y aspectos de evaluación se definirán a principios de 2025 y serán pensados en función de visualizar el impacto personal, grupal y hacia toda la comunidad de la experiencia que permite «vivenciar la interculturalidad».
Valoramos la espontaneidad por lo que registramos por medios audiovisuales las apreciaciones espontáneas de algunos de los actores involucrados en el proyecto y de espectadores.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
A través de los estudiantes como protagonistas, por los medios que se acuerden.
De los resultados:
A través de los estudiantes como protagonistas, por los medios que se acuerden.
Integrantes del proyecto:
Toda la Comunidad educativa.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 45
Estudiantes: 370
Apellido y Nombre del Referente de contacto: M. Claudia Koch
Email del referente: ma.claudia_2009@hotmail.com