Recre-arte estudiantina

1.  INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Vínculos

Pregunta impulsora:

¿Cómo podemos utilizar el teatro y la creatividad para fortalecer la confianza, el trabajo en equipo y la convivencia en nuestra comunidad educativa?

Contexto:

Desde hace varios años se habla acerca de la necesidad de retomar los valores perdidos, de lograr el respeto por los demás y de aprender a convivir con nuestros pares. Nosotras y nosotros, como docentes, luego de continuar preguntándonos, de trabajar en lo que no sabemos, de aprender a leer señales, de plantear modos eficaces de hacer, y por sobre todo a intervenir para encontrar caminos de solución a través de la fundación de experiencias, o para lograr estrategias que nos ayuden a comprender actitudes de nuestras y nuestros estudiantes que muchas veces devienen en conflictos dentro del aula; hemos descubierto que durante las horas de teatro, nuestras alumnas y nuestros alumnos desarrollan actitudes que dentro del aula no demuestran: respeto, integración, confianza, aceptación, compañerismo, diversión, libertad de expresión, etc. y, que han podido interiorizar valores, reconocer a los otros y fortalecer su autoestima, generando cambios en sus comportamientos para mejorar la convivencia.
Desde el punto de vista pedagógico, la escuela no está ausente, por lo que resulta oportuno que las y los docentes contribuyamos a la recuperación de esos valores perdidos, a la estimación de las cualidades de cada persona, y que podamos guiar a las y los estudiantes a que conozcan sus potencialidades y puedan aprovecharlas al máximo, trabajando en un proyecto conjunto con el fin de lograr un mejoramiento en la convivencia diaria.
A raíz de esto, nuestra idea fue utilizar el teatro como dispositivo de crecimiento individual y grupal creando un clima adecuado de confianza en el que fluyen espontáneamente ideas y sentimientos y se orientara su potencial expresivo y sus posibilidades creativas. Para lograrlo partimos de la idea del teatro como juego donde las alumnas y los alumnos se dejaron llevar por la imaginación y desarrollando su creatividad se convirtieron, en esas horas, en personas diferentes; viviendo distintas situaciones y escenarios, evolucionando en otras circunstancias y por sobre todo volviendo a ser niños sin ningún tipo de prejuicios. Además, fue utilizado el teatro como herramienta para interpretar la realidad, posibilitar una dinámica de grupo y reforzar la personalidad, ya que, si lo vemos reflejado en la ficción, lo podemos vivenciar en la realidad porque nos atravesó el cuerpo y nos modificó. Logramos crear en el aula un marco de convivencia agradable; también se fomentan hábitos de conducta que potenciaron la socialización, tolerancia y cooperación.
Este proyecto se viene implementando en la Escuela desde el año 1982, para celebrar el “Día de las y los estudiantes”, por lo tanto, es de gran significatividad y despierta un gran interés que se instala no sólo dependiendo de una construcción propia sino también a nivel social. Pero, desde hace tres años es uno de los proyectos más importantes de nuestra escuela por su transversalidad, ya que se integran áreas y se trabaja desde todos los espacios curriculares desde el mes de marzo y, del que forma parte toda la comunidad educativa desde estudiantes, docentes y no docentes hasta familias y la Asociación Cooperadora. Incluso, es el eje vertebrador del área Lengua Y Lenguajes, incluyéndose en la planificación colegiada y artesanal de los espacios de este departamento como eje vertebrador que enmarca el “arte” en todas sus expresiones: teatro, literatura, música, artes visuales, etc.
Se considera fundamental abordarlo año a año, cambiando la temática del mismo, pero girando siempre dentro de un mismo objetivo: formar equipos de trabajo colaborativo para generar capacidad de acción y mejora institucional teniendo como foco a nuestras y nuestros estudiantes fortaleciendo su rendimiento académico, revinculándolos con la comunidad educativa y mejorando la convivencia escolar.

Objetivo general del proyecto:

• Utilizar el teatro y la creatividad como vehículo de crecimiento individual y grupal creando un clima adecuado de confianza en el que fluyan espontáneamente ideas y sentimientos, y se oriente el potencial expresivo y las posibilidades creativas, logrando una sana convivencia entre los actores de la comunidad educativa.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Formar equipos de trabajo colaborativo para generar capacidad de acción y mejora institucional teniendo como foco a nuestros estudiantes fortaleciendo su rendimiento académico, revinculándolos con la comunidad educativa y mejorando la convivencia escolar.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Integración de docentes de todas las áreas y de todos los espacios curriculares. Siendo el eje vertebrador el área Lengua y Lenguajes y los espacios de este departamento que enmarca el “arte” en todas sus expresiones: teatro, literatura, música y artes visuales, además de preceptores, Asociación Cooperadora, familias y otras instituciones educativas y culturales.

Contenidos curriculares:

Este proyecto busca promover el desarrollo integral de las y los estudiantes, enfocándose en la mejora de la lectura, la escritura y la oralidad. A través de la puesta en escena, armado de libretos, entre otras actividades innovadoras y dinámicas, las y los estudiantes desarrollan habilidades fundamentales para su éxito académico y personal.
El gran desafío que nos trae este proyecto es innovar cada año con herramientas que garantice la inclusión y el tratamiento de las TIC como un recurso indispensable a la hora de pensar en un proyecto innovador que responda a las demandas de estudiantes y docentes.
Si bien este proyecto se enmarca como eje vertebrador del Departamento de Lenguas y Lenguajes, atraviesa a toda la comunidad educativa y para lograr su implementación, se promueven la lectoescritura y la oralidad como recursos que proponen nuevos formatos y formas de enseñar y aprender por lo cual se transforma en una experiencia muy valiosa y significativa.
La incorporación de las TICs (Tecnologías de la Información y la Comunicación) en el proyecto, mejora la calidad de su implementación y aumenta la motivación de las y los estudiantes y les permite, además, desarrollar habilidades digitales.
La participación activa de toda la comunidad estudiantil, todos forman parte y se les propone diferentes roles todo ello en su conjunto, fortalece la colaboración y el trabajo en equipo, mejora la comprensión lectora, la expresión escrita y el desarrollo de habilidades orales y de comunicación efectiva, incrementa la motivación y el interés por el teatro.
Este proyecto institucional es inclusivo y se adapta a las necesidades individuales y colectivas de las y los estudiantes ofreciendo actividades y recursos que permiten adaptar el proyecto según los intereses y habilidades de cada uno de ellos para facilitar los aprendizajes. Cada instancia del proyecto se destaca por su flexibilidad ya que permite adaptarse al ritmo de aprendizaje fomentando la participación activa en la toma de decisiones de todas/os los alumnos siempre respetando la diversidad cultural, social e incluso proporciona espacios de acompañamiento para estudiantes con necesidades especiales.
Todo estudiante como sujeto pone a la escuela en obligación de pensar la forma de ser alojado en la enseñanza, en producir condiciones de posibilidad para que los sucesos y eventos educacionales sucedan partiendo del reconocimiento de la diversidad y la variabilidad de aprendizajes de cada estudiante y entonces, promover el cuidado de la diferencia como valor pedagógico y didáctico.
Este proyecto promueve principalmente la comunicación, la circulación de la palabra para lograr acuerdos y poner en práctica la creatividad, ya que para la puesta en escena de una obra teatral, principalmente, para la escritura del texto dramático o para el armado de una coreografía o de una escenografía se necesita de la creatividad inventiva, además del pensamiento y análisis crítico de obras teatrales tradicionales para parodiarlas o trabajar la intertextualidad discursiva en relación a otras artes o a las tecnologías. Todo dentro de un marco de colaboración en el que intervienen estudiantes, docentes, preceptores, directivos, familias, la asociación cooperadora y otras instituciones como el canal y las radios locales y el Club.
A través del desarrollo de habilidades socioemocionales, nuestras y nuestros estudiantes logran, en muchos casos, desinhibirse e integrarse con otros, estrechar lazos, revincularse, abrirse al diálogo y mejorar la convivencia áulica y escolar.
El proyecto se relaciona con situaciones reales, ya que lo que se intenta es generar cambios a partir de situaciones concretas que se viven a diario dentro de la institución y que involucran a todos los actores.

Producto final esperable:

Festival de teatro escolar: Presentación de las obras creadas por los estudiantes para toda la comunidad educativa.
Además se realizará la Bitácora teatral (registro personal de cada estudiante sobre sus experiencias y emociones en el proceso teatral).


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Trabajo colaborativo para la escritura creativa de las dramatizaciones (refuerzo de vínculos, comunicación, creatividad, responsabilidad, confianza).
Guía de juegos teatrales: Compilación de ejercicios y dinámicas para fortalecer la confianza y la creatividad en el aula.
Diseño y realización de escenografía, ensayos con efectos sonoros y confección de vestuario.
Difusión (campaña a través de diferentes medios de comunicación).
Puesta en escena.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Materiales: internet, televisor, grabador, cañón, pantalla, fotografías, textos literarios y no literarios, materiales para creación de escenografías, vestuario, salón de actos de la escuela, etc.
• Espacio: aulas, salón de actos, patio escolar y cantina.
• Tiempo: una vez al mes durante todo el ciclo escolar en las horas de los docentes asesores y se reforzará quince días antes, en ambos turnos y en todos los espacios curriculares.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Polideportivo del C. A. A. para la puesta en escena y Canal y Radios locales para la difusión.

Organizaciones aliadas:

Asociación Cooperadora E. E. S. O. N.° 412, club atlético Acebal, comuna local, jardín de infantes N°183 Roque Nosetto y escuela primaria N.° 74 María Sa Pereyra.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Teatro en la escuela.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Con respecto a la evaluación, es continua a través del desarrollo del proyecto y se tienen en cuenta los pasos que se van dando, las etapas que se van cumpliendo, la asunción de responsabilidades, asignación de nuevos roles y los procesos que se van observando, siempre priorizando espacios de retroalimentación y de coevaluación entre directivos y docentes y, docentes y docentes y docentes y estudiantes, para reflexionar sobre lo realizado y sobre el cumplimiento o no de los objetivos y para potenciar los aprendizajes y hacer ajustes, mejoras y cambios.
El proyecto se compromete año a año a fomentar un proceso de aprendizaje continuo y mejora constante, a través de una retroalimentación constructiva y continua. Esta estrategia permite a las y los estudiantes y docentes reflexionar sobre su progreso y ajustar su enfoque para alcanzar las metas deseadas. De modo que la retroalimentación continua y constructiva es fundamental en “La Estudiantina” porque es a través de este enfoque que buscamos crear un entorno de aprendizaje dinámico y colaborativo, donde estudiantes y docentes puedan crecer y mejorar juntos.
La fortaleza de la implementación de este proyecto radica en que lleva más de 40 años de implementación, por lo tanto el monitoreo y la autoevaluación cada año, nos permite identificar los aciertos, los errores y así ajustar y reorientar las acciones sin perder de vista la misión que le da sentido a este proyecto ya que es el más relevante de la escuela.

La evaluación estará a cargo de la dirección y docentes, quienes deberán tener en cuenta el desempeño de sus alumnas/os, tanto en el trabajo previo y ensayos como en esas noches de espectáculo.
También cada estudiante hará una autoevaluación o balance del trabajo realizado, además de una coevaluación, a través del análisis de los conflictos que vayan surgiendo, las expectativas y los resultados.
Se evaluarán distintas competencias a lo largo del proyecto:
• La aceptación y respeto por las normas y reglamentos establecidos.
• Trabajo en equipo y gestión de las emociones.
• Compañerismo, solidaridad, respeto.
• La expresión de ideas claras y coherentes.
• La resolución de situaciones problemáticas.
• El aporte permanente de materiales.
• El desarrollo creativo y novedoso.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

La difusión se realiza a través de las redes institucionales y del canal y radios locales, siendo los estudiantes los portavoces.

De los resultados:

Reflexión individual y colectiva de estudiantes, docentes y directivos.


Integrantes del proyecto:

RAMÍREZ, VANESA- DIRECTORA
KUNTZE, GERALDINA – VICEDIRECTORA
DOCENTES de todas las áreas y de todos los espacios curriculares. Siendo el eje vertebrador el área Lengua y Lenguajes y los espacios de este departamento que enmarca el “arte” en todas sus expresiones: teatro, literatura, música y artes visuales y PRECEPTORES.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 45
Estudiantes: 165

Apellido y Nombre del Referente de contacto: KUNTZE, GERALDINA
Email del referente: geraldinakuntze@gmail.com

 


 

Compartir

Establecimiento

Imagen del autor

E.E.S. ORIENTADA NRO 412 "MARIANO MORENO"

Región 6
ACEBAL

Relacionado