Una valija aventurera

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Pedagógica

Título del proyecto: Una valija aventurera

Institución: ESCUELA NRO 20 «DOCTOR MARIANO QUIROGA»

CUE: 8201919

Nivel/Modalidad: Primario/Común

Localidad: SANTA FE

Regional: 4

Integrantes del proyecto:

• Gauna, Carolina.  Directora.
• Hernandez, Silvana Norma. Docente Titular.
• Leticia Fredes. Bibliotecaria. Turno Mañana.
• Sarraf, Aneley.  Docente titular de Plástica.

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 1
Estudiantes: 35

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Hernandez Silvana Norma
Email del referente: marsilw@hotmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

 La lectura comprensiva a través de diferentes tipos de textos e imágenes referidos a su edad.  Leer para otros como disfrute y descubrir técnicas variadas con respecto a la fluidez del ritmo, entonación, pausas por los signos de puntuación. Interpretación.  Mejorar la variedad de incorporación de vocablos nuevos, su ortografía para utilizarlos en textos de construcción oral o escrita

Pregunta impulsora

¿De qué manera nos damos cuenta sobre qué factores influyen en que todos podamos leer un libro con facilidad y comprensión cuando lo tenemos en las manos?

Contexto:

Este grupo de alumnos lee e interpreta porque se los proporciona el docente o docentes, hay muy pocos con los que se puede leer fluidamente y con entonación, principalmente por disfrute de la lectura.
Vienen con muy poca lectura del ámbito familiar, casi inexistente desde la primera infancia, han conocido los libros tradicionales en el ámbito escolar. Los celulares y Tablet han sido un gran acaparamiento del tiempo de nuestros alumnos, donde tik tok primero y ahora Instagram los lleva a mucha información sin decodificar el mensaje; incorporan un vocabulario latinoamericano como: Ok, guey, pana, tenkyu,

Objetivo general del proyecto:

 Desarrollar la competencia lectora en los niños y niñas favoreciendo el pensamiento crítico y poder mejorar la información que sea decodificada.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Capacidades claves en los estudiantes para potenciarlas y desarrollarlas:
• Comprensión lectora profunda: Más allá de decodificar palabras, los niños de 10 años son capaces de inferir significados, identificar el tema principal, analizar personajes y comprender conceptos abstractos.
• Lectura fluida: La velocidad de lectura aumenta, lo que permite a los niños sumergirse más en las historias y disfrutar de la lectura.
• Ampliación del vocabulario: A través de la lectura, los niños se encuentran con nuevas palabras y expresiones que enriquecen su lenguaje oral y escrito.
• Disfrute de diferentes géneros literarios: Descubren el gusto por la aventura, la fantasía, la ciencia ficción, la poesía y otros géneros, ampliando sus horizontes literarios.
• Análisis crítico: Comienzan a cuestionar lo que leen, a formar sus propias opiniones y a establecer conexiones entre diferentes textos.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua-Tecnología- Plástica.

Contenidos curriculares:

La participación asidua en situaciones de lectura con propósitos diversos
 leer para aprender, para hacer, para informarse, para averiguar un dato, para compartir con otros lo leído, por goce estético), de distintos textos presentes en diversos portadores, en variados escenarios y circuitos de lectura, nuestra valija viajera.

 poner en juego, con la colaboración del docente, estrategias de lectura adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura (consultar algunos elementos del paratexto; reconocer la intencionalidad del texto; relacionar los datos del texto con sus conocimientos; realizar inferencias; detectar la información relevante; establecer relaciones entre el texto, las ilustraciones y/o los esquemas que puedan acompañarlo; inferir el significado. Uso de diccionario.

 Leer en voz alta textos para los niños y niñas del primer ciclo.

Conocer autores santafesinos: entrevistas en la Biblioteca de nuestra escuela.

 Herramientas y materiales para arreglar libros y mantenerlos en orden.
 Intervenir a una valija portadora de libros siendo una biblioteca que circula por la escuela.

 Selección junto a los intereses de los alumnos de material existente en la Biblioteca de la escuela.
 Desayuno literario para mitad de año y otro en el mes de la Familia.
 Participar junto a las docentes del 4to y 5to año en el Consejo de niños: dos alumnos por aula de cada grado serán los portavoces de un listado de libros a conseguir/o comprar.

Producto final esperable:

Se espera que los alumnas y alumnos puedan leer con fluidez y comprensión lectora por gusto o placer; acercarlos a distintos textos que tal vez desconocía. La tecnología del celular ocupa muchísimo tiempo en imágenes de entretenimiento. La lectura de libros se está reemplazando por la digitalización. Aquí podrán tocar, oler el papel, descubrir sus capacidades de atención y creatividad.
Nuestra valija viajera irá por nuestros hogares, interactuará con la lectura a otras personas de la comunidad como a un hogar de ancianos, a nuestros abuelos en la familia, a vecinos, en actos escolares, en donde toda la escuela en su turno desayune leyendo junto a toda la comunidad educativa.
El hábito de la lectura se construye día a día. Esperando que al finalizar el proyecto nuestros niños sean más autónomos, críticos, puedan por ellos mismos realizar conclusiones sobre diferentes temas de interés. Los invita a seguir creciendo en su escolaridad, abriendo puertas a la investigación y adquisición de contenidos de las distintas áreas,
Un libro en sus manos será su tesoro

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

leer para otros alumnos en el recreo o salón; desayunos literarios para toda la escuela en julio (antes de las vacaciones de inverno) y otro en Octubre donde celebramos el mes de la Familia para que vengan a leer con sus hijos; entrevista en vivo a una autora/autor

RECURSOS
Disponibles en la institución:

a) Disponibles en la Institución: contamos con una Biblioteca muy amplia en todos los géneros y Bibliotecaria. Aula digital. Wifi. Salen de usos múltiples: SUM. Proyector. Pantalla.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

La Biblioteca de nuestra escuela ha sido rediseñada para que los alumnos puedan trabajar allí en contra turno. Pueden buscar libros para el salón o llevarlos a casa. Espacios amplios para leer en recreos

Organizaciones aliadas:

Dialogar con una ONG para leerles a los niños o adultos: Vecinal Centenario. Club de jubilados. Hogar de ancianos.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Solicitaremos ayuda a la Biblioteca para que nos enseñe a buscar información de un libro de estudio o para disfrutar su lectura.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios o instrumentos de evaluación. Rúbrica y diario de campo. Incorporando cambios de acuerdo a lo que vaya surgiendo con los estudiantes, por etapas.
Rutinas de pensamientos: reflexiones entre los estudiantes y obtener retroalimentación para aprovechar la riqueza de sus pensamientos: pirámide de retroalimentación.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

a través de redes sociales.

De los resultados:

 Confección de folletería repartiéndola por grados en el primer ciclo y explicando los estudiantes en qué consistirá La valija aventurera.
 Enviar fotos, videos de lo realizado al grupo de WhatsApp de padres y al Instagram de la institución escolar.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 20 "DOCTOR MARIANO QUIROGA"

Región 4
SANTA FE