1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad: De Convivencia
Título del proyecto: Simulación de una sesión de la OEA.
Institución: E.E.S. Orientada Part. Inc. Nro 8118 «Pedro Lucas Funes»
CUE: 8201423
Nivel/Modalidad: Secundario/Común
Localidad: San Vicente (Dto. Castellanos)
Regional: 0
Integrantes del proyecto:
Canello Frola Gabriela Profesora.
Maldonado César Caniel.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 39
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Doglioli Rosana Teresita
Email del referente: rochidoglioli@hotmail.com
2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Acción Reparadora.
Pregunta impulsora:
¿Cuál es la situación de los adolescentes en diferentes países en lo que respecta al ejercicio de sus derechos?
Contexto:
Desde el grupo de profesores se ve la necesidad y posibilidad de trabajar de manera conjunta entre las dos orientaciones fortaleciendo los vínculos entre los alumnos en una práctica concreta como es el modelo de Naciones Unidas, pensando en ayudarlos a desarrollar habilidades para hablar en público, escribir e investigar e involucrándolos con el acontecer internacional, instruyéndolos en temáticas tales como: paz y seguridad, derechos humanos, medio ambiente, género, asuntos humanitarios y las cuestiones jurídicas que están en la agenda de la ONU. Se trata que los alumnos puedan ir más allá del conocimiento y la reflexión sobre estas temáticas y que puedan pensar en acciones de intervención a fin de atenuar el impacto de esas problemáticas en la sociedad. Al decidir trabajar con países americanos se decide realizar una simulación de una sesión de la OEA.
Objetivo general del proyecto:
Habilitar espacios en los cuales los adolescentes intervienen en debates y negociaciones pensando en acciones reparadoras luego de analizar diferentes problemáticas vinculadas a lo social y a la salud que los afectan, comprendiendo conceptos referidos a la función y repercusiones de la OEA a nivel mundial a través de una simulación de una sesión de este organismo.
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Habilidades para hablar en público, escribir e investigar, involucrándolos con el acontecer nacional e internacional, instruyéndolos en temáticas tales como: paz y seguridad, derechos humanos, medio ambiente, género, asuntos humanitarios y las cuestiones jurídicas que están en la agenda de la ONU.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Geografía.
Historia.
Construcción de la ciudadanía y Derecho.
Salud y Adolescencia.
Contenidos curriculares:
Geografía: trabajar el tema de población, capitalismo, socialismo, desarrollo subdesarrollo, diferentes países con diversidad de sistemas económicos.
Historia: Acontecimientos históricos más importantes de los países latinoamericanos.
Derecho y Construcción de la ciudadanía: Derechos Humanos
Salud y Adolescencia: Problemáticas de salud propias de los adolescentes- Problemáticas de salud y pobreza. Calidad de vida y Salud. Promoción y Prevención.
Producto final esperable:
Simulación de una sesión de la OEA.
4. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024-2025
Acciones a llevar a cabo:
Formación de grupos de alumnos de ambas orientaciones y elección de los países a representar.
Conocimiento del funcionamiento de la OEA.
Investigación sobre la situación de derechos de los adolescentes en países latinoamericanos.-
Simulación de una sesión de la OEA.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Espacios amplios que permiten el trabajo en conjunto entre las dos orientaciones.
Computadoras y acceso a Internet.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Organizaciones aliadas:
Vinculación con Licenciada en Ciencias Políticas que actuará como moderadora en la simulación de sesión de la OEA.
5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
La Licenciada en Ciencia Política convocada permitirá un conocimiento más profundo del funcionamiento de OEA.
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Observación.
Encuestas.
Narrativas.
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
A través de los medios locales y las redes sociales se difundirán las actividades realizadas.
De los resultados:
La simulación de la sesión de la OEA será presenciada por todo el alumnado del establecimiento.
En reuniones plenarias se dará a conocer el proyecto y se analizará el impacto del mismo en los alumnos.