1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Curricular/ Seres vivos- Los animales
Pregunta impulsora:
¿Qué podemos hacer para ayudar a la/os caninos y/o felinos callejeros?
Contexto:
En diferentes salidas, paseos por el barrio del jardín y diferentes lugares de la ciudad se pudo observar con los estudiantes gran cantidad de mascotas abandonados, los comúnmente llamados callejeros, lo que impulsó a pensar y reflexionar sobre quién cuida de ellos, cómo es que llegan a esta realidad tan triste y que podríamos hacer para ayudarlos. Es por eso que en la institución educativa Dr. Jorge L. Arnold de San Justo se tomó la decisión de hacer algo al respecto en forma conjunta con otras instituciones impulsando este proyecto.
Objetivo general del proyecto:
Desarrollar en el niño/a y en la comunidad en su conjunto “Conciencia Protectora” y responsabilidad ante situaciones de abandono, adopción, cuidado y crianza canina, felina y otros.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Iniciarse en el sentido de responsabilidad, cuidado y respeto hacia los animales, mediante diferentes propuestas haciendo participe a la comunidad.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ámbitos experiencias del ambiente – Ámbitos de experiencias estéticas – Ámbitos del juego y el jugar en la educación inicial – Ámbito de experiencias estéticas, Literatura
Contenidos curriculares:
El reconocimiento de la existencia de fenómenos del ambiente (frío-calor) y de una gran diversidad de seres vivos en cuanto a sus características (relación: estructuras y funciones) y formas de comportamiento; el establecimiento de relaciones sencillas de los seres vivos entre sí y con el ambiente.
Acciones individuales y colectivas comprometidas con el cuidado del ambiente y la sustentabilidad de la vida.
El reconocimiento del ambiente «nuestra casa común» y las relaciones humanas. El cuidado de la salud y del ambiente.
Ámbitos de experiencias estéticas
Bidimensional: dibujo, pintura, grabado, collage y técnicas mixtas.
Murales, carteles y pinturas en grandes dimensiones.
Las producciones .Juegos dramáticos sobre ámbitos cotidianos (familia, veterinaria) donde las niñas y los niños puedan desplegar al menos 4 acciones diferentes del rol o papel social asumido en forma de grupo total, pequeño grupo o en escenarios de juguetes.
El juego como uno de los principales canales de las manifestaciones creativas y culturales donde las niñeces construyen subjetividades, identidades y pertenencias comunitarias propias y de sus pares.
La búsqueda de información en diferentes fuentes.
La organización de la información y comunicación: uso de distintas formas de registro de la información, fotos y filmaciones.
Producto final esperable:
Construcción de cuchas (casitas realizadas con madera, cajitas de leche u otros materiales reutilizables).
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Charlas informativas.
Visita al centro de zoonosis local.
Campañas de castración y/o vacunación.
Elaboración de cuchas realizadas en madera con la participación de alumnos del CIL (centro de inclusión laboral)las cuales serán intervenidas con diferentes técnicas compartiendo dicha actividad con alumnos de la escuela de Bellas Artes de la ciudad.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Tecnológicos -(smart-tablets-computadoras, otros).
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Madera, cajitas de leche, otros materiales reutilizables, pinturas, pinceles, tijeras, pegamento.
Organizaciones aliadas:
E.M.B.A
Centro de Zoonosis GCSJ
Centro de Inclusión Laboral
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Charlas con profesionales idóneos al tema, veterinarios y personal de entidades de protección animal.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Interés del grupo en el tema.
Participación en las diferentes propuestas.
Responsabilidad y toma de conciencia.
Respuesta de la comunidad.
Instrumentos: Observación directa. Informes o narrativas.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Radio, televisión local, cuadros de comunicaciones, notas hacia otras entidades.
De los resultados:
Además de la radio y televisión local, reuniones con las familias, cuadros de comunicaciones, notas hacia otras entidades.
Integrantes del proyecto:
Fernández, Carolina
Grass, Gisela
Alisio Yanina
Sosa Claudia
Sellart Eliana
Miotti Ma. Jimena
Baroni Ma. Celeste
Yalasí Belén
Ramírez Virginia
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 12
Estudiantes: 134
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Fernández Carolina
Email del referente: gina_sofi@outlook.com