1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Recreando con otros.
Pregunta impulsora:
¿A dónde van las tapitas plásticas?
Contexto:
Considerando que el arte, desempeña un papel vital en la educación inicial y particularmente en nuestra institución y teniendo en cuenta que a medida que las infancias crecen, comienzan a crear universos enteros de realidad en sus juegos. La búsqueda, exploración, experimentación y creación con diversos materiales, van desarrollando experiencias perceptivas y sensoriales indispensables para su maduración emocional. Según la naturaleza y profundidad de estas vivencias, se estimulan procesos formativos que apuntan al desarrollo de su percepción, capacidad selectiva, expresividad en diferentes manifestaciones, creatividad individual y colectiva entre otros. Es por ello que pensamos esta propuesta a partir de fuentes de inspiración como la curiosidad y la imaginación para darle sentido a composiciones cuyos contenidos (colores, formas, tamaños, texturas) se organizarán en un todo, significativo.
Objetivo general del proyecto:
Abordar la enseñanza de los lenguajes artísticos, primando la búsqueda, exploración y experimentación como canal de la propia expresión y comunicación.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
- Desarrollar la sensibilidad y el conocimiento estético-artístico de las infancias.
- Transitar experiencias estéticas en el marco de la imaginación y el juego.
- Desarrollar la creatividad y expresarse a través de diferentes lenguajes artísticos.
- Valorar las producciones propias, de sus pares y de todos.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Ámbito de experiencias estéticas.
Contenidos curriculares:
- Los elementos del lenguaje a través de imágenes bi-tridimensionales, donde se aprecie y descubra el color en todas sus dimensiones, las formas desde su clasificación, cualidades, recursos, organización, expresividad y las texturas, táctiles y visuales.
- Murales en grandes dimensiones.
- Tridimension: Procedimientos escultóricos, construcción – modelado.
- Artistas plásticos, de todos los tiempos.
Producto final esperable:
Realización de mural colectivo con material reciclado, tapitas.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
- Recolectar, higienizar, clasificar tapitas plásticas según las características del objeto: color, forma, tamaño, textura.
- Colocar un buzón recolector en el frente del jardín y demás ingresos.
- Indagar, investigar y socializar información con los aportes de las familias.
- Convocar a diferentes artistas pláticas de la ciudad para escuchar experiencias, conocer sus obras, técnicas, herramientas, estilo y materiales que utiliza.
- Observar diferentes obras de arte de diferentes autores ya sean pinturas, esculturas, grabados y demás mediante ilustraciones y videos.
- Visitar el Centro Cultural de la ciudad con un recorrido guiado para ampliar conocimientos acerca de las obras que allí se encuentran exhibidas.
- Confección del mural, con tapitas plásticas, recreando una obra de arte: «La noche estrellada» (V. V. Gogh).
- Exposición e inauguración del mismo en el frente del jardín.
- Confeccionar folletería para distribuir en las instituciones linderas, comercios y transeúntes.
- Realizar talleres de arte con las familias de todas las secciones del jardín.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Tapitas, papeles, pinturas, tv, internet, tablet, videos, pc, láminas, imágenes, libros,pegamento.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
A definir.
Organizaciones aliadas:
- Centro Cultural y Educativo Brigadier Estanislao López.
- Escuela De Educación Primaria N°218 Y Escuela secundaria N° 438.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
- Observación directa.
- Registro de datos.
- Registro anecdótico.
- Registro Fotográfico.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Mediante folletería, ediciones radiales, redes sociales, flyers.
De los resultados:
Mediante muestra y socialización con la comunidad.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 23
Estudiantes: 250
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Rosana Garione.
Email del referente: rosialex04@gmail.com