Que la música suene más fuerte que tus problemas

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Música, sonido, percepción del entorno escolar.

Pregunta impulsora:

¿Cómo la música puede ser utilizada para crear un entorno relajante, un ambiente motivador, reduciendo el estrés en la escuela?

Contexto:

«Que la música suene más fuerte que tus problemas», es un proyecto que pretende facilitar la búsqueda de canciones según un centro de interés: canciones populares, infantiles, de películas, de series, tradicionales. La música ayuda a memorizar y a aprender contenidos. También puede crear atmósferas que propicien estados de relajación, dinamismo, o incluso acompañarnos en momentos de creatividad, de expresión corporal. Este proyecto pretende aunar todas esas canciones que nos van a acompañar en los recreos, en las actividades del aula, a la entrada y salida de la escuela.

Objetivo general del proyecto:

Incorporar la música en el día a día de la escuela. Canciones que han sido previamente seleccionadas y votadas y que aportan variedad, riqueza musical y otro clima a nuestra institución.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
  • Propiciar una actitud positiva ante la jornada de trabajo.
  • Incentivar la escucha y atención fuera del aula.
  • Identificar auditivamente piezas musicales conocidas o previamente trabajadas en el aula.
  • Otorgar responsabilidades a los niños en cuanto a selección, recopilación de audios y búsqueda de información relacionada.
  • Fomentar la curiosidad por el conocimiento de datos relacionados con el audio.
ÁREAS Y CONTENIDOS
  • Lengua
  • Ciencias Sociales
  • Música
  • Tecnología
Contenidos curriculares:
  • Lecto escritura
  • Literatura
  • Búsqueda, selección e interpretación de información
  • Contexto socio cultural: análisis de canciones y sus letras para comprender la realidad desde la ciencias sociales
  • Géneros musicales
  • Informática: Descarga, grabación y clasificación de la música en carpetas temporalizadas. Creación de listas de reproducción
Producto final esperable:
  • Elaboración de fichas informativas:
    Consiste en la realización de un mural con información del audio, compositor, género, película, por ejemplo, donde poder escribir algún dato anecdótico que incite a la curiosidad por leerlo. Se coloca en espacios visibles.
  • Con los niños de primer ciclo se podrán crear canciones para la despedida de la jornada escolar, sonorizar cuentos, grabarlos y presentarlo a los niños de nivel Inicial.
  • Los niños de Nivel inicial podrán realizar juegos rítmicos con objetos cotidianos, reciclados, etc.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:
  • Indagación de los intereses musicales de los niños.
  • Poner y quitar el audio en los diferentes momentos del día. Preparar y dejar un mensaje/frase motivadora.
  • Coordinar coreografías y/o cantos grupales.
  • Trabajo en el aula de aspectos relacionados con las piezas musicales (fragmentos de películas, vida de compositores, características de los estilos musicales, por ejemplo), para fomentar la atención y curiosidad auditivas.
RECURSOS
Disponibles en la institución:

Equipo de audio central (que no puede ser trasladado a las aulas) notebooks, conexión a internet

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Equipos de audios que puedan ser trasladados a las aulas por lo menos uno para cada salón, desbloqueo de las notebooks para que los niños puedan trabajar en pequeños grupos.

Organizaciones aliadas:

Hemos trabajado con el Colegio María Auxiliadora de la ciudad de Rosario.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Capacitación en informática (descarga de audio, edición, creación de carpetas).

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Observación directa:

  • Verificación de la respuesta de los estudiantes en los momentos en que suena la música.
  • Cambios en la actitud y motivación general.
  • Análisis de la respuesta emocional a la música.
  • Encuestas y entrevistas con preguntas tales como: ¿Crees que la música ayuda a crear un ambiente más motivador al inicio de la jornada escolar?, ¿Qué tipo de música te gustaría escuchar en el futuro?, ¿Crees que la música mejora tu actitud al comenzar el día?.
  • Análisis de datos cuantitativos: promedio de participación.

Revisión técnica:

  • Funcionamiento del equipo de los equipos de audio y calidad del sonido.
  • Completar de un diario de campo o cuaderno especial donde se registren las actividades especificas del proyecto.
  • Grado de compromiso y presentación del trabajo en tiempo y forma.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

El proyecto se puede difundir a través de las redes sociales y en diversos encuentros con las familias donde se comparten las actividades.

De los resultados:
  • Boletín Informativo o Newsletter.
  • Un boletín informativo es una manera eficaz de compartir los resultados de manera más accesible. Se diseñará un boletín que resuma los puntos más importantes de los resultados y sea distribuido tanto en formato físico como digital.
  • Contenido del Boletín:
    Resumen del proyecto: Breve descripción del propósito y la implementación.
    Resultados destacados: Resumen de los resultados clave, como la mejora en el ambiente escolar y la respuesta de los niños, familias y docentes.
    Testimonios breves: Frases o comentarios de los niños y docentes
    Impacto visual: Fotografías o gráficos representativos del proyecto.

 


Integrantes del proyecto:

Docentes:

Gonzáles, Solange

Ayala, Luciana Alicia

Mitilli, Luisina Inés

Frattini, Vanina Ester

Ruoppulo, Nanci Isabel

Monteverdi, María De Los Ángeles

Ruiz, Hilda Carina

Ravainera, Maricel Alejandra

Santini, María Soledad

Martinez, Franco Daniel

Dell’ore, Gabriela Rosa

Rolla, Natalia Gisela

Bisson, Eliana Noelia

Tracanelli, Carina Beatriz

Vergara, Priscila Ruth

Fattori, Julieta Vanesa

Fornes, Valeria Andrea

Diaz, Paola Soledad

Diaz, Valeria Melina

Conde, Sofía Anahí

Prat, Verónica Elisabet

Alessandrelli, Patricia Teresa

Morlan, Natalia Soledad

Adad, Gabriela

Directivos:  

Giacchetti, Gabriela

Santoro, María Isabel

 

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 26
Estudiantes: 285

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Giacchetti, Gabriela
Email del referente: giacchettigabi72@gmail.com

Compartir

Establecimiento

Author picture

GRAL. ENRIQUE MOSCONI

Región 6
PEREZ