INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
El tema principal es “Intolerancia a la espera” – Reducción del uso de las pantallas.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos fomentar el respeto y la tolerancia para construir mejores relaciones interpersonales en nuestra comunidad, mediante la reducción del uso de las pantallas?
Contexto:
A partir de la observación de los encuentros diarios aparecen muestras de actitudes ansiosas, impacientes, inquieras y también algunas situaciones de aislamiento. Debido a esto, la motivación se ve afectada ya que tienen cortos plazos de atención e interés por cierta propuesta.
Esto se debe a que vivimos en una sociedad donde la tecnología proporciona respuestas y gratificación inmediata. Nos encontramos expuestos a dispositivos electrónicos, y ello se traduce en altos niveles de ansiedad y poca paciencia en situaciones que requieren espera o esfuerzo.
Dentro del marco de la propuesta ministerial basado en el aprendizaje articulado en proyectos situados e interdisciplinarios, la escuela Bartolomé Mitre seleccionó como temática para la formación docente y aplicación en el aula la “Comunidad de Convivencia”.
Después de completar la primera etapa de selección de comunidad y formación profesional se procede al desarrollo de actividades que serán implementadas por los estudiantes.
Este proyecto surge de la necesidad de promover relaciones basadas en el diálogo, la empatía y la cooperación, frente a los desafíos actuales como el incremento de actitudes intolerantes, la violencia, y la falta de habilidades sociales para gestionar diferencias y conflictos.
Objetivo general del proyecto:
Desarrollar respeto y tolerancia.
Fomentar valores de responsabilidad a través de actividades que promuevan la convivencia armónica.
Promover métodos de aprendizajes que no dependan de dispositivos electrónicos, como actividades practicas y experiencias en el mundo real, para mejorar el aprendizaje activo y crítico.
Concientizar a los niños/as y familias sobre los efectos del uso excesivo de pantallas y la importancia de establecer límites en el tiempo de uso
DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Competencias sociales y emocionales.
Convivencia y resolución de conflictos.
Valores cívicos.
Trabajo colaborativo.
Pensamiento crítico y creativo para proponer soluciones
ÁREAS Y CONTENIDOS
Formación ética y ciudadana.
Tecnología.
Matemática.
Lengua.
Plástica
Contenidos curriculares:
Formación ética: valores. Derechos y deberes como ciudadanos. Resolución pacífica de conflictos. Trabajo en equipo.
Lengua: producción de textos informativo: flyer.
Matemática: uso de datos. Análisis de gráficos.
Tecnología: diseño de carteles para la concientización del uso responsable de las TICS.
Producto final esperable:
Se espera observar vínculos interpersonales respetuosos, empáticos en un clima cada vez mejor de convivencia.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Reuniones de concientización con las familias
Debate sobre la problemática.
Acuerdos mínimos y básicos para poner en práctica entre docentes y familias.
Planificación de actividades
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Proyector
Televisor
Micrófonos y parlantes
Computadoras
Papeles, bolígrafos
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Recursos humanos profesionales que tengan experiencia en el trabajo con estudiantes pequeños y sus familias en esta temática.
Organizaciones aliadas:
Samco, Hospital,UCSE.
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Se necesita formación acerca de la influencia de las pantallas en los comportamientos y hábitos de los pequeños alumnos de primer ciclo. Sería importante obtener herramientas técnicas para afrontar el problema.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Identificar riesgos y efectos negativos del tiempo en pantalla
Demuestra comprensión de los problemas y efectos negativos del tiempo en pantalla.
Puede explicarlos claramente?
Intentamos administrar el tiempo en pantalla.
Los vínculos interpersonales mejoraron?
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Exponer los dibujos bajo el título “Pantallas en pausa, imaginación en marcha”.
Conversar con las familias, respecto a las actividades y compromisos que los niños pueden realizar lejos de las pantallas, destacando la importancia de la imaginación y las interacciones en el mundo real
De los resultados:
Los alumnos socializarán con los compañeros y la comunidad educativa sus experiencias personales comentando ,sobre todo, lo positivo de administrar su tiempo
IDENTIFICACIÓN
Integrantes del proyecto:
Aguirre Mariana.
Bulacio, Alejandra.
Citroni, Sofía.
Leone, Anabel.
Sandoval, Aldana.
Vicedo Rico, Janina.
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 9
Estudiantes: 150
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Perino, Alba Emilia
Email del referente: aemnegro@gmail.com