Nuestro paisaje costero

1.  INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

La pesca en el río y zona de islas de Cayastá / Cultura y tradiciones pesqueras.

Pregunta impulsora:

¿Cómo influye la pesca en nuestra comunidad y cómo podemos promover prácticas sostenibles para conservar el ecosistema?

Contexto:

La comunidad de Cayastá está estrechamente vinculada al río y las islas, donde la pesca es una actividad importante tanto cultural como económicamente. Se ha detectado la necesidad de crear conciencia sobre la sostenibilidad y el impacto ambiental de las prácticas pesqueras, a la vez que se promueven las tradiciones locales y se estimula el interés de los estudiantes por el cuidado del entorno natural.

Objetivo general del proyecto:

Fomentar el conocimiento y la conciencia ambiental en los estudiantes mediante el estudio de la pesca en la región, promoviendo prácticas sostenibles y el respeto por el ecosistema.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Capacidades clave:

  • Trabajo en equipo
  • Pensamiento crítico
  • Creatividad
  • Comunicación efectiva
  • Uso responsable de la tecnología.

Aprendizajes esperados:

  • Conocer las especies de peces locales y las técnicas de pesca.
  • Comprender el impacto de la pesca en el ecosistema.
  • Valorar las tradiciones culturales vinculadas al río.
ÁREAS Y CONTENIDOS
  • Ciencias Naturales
  • Ciencias Sociales
  • Lengua
  • Matemática
  • Tecnología
Contenidos curriculares:
  • Ecosistemas, especies autóctonas, impacto ambiental.
  • Cultura local, tradiciones pesqueras.
  • Producción escrita y oral.
  • Estadísticas y gráficos.
  • Uso de herramientas digitales.
Producto final esperable:
  • Creación de un blog educativo sobre la pesca.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

1. Investigación y entrevistas a pescadores locales.
2. Elaboración de maquetas y análisis del ecosistema.
3. Informes y presentaciones sobre la investigación con análisis de datos sobre las especies de peces y prácticas pesqueras.
4. Organización de una exposición abierta a la comunidad.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Biblioteca, carro de informática, patio para actividades al aire libre.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Materiales de construcción de maquetas, cámaras para grabar entrevistas, acceso a internet.

Organizaciones aliadas:

Pescadores locales, Comuna de Cayastá, organizaciones ambientales.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

  • Cursos sobre educación ambiental.
  • Charlas de expertos en ecología y pesca sostenible.
  • Capacitación en uso de herramientas digitales.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios:

  • Participación activa de los estudiantes.
  • Calidad y creatividad de los productos finales.
  • Conocimiento adquirido sobre la pesca y el ecosistema.
  • Conciencia ambiental demostrada.

Métodos de evaluación:

  • Autoevaluación mediante reflexiones escritas.
  • Evaluación por pares en las presentaciones.
  • Observación y valoración de los productos finales.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:
  • Reuniones periódicas con las familias y la comunidad para compartir avances.
De los resultados:
  • Exposición final abierta al público en la escuela.
  • Publicación del blog educativo y proyección del documental.

Integrantes del proyecto:

ACOSTA, MARIA CRISTINA
AVALOS, VICTORIA
BALLY, MARIELA
BARRIOS, PATRICIA
BARZANI, NADIA
BODE, CRISTINA
BUSANICHE, SARA
CATTANEO, MARIA FERNANDA
CERRUDO, MARIA EUGENIA
CHELINI, ANALIA
CORONEL, MARIA TERESA
DELGADO, ANTONELA
DELSET, SILVINA
DELSET, VIVINA
DOMINGUEZ, ROXANA
DUARTE, VIRGINIA
DUBOULOZ, CLAUDIA
GASPOZ, CLAUDIA
GODOY, CECILIA
GUITTON, CECILIA
LOPEZ, LUCAS
MENDOZA, SILVANA
NIEVA, ROSA
NIEVAS, EMILIANO
RADAELLI, MARIA BELEN
RAMIREZ, DALMA
RAMIREZ, MARCELA
RAMOS, ALDO
REINA, GABRIELA
SALOMON, MARIA INES
SANCHEZ, GIULIANA
SANCHEZ, MARIA JOSE
TRONCOSO, MARILIN
VIDAL, LORENA
YOSSEN, CAROLINA
YOSSEN, MELINA
ZORATTI, MARIA LAURA

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 37
Estudiantes: 570

Apellido y Nombre del Referente de contacto: DUBOULOZ, CLAUDIA MARIA CRUZ
Email del referente: claudiadubouloz@gmail.com

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 6102 "PEDRO DE VEGA"

Región 4
CAYASTA