1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Nuestra identidad
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos registrar nuestra identidad comunitaria desde la tecnología?
Contexto:
Llambi Campbell es una pequeña localidad en la cual ciertas personalidades atesoran con sus testimonios los recuerdos de una historia que se transmite de generación en generación. La misma se sustenta en la oralidad y en los vestigios materiales que logran dar cierta credibilidad al decir (fotografías, vasijas, recortes de diarios, tarjetas, cartas).
En este sentido, consideramos que es necesario sistematizar información de modo digital para que pueda ser accesible a todos los habitantes. Al mismo tiempo, reconstruir el pasado de la comunidad, proyectando nuevos modos de interactuar con nuestro pasado.
Objetivo general del proyecto:
• Vincular contenidos de las asignaturas con la intervención en el proyecto.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
• Desarrollar la creatividad a nivel grupal e individual.
• Mostrar receptividad a los comentarios o aportes docentes o de compañeros.
• Evaluar su recorrido durante el proyecto, reconociendo avances y procesos por recorrer.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Seminario de Ciencias Sociales.
Lengua y Literatura
Artes Visuales: Plástica
Contenidos curriculares:
Lengua y Literatura: Tramas narrativas y descriptivas – paratextualidad (epígrafe o pie de foto)
Elaboración de guiones para podcast o videos
Elaboración de cuestionarios para entrevistas o encuestas
El concepto de mito desde la Antigüedad clásica hasta hoy
Artes visuales: Bidimensión- Tridimensión. Indicadores de espacio y perspectiva.
Seminario de Ciencias Sociales: Tiempo cronológico- Tiempo histórico- Sujetos de la historia.
Producto final esperable:
Archivo de recursos digitales locales (reservorio/repositorio)
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
A partir del diálogo con los estudiantes, se los invitaría a implicarse al proyecto a partir de su propia historia familiar en vínculo con la historia de la localidad. En estas instancias se pueden realizar entrevistas entre sus conocidos a los fines de incorporar datos, dudas y perspectivas que hacen a su sentir en la comunidad.
Se recuperaría material bibliográfico producido por autores locales: “Llambi Campbell 100 años caminando 1893-1993” escrito por intelectuales y vecinos de la localidad; “Recuerdos y algo más” de Elio Reinares y “Gente necesaria” de Stella Maris Fruttero.
Junto con los estudiantes se seleccionarán relatos e imágenes que serán reversionados digitalmente a partir de la producción de contenidos: Podcast, digitalización de fotografías, e intervención artística.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Espacio: Aula. Sala de informática. Sala de Artes Visuales
Libros de escritores locales
Podcast de programas radiales
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Capacitación en diseño y armado de archivos digitales.
Organizaciones aliadas:
Radio, Punto digital, Comuna, familias.
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Capacitación en diseño y armado de archivos digitales.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
En cada tramo del proyecto, los estudiantes serán invitados a la autoevaluación.
La coevaluación será instrumentada a los fines de valorar actividades y procedimientos que se fueron implementando. A través de la coevaluación se puede reconocer la capacidad de ser receptivos a las críticas de pares.
6. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Del proyecto: charlas grupales con participación de otros estudiantes de la institución, difusión en reuniones de padres y en las redes sociales de la escuela
De los resultados:
De los resultados: a través de redes sociales institucionales.
Integrantes del proyecto:
Prof. Daniela Gualini
Prof. María Soledad Ferrero
Prof. Mariana Neme
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 3
Estudiantes: 24
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Prof. Daniela Gualini
Email del referente: danielagualini@gmail.com