«LO QUE HACES, CUENTA»

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Sostenible

Título del proyecto: Lo que haces, cuenta

Institución: Escuela nro 278 «Manuel Belgrano»

CUE: 8200814

Nivel/Modalidad: Primario/Común

Localidad: Piamonte

Regional: 8

Integrantes del proyecto:

Ma. Verónica Gutiérrez – Directora
Viviana Vicini – Vicedirectora turno tarde
Noelia Menicheli – Docente de Tecnología
Lorena Roggau – Docente
Garnero Yanina – Docente
Eliana Cima – Docente

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 6
Estudiantes: 51

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Vicini, Viviana Rita
Email del referente: vivi.vicini@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Tema: El cuidado del ambiente. Gestión de residuos. Reciclado.

Pregunta impulsora:

¿Qué podemos hacer con la basura en nuestra escuela?

Contexto:

Nuestra escuela carece de un sistema adecuado de separación de residuos, esto conlleva a una mezcla de materiales reciclables y no reciclables. Es por esto que queremos iniciar a nuestros estudiantes con la conciencia ambiental y educación sobre la importancia del reciclaje.

Objetivo general del proyecto:

El proyecto propone la implementación de un sistema integral de separación de residuos en origen en nuestra escuela, utilizando contenedores específicos para plástico, papel y cartón, residuos orgánicos, compost y huerta.
Además incluye actividades prácticas y campañas de concientización.
Implementar un sistema integral de separación en origen y gestión adecuada de residuos.
Promover conocimientos, habilidades y actitudes entre la población escolar primaria para que adquiera conciencia de los problemas del ambiente.
Que el alumnado se transforme en agente de cambio, capaz de transmitir los conocimientos adquiridos sobre el cuidado ambiental y ponerlo en práctica generando un cambio cultural.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Reflexionar acerca del cuidado, preservación y mejoramiento del medio ambiente.
Adquirir valores, actitudes sociales y ecológicas en protección del entorno próximo.
Lograr la reducción considerable en la cantidad de residuos no reciclables.
Cuidar nuestro ambiente más cercano.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales y Tecnología

Contenidos curriculares:

La valoración de las posibilidades de la lengua oral y escrita para expresar y compartir ideas, puntos de vista propios, conocimientos, sentimientos, emociones.
Respeto e interés por las producciones orales y escritas de otros.
Confianza en sus posibilidades orales y escritas.
Participación en diversas situaciones comunicativas.
Vocabulario de uso coloquial y estándar.
Tipos de textos.

La apropiación de ideas, prácticas y valores democráticos que permitan vivir juntos y reconocerse como parte de la sociedad argentina.
Las actividades humanas.
La experiencia de elaborar y participar en proyectos que estimulen y consoliden la convivencia y la solidaridad.

Actividades humanas que modifican el ambiente.
Uso de los materiales.
Necesidad de usar racionalmente los recursos naturales.

Los materiales naturales y artificiales de uso cotidiano y sus aplicaciones.
Proyectos tecnológicos que contemplen la identificación del problema, búsqueda de soluciones, organización y gestión, ejecución y evaluación.

Producto final esperable:

Que toda la comunidad educativa de la escuela haga la separación de residuos, involucrándose en el proyecto de 3° Grado. Que haya menos basura en nuestra escuela.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Año 2024: inicio del proyecto “Lo que haces, cuenta”
Año 2025: continuar con el proyecto y darle difusión a las familias y a toda la comunidad de nuestro pueblo para que hagan la separación de los residuos.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Contenedores de separación de residuos.
compostera para reutilización de residuos orgánicos.
• Huerta
• Capacitación del personal docente y asistentes escolares en la separación de residuos y compostaje.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Espacio más amplio para la huerta escolar.

Organizaciones aliadas:

Familias y Comuna local.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Curso de capacitación para separación y reciclaje de residuos.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Análisis del impacto del proyecto en nuestra institución.
Evaluación de la eficiencia y efectividad del proyecto.
Evaluación de la sostenibilidad del proyecto.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

El proyecto de 3° Grado se dio a conocer a toda la comunidad educativa con una comunicación efectiva a través de la palabra, carteles, afiches, folletos y un video explicativo.

De los resultados:

A través de publicaciones con datos del avance del proyecto, las publicaciones en una revista local, en la radio del pueblo y por redes sociales.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

ESCUELA NRO 278 "MANUEL BELGRANO"

Región 8
PIAMONTE

Relacionado