2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Conviviendo con las emociones. Autoestima
Pregunta impulsora:
¿Cómo mejorar mi autoestima y aceptar al otro?
Contexto:
Las necesidades que permiten abordar el proyecto es: la baja autoestima y el cuidado de la salud en la adolescencia. Higiene, prevención de adicciones, suicidio, bulling
Objetivo general del proyecto:
Aprender a convivir mejorando las relaciones entre pares, familia y escuela
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Identificar las emociones y expresarlas mediante diferentes lenguajes.
Dialogar y aprender a escuchar las miradas de los otros para lograr una convivencia sana.
Intercambiar perspectivas para lograr la integración con las escuelas primarias de la localidad.
Promover e impulsar proyectos de vida buscando ciudadanos responsables y autónomos.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Música
Biología
Formación Ética y Ciudadana
Seminario de la Investigación.
Laboratorio de Ciencias Naturales.
Construcción de la Ciudadanía e Identidad
Psicología.
Artes Visuales.
Ciencias de la Comunicación.
Ruedas de convivencia.
Orientación en Contextos Laborales.
Problemática Educativa
Educación Física
Contenidos curriculares:
Lenguajes.
Oralidad.
El cuerpo y el cuidado.
Las emociones.
Diálogo y valores.
La comunicación
La música
El arte y la expresión
La cultura y el contexto.
Adolescencia e identidad.
Producto final esperable:
Encuentros recreativos y kermess de juegos con las escuelas primarias donde se expongan acciones realizadas: programas de radio(Streaming),teatro, mural, coro y danza.
PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2024, 2025
Acciones a llevar a cabo:
Capacitación
Reuniones entre docentes y directivos.
Reuniones entre escuelas y familias.
Ruedas de convivencia y diálogo.
Escuchar las inquietudes de alumnos y sus propuestas.
Bicicletadas a las escuelas primarias.
Encuentros recreativos.
Charlas y talleres con especialistas que brinden un mensaje que colaboren con la autoestima y proyectos de vida(CAPS)
Emprendimientos.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Edificio, playón, proyectores, elementos de Educación Física.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Pinturas para murales y mejorar el sonido. Cable DMI
Organizaciones aliadas:
Escuela Primaria N°1218, N° 752, N°6009
CAPS
Secretaria de Cultura.
Comuna
FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Charlas de una Psicóloga o pediatra infantil que brinde otros conocimientos que ayude a los alumnos al cuidado del cuerpo, la mente y el vínculo social.
Charlas con Emprendedores.
EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Cuestionarios.
Fichas de indagación.
Rúbricas.
Reflexión y contrastes de experiencias. Intercambios orales entre docentes y alumnos
Observación directa.
Retroalimentación permanente y la metacognición.
La realización de trabajos propuestos.
Participación en las actividades.
SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Invitar a canal local y redes sociales.
De los resultados:
Redes sociales
Muestra institucional
________________________________________________________________________________________________
IDENTIFICACIÓN
Comunidad: De Convivencia
Título del proyecto: Las emociones entre pizarras
Institución: E.E.S. ORIENTADA NRO 562
CUE :8204356
Nivel/Modalidad: Secundario/Común
Localidad: TACUARENDI
Regional: 2
Integrantes del proyecto:
Valeria Llul
Eliana Muchut
Moisés Gómez
Yamila Veron
Claudia Luque
Adriana Muzzin
José Aguirre
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 8
Estudiantes: 160
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Adriana Muzzin
Email del referente: muzzin_adri@hotmail.com