Huerta 718

1. IDENTIFICACIÓN

Comunidad: Sostenible

Título del proyecto: Huerta 718

Institución: E.E.S. ORIENTADA NRO 718

CUE: 8204725

Nivel/Modalidad: Secundario/Común

Localidad: AVELLANEDA

Regional: 2

Integrantes del proyecto:

LONGHI, Valentina; docente
MENDOZA, Romina Daniela; docente
MASAT, Geraldina Anabela; docente
BUSEGHIN, Erica Joana; docente
CASTILLO, Jorge Diego; director

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 5
Estudiantes: 40

Apellido y Nombre del Referente de contacto: MASAT, Geraldina Anabela
Email del referente: geramasat82@gmail.com

 


2. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Economía circular y alimentación saludable

Pregunta impulsora:

¿Cómo aprovechar los recursos disponibles para generar bienes que nos permitan alimentarnos saludablemente y cuidar el ambiente?

Contexto:

A partir de una investigación y análisis, hemos detectado indicadores que determinan una situación problemática existente en los estudiantes, vinculada con la alimentación y el alejamiento de hábitos de vida saludable. La situación que nos toca vivir a la población en tiempos de avances tecnológicos provocan varios problemas, por un lado, los/as adolescentes quedan más tiempo en sus hogares realizando tareas frente a la computadora o el celular, miran televisión o realizan juegos en línea, motivo por el cual, han modificado sus horarios habituales, realizan sus actividades de forma nocturna, éstos hábitos inducen a un sedentarismo prolongado, consumiendo alimentos con exceso de grasas refinadas y faltas de nutrientes, situación que se puede solucionar incentivando a que realicen actividad física y enseñado consumir frutas y verduras variadas y a reemplazar las gaseosas por el agua. Por otro lado, el problema más preocupante corresponde a la crisis económica que vive nuestro país, muchas familias están pasando por un momento de desocupación y lamentablemente no tienen el sustento para llevar la comida a la mesa, es por eso, que este proyecto de huerta agroecológica es fundamental para cultivar sus propios alimentos saludables y lo más importante, frutas y verduras libres de fertilizantes, químicos y herbicidas, es sin lugar a dudas una forma natural y económica de producir hortalizas sanas durante todo el año. Cabe aclarar que este proyecto de huerta es una continuidad al año anterior y se trabajará de manera interdisciplinaria con algunas áreas vinculadas. En conclusión este proyecto es natural porque busca incrementar la fertilidad natural del suelo, manteniendo el equilibrio entre los elementos vivos y muertos, es económica porque apunta hacia la autosuficiencia, valorizando el uso de los elementos disponibles localmente y produciendo los insumos necesarios dentro de la propia huerta, además es sana porque producimos sin usar productos químicos que pondrían en riesgo nuestra salud y el ambiente y finalmente si existe bien planificada, asegura el abastecimiento de una gran variedad de hortalizas. El proyecto, busca promover una alimentación saludable creando la cultura de jóvenes consumidores críticos y responsables. Es un compromiso que hoy está en nuestras manos.

Objetivo general del proyecto:

Objetivos generales:
Demostrar la importancia que tiene la huerta agroecológica como proyecto escolar con perspectiva socio comunitaria en la construcción del proceso de enseñanza aprendizaje.
Consolidar el vinculo entre alumnos/as, docentes, equipo directivo, familias, Instituciones públicas y el Estado como base del desarrollo comunitario.
Establecer logros a corto, mediano y largo plazo que permitan incentivar a los/as estudiantes a implementar este proyecto en sus hogares.

 


3. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

Motivar a los participantes del proyecto a obtener resultados que posibiliten el cumplimiento del derecho a la alimentación, implementando prácticas saludables de consumo
Valorar la importancia del trabajo comunitario y la división de tareas con compromiso
Promover actividades interdisciplinares con contenidos transversales, partiendo del proyecto de huerta agroecológica.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Seminario de Cs. Sociales
Formación Ética y Ciudadanas
Administración
Geografía
Biología.
Economía.
Tecnología.
Danza.

Contenidos curriculares:

Historia de la economía neolítica. La división del trabajo a través del tiempo. Las diferentes culturas. Diferenciación de cultivos según la región argentina. Los derechos. Los valores.
Los climas. El cambio climático. El agua y su reutilización. Concientización del cuidado del agua.

La nutrición humana. Diferencia entre conceptos de nutrición y alimentación. Los grupos de alimentos y los diferentes tipos de nutrientes que aportan las hortalizas y sus propiedades.
Implementación de hábitos alimenticios saludables.

Selección de semillas según el tiempo de crecimiento y las estaciones del año (trimestre-bimestre) (primavera-verano otoño-invierno). Estadísticas de cultivo y consumo. Ahorro de dinero al producir sus propios alimentos.

Conocimientos básicos de tecnología y uso de herramientas.
Familiaridad con el proceso de diseño y construcción del huerto.
Materiales para la construcción.
Conocimientos básicos de agricultura y cuidado de plantas.
Reconocimiento de las semillas. Procesos de la huerta: plantación, crecimiento, cosechas y consumo de los alimentos. Protección contra posibles plagas de cultivo de manera natural.

Realizar una composición coreográfica/ obra teatral, sobre alimentos de la huerta.
Cuidado del cuerpo y la importancia de implementar hábitos saludables.

Producto final esperable:

Con el proyecto de huerta agroecológica se pretende lograr su permanencia en el tiempo a largo plazo, estableciendo con su desarrollo acciones colaborativas, rescatando diferentes valores como el respeto, la espera, el compromiso y la responsabilidad entre otros, implementando nuevos hábitos de vida saludable.

 


4. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2024, 2025

Acciones a llevar a cabo:

Clases orientadas explicativas y dialogadas.
Charlas informativas con profesionales.
Socialización.
Practica a través del trabajo en la huerta.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

Herramientas para Huerta, pequeña parcela de tierra

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Semillas; construcción de invernadero para los cambios climáticos

Organizaciones aliadas:

Municipalidad, INTA.

 


5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

Compostaje de residuos urbanos.
Hidroponía.
Marketing.

 


6. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Responsabilidad y acción hacia las actividades de huerta.
Respeto por el trabajo en grupo compañeros y docentes.
Compromiso por las actividades realizadas.

 


7. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Redes Sociales.

De los resultados:

Feria Escolar.

 

Compartir

Establecimiento

Author picture

E.E.S. ORIENTADA NRO 718

Región 2
AVELLANEDA