1. IDENTIFICACIÓN
Comunidad: De Convivencia
Título del proyecto: Fortaleciendo juntos/as los valores en las infancias
Institución: Jardín de Infantes Nº 242 «Babataky»
CUE: 8204107
Nivel/Modalidad: Inicial/Común
Localidad: Alvarez
Regional: 6
Integrantes del proyecto:
Bongiorno, Virginia Docente
Bonomelli, Ma. Belén Docente
Del torre, Ma. Fernanda Docente
Concetti, Mariela Docente
Barbera Elisabet 22987668 Directora
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 8
Estudiantes: 180
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Barbera Elisabet
Email del referente: eli-barbera@hotmail.com
2. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Educación en valores.
Pregunta impulsora:
¿Cómo podemos construir una comunidad educativa en la que todos/as se sientan respetados/as, escuchados/as y seguros/as./as?
Contexto:
En la comunidad escolar se ha detectado la necesidad de mejorar la convivencia, promoviendo valores como el respeto y la empatía.
El propósito fundamental es fortalecer y en muchos casos iniciar vínculos, promoviendo la escucha de opiniones con respeto y en armonía, mostrando interés por las vivencias, anécdotas relatadas por el grupo de pares. Asumiendo actitudes y conductas que fomenten entre nosotros el respeto, base fundamental para una buena convivencia.
Generando espacios de intercambio entre jardín y familias para potenciar, fortalecer e inculcar valores universales. También propiciar actividades y oportunidades escolares y extraescolares que permitan a los/as alumnos/as vivir y ejercitar los valores en la diversidad, logrando reconocer su importancia en la vida cotidiana.
Objetivo general del proyecto:
Brindar a los/as alumnos/as instancias de diálogo, intercambio y reflexión que les permitan identificar y reconocer en convivencia con el/la otro/a sus valores adquiridos.
Fortalecer el ejercicio de valores éticos, democráticos, y sociales a través de actividades y experiencias lúdico-recreativas que posicione a los sujetos como agentes de cambio en su cultura escolar.
Socializar y resignificar la importancia de los valores en el vínculo entre Jardin/ familias para lograr construir una sana convivencia escolar y social.
3. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Está basada en el juego, la socialización, la enseñanza y el aprendizaje. Les ofrecemos a los/as niños/as un espacio del cual apropiarse y diferente del de la familia.
Se acerca una propuesta para repensar la Institución como un escenario de construcción y aprendizaje permanente donde sea posible la búsqueda y logro de una convivencia escolar basada en valores, principios y creencias acordados entre las familias y el Jardín, entendiendo que en este complejo proceso se requieren “saberes, participación, respeto, protagonismo reflexivo y fundamentalmente ético. Es decir, respeto y valoración por el otro/ la otra, que es mucho más que tolerancia.
Considerando al niño/la niña, como sujetos de derecho, como un ser “potente”, como un ser que puede, apuntando al desarrollo de su autonomía, al respeto por el otro/la otra, a los valores fundamentales como persona. Sobre la base del respeto hacia el niño/la niña como persona, se prioriza el cuidado desde el lenguaje que se utiliza, el vínculo que se establece y el tipo de propuestas que se seleccionarán.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Capacidades clave: Desarrollar habilidades de comunicación, resolución de conflictos, empatía y trabajo en equipo.
Aprendizajes esperados: Que los/as niños/as aprendan a reconocer y respetar las emociones y opiniones de los demás, colaboren en actividades de grupo y puedan resolver pequeños conflictos de manera pacífica.
Ámbito de experiencias: las prácticas sociales de lectura y escritura.
Ámbito de experiencias del ambiente.
Ámbito de experiencias: la formación personal y social. convivencia y ciudadanía.
Contenidos curriculares:
Expresión de emociones, escucha activa, diálogo respetuoso.
Acuerdos de convivencia, roles de la comunidad escolar.
Reconocimiento de emociones, manejo de conflictos.
Producto final esperable:
Creación de un «Manual de Convivencia Escolar» elaborado por los/as niños/as y sus familias, que incluya acuerdos de convivencia y estrategias para resolver conflictos de forma respetuosa.
4. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Realizar actividades de sensibilización sobre la importancia de la convivencia y el respeto.
Talleres de resolución de conflictos y juegos de roles.
Elaboración del «Manual de Convivencia Escolar».
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Aula con mobiliario adecuado, recursos como cartulinas, marcadores y títeres para representar situaciones de convivencia. El Jardín cuenta con muchos recursos.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
por el momento, el Jardín cuenta con muchos recursos materiales, a veces nos parece no contar con tantos recursos humanos.
Organizaciones aliadas:
Biblioteca Carlos G. y Spano, Taller Ludotopia Espacio Creativo, Esc. 122, Eeso 413.
5. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Capacitaciones en educación emocional y resolución de conflictos para los docentes, para guiar a los estudiantes en la construcción de habilidades de convivencia.
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Participación activa, respeto por los acuerdos de convivencia, capacidad de expresar emociones y resolución de conflictos.
Observación directa, registro anecdótico, y autoevaluación.
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
Realizar un encuentro comunitario en el jardín invitando a las familias, vecinos y organizaciones locales para compartir el proyecto.
Crear boletines digitales o videos cortos para difundir las actividades en redes sociales y plataformas educativas.
De los resultados:
Organizar una muestra de los productos del proyecto: exposición del ¨Manual de convivencia escolar¨-
Entregar copias del manual a las familias y distribuirlo en espacios comunitarios para promover su impacto más allá del jardín.