1. IDENTIFICACIÓN
Tema/Subtemas:
Eliminación de basurales a cielo abierto / Separación de residuos
Pregunta impulsora:
¿Cómo puede la institución educativa contribuir a la erradicación de los basurales a cielo abierto y a la concientización sobre su impacto en el entorno escolar?
Otras preguntas impulsoras posibles:
- ¿Cómo podemos, desde nuestra escuela, transformar la realidad de los basurales a cielo abierto y generar conciencia ambiental en la comunidad?
- ¿De qué manera la comunidad educativa puede impulsar cambios concretos para eliminar los basurales a cielo abierto y fomentar el reciclaje?
- ¿Cómo podemos involucrarnos activamente en la reducción de los basurales a cielo abierto y en la promoción de la separación de residuos?
- ¿Qué estrategias podemos desarrollar en la escuela para concientizar sobre el impacto de los basurales a cielo abierto y promover soluciones sostenibles?
- ¿Cómo podemos trabajar en conjunto para mejorar la gestión de residuos y eliminar los basurales a cielo abierto en nuestro barrio?
Contexto:
En las inmediaciones del colegio se han detectado basurales a cielo abierto generados por los propios vecinos. Ante esta problemática, la comunidad educativa y los estudiantes han manifestado su interés en concientizar sobre el impacto ambiental de estos basurales. Para ello, se propone promover el reciclaje, gestionar la instalación de contenedores y realizar un mural que visibilice la importancia de la gestión responsable de los residuos.
Objetivo general del proyecto:
Sensibilizar a los alumnos y a la comunidad sobre las consecuencias de la existencia de basurales a cielo abierto y fomentar acciones concretas para su erradicación.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de capacidades y aprendizajes a desarrollar con el proyecto:
- Elaboración y redacción de un documento formal solicitando la instalación de contenedores.
- Diseño y redacción de un folleto informativo.
- Creación de un mural artístico.
- Desarrollo del trabajo cooperativo.
Áreas y contenidos
- Lengua y Literatura: Redacción de cartas formales y folletos informativos.
- Educación Artística: Creación de un mural sobre el reciclaje y su impacto ambiental.
- Ciencias Naturales: Procesos de separación de residuos y reciclaje.
- Matemática: Aplicación de figuras geométricas, proporcionalidad, medidas, fracciones y conversión de unidades en la planificación del mural y otras acciones.
Producto final esperado:
- Instalación de contenedores en las inmediaciones de la escuela para la disposición adecuada de los residuos.
- Creación de un mural artístico en la escuela que represente la importancia del reciclaje y el cuidado del medioambiente.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
Año 2025
Acciones a desarrollar:
- Envío de una carta formal al municipio solicitando la instalación de contenedores.
- Diseño y distribución de folletos informativos sobre el impacto ambiental de los basurales y la importancia del reciclaje.
- Creación de un mural que refleje la concientización ambiental promovida por la comunidad educativa.
Recursos
Disponibles en la institución:
- Papelería
- Impresora
- Internet
- Manuales educativos
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
- Pinturas para el mural
- Contenedores para la separación de residuos dentro de la institución
Organizaciones aliadas:
- Club Cabal
- Vecinal Barrio Cabal
- Dispensario
- Escuela primaria Camila de Ballarini
4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS
- Capacitación en técnicas para la realización de murales a gran escala.
- Charlas sobre las consecuencias ambientales y sociales de la acumulación de basura.
5. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
Trabajo en equipo:
- Comunicación efectiva
- Colaboración
- Resolución de conflictos
- Compromiso con el equipo
Observación:
- Precisión en la observación
- Capacidad de análisis
- Registro detallado de observaciones
Elaboración de documentos formales:
- Claridad y concisión en la redacción
- Uso adecuado del lenguaje
- Cumplimiento de normas formales
Apropiación de contenidos:
- Comprensión profunda de los temas abordados
- Capacidad de síntesis
- Aplicación de los conocimientos adquiridos
- Creatividad en la transmisión de la información
6. SOCIALIZACIÓN
Difusión del proyecto:
- A través de los grupos de WhatsApp de estudiantes y familias.
- Publicaciones en Instagram.
- Distribución de folletos informativos en la comunidad.
- Encuestas a la comunidad sobre la percepción y el impacto del proyecto.
Socialización de los resultados:
- Publicación en redes sociales (Instagram, WhatsApp).
- Jornada de inauguración del mural con radio abierta.
- Invitación a autoridades, medios de comunicación, instituciones barriales y familias.
7. INTEGRANTES DEL PROYECTO
- Bulacio Dina
- Botolotto Agostina
- Pereson Iván
- Franco Alejandro
Cantidad estimada de participantes:
- Docentes y directivos: 50
- Estudiantes: 362
Referente de contacto:
- Nombre: Bulacio Dina
- Correo electrónico: dinaaliciabulacio@gmail.com