1. INDAGACIÓN
Tema /Subtemas:
Trayectorias fragilizadas: Fortalecimiento de trayectorias fragilizadas de alfabetización en nivel secundario.
Pregunta impulsora:
¿Cómo posicionarnos y colaborar en procesos de alfabetización de alumnos del nivel secundario desde la formación docente inicial?
Contexto:
El contexto que da lugar a este proyecto es la detección en una escuela asociada de alumnos ingresantes al primer año del nivel secundario que no estaban alfabetizados o que presentaban serias dificultades en la lectura y escritura así como en la comprensión lectora. La directora de la escuela solicitó ayuda a nuestro instituto y se generó esta propuesta con los alumnos que cursan el Taller de práctica docente II de las carreras para el nivel secundario.
Objetivo general del proyecto:
Que los alumnos de la Práctica docente II de los profesorados de nivel secundario en Historia, Lengua y Literatura, Filosofía, Ciencias Sagradas, Biología y Geografía aprendan, se involucren y colaboren con los procesos de alfabetización de alumnos del nivel secundario que presentan problemas de alfabetización inicial, entendiendo que estas emergencias son tarea de todos.
2. DISEÑO PEDAGÓGICO
Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:
Capacidades investigativas que pongan en relación el conocimiento teórico con prácticas educativas.
Dominio mínimo de saberes a enseñar.
Capacidades y habilidades para la alfabetización.
Habilidades para la selección y organización de contenidos, estrategias y actividades destinadas al fin propuesto.
Capacidad de evaluación de las condiciones iniciales y de los logros alcanzados personalmente y por los destinatarios de la experiencia. Análisis de las propuestas de la escuela asociada para identificar fortalezas, y oportunidades.
Planificación y trabajo en equipo.
ÁREAS Y CONTENIDOS
Alfabetización (Lengua y Literatura); Taller de Practica docente II: La Institución Escolar; Historia, Lengua, Filosofía, Ciencias Sagradas, Biología y Geografía.
Contenidos curriculares:
Aproximación al enfoque equilibrado para la alfabetización inicial para los alumnos de todos los profesorados del nivel secundario.
Instituciones educativas, como organizaciones mediadoras entre la sociedad, los saberes culturales significativos y los estudiantes.
La escuela situada: organizaciones e instituciones que conforman el entorno escolar.
Experiencias que potencian la función cultural de la escuela.
Articulación con organizaciones de la comunidad.
Articulación Inter-niveles.
Estrategias y actividades institucionales y del aula.
El concepto y la acción de planificar.
Experiencias de micro enseñanza: realización de intervenciones pedagógicas, inserción como auxiliar del docente.
Historia, Lengua, Filosofía (Formación Ética y Ciudadana), Ciencias Sagradas, Biología y Geografía: Los que incidentalmente vayan surgiendo a lo largo del desarrollo del proyecto y que puedan servir como ocasión para reforzar los procesos de alfabetización de los alumnos.
Producto final esperable:
Esperamos que nuestros alumnos puedan producir una bitácora con el registro del proceso llevado adelante con los alumnos del nivel secundario, la descripción de las actividades desarrolladas, las experiencias logradas, los avatares y emociones surgidas.
3. PLANIFICACIÓN
Duración del proyecto:
2025
Acciones a llevar a cabo:
Taller de formación sobre alfabetización inicial,
planificación y elaboración de estrategias,
actividades y recursos que contribuyan al proceso de alfabetización inicial y comprensión lectora de los alumnos del nivel secundario: Taller de alfabetización (dentro de un plan institucional más amplio).
Elaboración de una bitácora sobre el proceso en desarrollo.
RECURSOS
Disponibles en la institución:
Espacio físico para reunirse y planificar, acceso a internet, biblioteca.
Necesarios para llevar adelante el proyecto:
Material bibliográfico específico. Fotocopias. Dispositivos digitales y audiovisuales.
Organizaciones aliadas:
Escuela asociada de nivel secundario.
. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:
Capacitación en alfabetización inicial para los alumnos del Taller docente II llevada adelante por la cátedra UCCV. Alfabetización inicial del Profesorado de Lengua y Literatura.
6. EVALUACIÓN
Criterios e instrumentos de evaluación:
La evaluación será procesual mediante el acompañamiento de los docentes del Taller docente II a las prácticas de los alumnos.
Rúbricas para la realización del trabajo y evaluación y autoevaluación de la tarea realizada.
Producción final de los alumnos.
7. SOCIALIZACIÓN
Del proyecto:
El proyecto se dará a conocer en reuniones de padres de la escuela secundaria.
De los resultados:
Los resultados se comunicarán en la jornada anual de los talleres de formación docente del ISPI 4031 Fr. Fco de Paula Castañeda.
Integrantes del proyecto:
Chena, María Victoria, docente referente
Bejarano, Claudia Alejandra
Carrasco, Javier, Docente
Leonarduzzi, Natalia, Docente
Ocaño, Efraín María, Docente
Porta, Natalia Verónica, Docente
Raponi, Rosana, Docente
Ravea, Daniela, Docente
Seghesso, María Margarita, Docente
Sejas, Ma. Verónica, Directora
Vessi, Osmar Eduardo, Regente
Cantidad estimada de participantes:
Docentes y directivos: 11
Estudiantes: 30
Apellido y Nombre del Referente de contacto: Chena, Ma. Victoria
Email del referente: victoriachena@gmail.com