Defensores del agua: gota a gota, el agua se agota

1. INDAGACIÓN

Tema /Subtemas:

Alfabetización científica/ El agua como recurso indispensable para la vida.

Pregunta impulsora:

¿Cómo impacta en la vida diaria la reducción del suministro de agua potable en nuestra comunidad?

Contexto:

La localidad de Florencia atraviesa un estado de emergencia respecto al servicio de agua potable; problemática que se presenta ya hace varios años, que en épocas de calor se agrava; debido a la alta demanda.
La ausencia de agua potable aumenta el riesgo de enfermedades transmitidas por el agua, como diarreas, o enfermedades gastrointestinales, produciendo efectos en la salud pública. También las personas pueden sufrir deshidratación si no encuentran fuentes de agua seguras. Los niños son particularmente vulnerables y pueden sufrir desnutrición y retrasos en el crecimiento debido a infecciones recurrentes.
Por otro lado, la escasez de agua potable genera tensiones o disputas entre los habitantes de la localidad. Las familias de bajo recursos suelen ser las más afectadas, profundizando las desigualdades sociales.
Como impacto económico, se produce pérdida de productividad: la falta de agua afecta la agricultura, la ganadería y otras actividades económicas dependientes del agua.
En cuanto a las consecuencias ambientales las fuentes naturales, como ríos o pozos, pueden ser sobreexplotadas, causando daños ecológicos. También es importante considerar la baja calidad de vida: la falta de agua potable dificulta las tareas básicas, como la higiene personal, la limpieza y la preparación de alimentos.

Objetivo general del proyecto:

• Concientizar a la comunidad sobre la importancia y cuidado del agua como elemento fundamental para la vida, promoviendo el manejo sustentable a través de la difusión de información y la puesta en marcha de acciones para su buen uso.

 


2. DISEÑO PEDAGÓGICO

Objetivos de Capacidades y de Aprendizajes que se desarrollarán con el proyecto:

• Pensamiento crítico constructivo ante la problemática abordada.
• Desarrollar la capacidad de pensar e innovar de manera creativa, trabajando en equipo mostrando respeto por las ideas y opiniones de los demás.
• Adquirir la habilidad para buscar soluciones a problemas reales compartiendo recursos y conocimientos para garantizar el éxito.
• Asumir roles y responsabilidades contribuyendo de manera equitativa y efectiva al avance del proyecto.
• Emplear herramientas tecnológicas para difundir información y concienciar a otros sobre la importancia de conservar el agua.
• Reconocer el agua como recurso natural.
• Identificar las diferentes etapas del ciclo del agua.
• Diseñar situaciones de enseñanzas que posibiliten que los alumnos organicen, amplíen y enriquezcan sus conocimientos acerca del ambiente social y natural,
• Fomentar hábitos sobre el cuidado y uso del agua.
• Conocer las etapas del proceso de potabilización y la distribución del agua a los hogares.
• Favorecer la autonomía de los alumnos en cuanto a la resolución de situaciones problemáticas, la búsqueda de información a través de variadas fuentes y la posibilidad de arribar a conclusiones provisorias.

ÁREAS Y CONTENIDOS

Lengua, Matemática, Ciencias Sociales, Ciencias Naturales, Formación Ética y Ciudadana, ESI, Tecnología, Música, Educación Física, Educación Plástica.

Contenidos curriculares:

Ciencias Sociales:

• La valoración y respeto de formas de vida diferentes a las propias y la sensibilización frente a la necesidad de cuidar y mejorar el medio ambiente social y natural.
• El reconocimiento de las funciones sociales de las instituciones.
• La exploración del paisaje, la identificación. Cambios y permanencias de los elementos que la componen.
• Las relaciones de cambio y permanencia entre un momento del pasado y la actualidad; las desigualdades en relación a grupos sociales y otras categorías.
• Espacio geográfico.
• Paisajes próximos y lejanos.
• Actividades humanas.
• La organización de la familia en la actualidad.
• Orientación, distancia, ubicación y recorrido.
• Las necesidades de las familias.
• Actividades culturales.
• Las necesidades colectivas.
• Ubicación geográfica.
• Orientación, distancia, ubicación y recorrido.
• Temporalidad en la vida cotidiana de la comunidad memoria colectiva e identidad.
• Trasformaciones de la ciudad.
• Normas de convivencia en el barrio y la cuidad.
• Hábitos de higiene.
• El hombre y la salud.
• Prevención de enfermedades.

Ciencias Naturales:

• El reconocimiento de la existencia de fenómenos del ambiente y una gran diversidad de seres vivos.
• El cuidado del cuerpo.
• Prevención de enfermedades y accidentes.
• Los seres vivos del ambiente.
• Diversidad vegetal.
• Características del agua y el aire.
• Cambios de estado del agua.
• El agua como requerimiento básico para los seres vivos y su uso como recurso.
• Actividades humanas.
• Recursos naturales.
• Hidrosfera.
• Contaminación.

Formación Ética y Ciudadana:

• El Registro y la elaboración escrita del trabajo reflexivo sobre temas y problemas éticos mediante la formulación de preguntas, la exposición de razones y argumentos junto con el cotejo y reelaboración individual y/o colectiva de los mismos.
• La distinción entre las acciones libres y no libres y su vinculación con el problema de la responsabilidad, a través de dilemas reales e hipotéticos y análisis de casos.
• El ejercicio del diálogo argumentativo y su valoración como herramienta para la construcción de acuerdos, la resolución de conflictos, la apertura a puntos de vista diversos y la explicitación de desacuerdos.
• El conocimiento de sí mismo y de los otros a partir de la expresión y comunicación de sentimientos, ideas, valoraciones y la escucha respetuosa. El reconocimiento de que nuestros modos de sentir y pensar se modifican a partir de diferentes situaciones, relaciones y contextos.
. La acción humana en el medio social: la búsqueda del bien común en la vida social.
• Temporalidad en la vida cotidiana de la comunidad memoria colectiva e identidad.
• Trasformaciones de la ciudad.
• Normas de convivencia en el barrio y la ciudad.
– La valoración de prácticas ciudadanas tales como el ejercicio del reclamo y otras formas de protestas a la luz de la experiencia democrática.
– La elaboración de proyectos grupales con incidencia institucional y comunitaria que impliquen prácticas democráticas que favorezcan el protagonismo de los niños y las niñas en la búsqueda de consenso en la toma de decisiones colectivas.
– El reconocimiento de sí mismo y de los otros como sujetos de derechos vigentes, reconocer los procedimientos para su exigibilidad y participar en su promoción y defensa.
. Los valores en juego en las costumbres del barrio.
• Diferentes formas de expresión y comunicación de los valores.
• De convivencia barrial.
• Protección de medio ambiente.
• Las necesidades sociales básicas.

E.S.I:
• El cuidado del cuerpo y la salud.
Higiene personal: la importancia del agua en el aseo personal.
• El respeto por la diversidad.
• El ejercicio de nuestros derechos.
• El actuar de la persona y la libertad. El respeto a los demás en su libre obrar.
• La superación de los prejuicios y las actitudes discriminatorias.
• Derecho al agua: El acceso al agua potable es un derecho humano fundamental.
• Acceso a agua potable: la importancia del acceso a agua limpia y segura para prevenir enfermedades y promover la salud.
-Valorar la afectividad: Relaciones interpersonales y comunicación.
• Trabajo en equipo: el trabajo colaborativo en actividades relacionadas con el agua, promoviendo habilidades de comunicación, respeto y empatía entre los alumnos.

Lengua:

• Fonema/grafema.
• Unidades básicas de lectura y escritura.
• Lectura de láminas.
• Re narración de textos literarios.
• Respeto de turnos de intercambio en la situación comunicativa.
• Registro
• Vocabulario específico
• Conversación
• Instrucciones y consignas orales
• Tipos de textos: expositivo y argumentativo.
• Lenguaje oral y escrito
• Unidades básicas del lenguaje
• Clases de palabras
• Descripción
• Lectura y escritura de distintos tipos de textos.

Matemática:

• El reconocimiento y uso en forma oral y escrita de una porción significativa de la sucesión de números naturales para resolver y plantear problemas en sus diferentes funciones.
• Identificar los usos del número en las rutinas diarias.
• Conteo.
• Reconocimiento y escritura del número.
• Relaciones espaciales.
• Formas geométricas.
• Líneas.
• Números naturales, uso y funciones.
• Números ordinales.
• Relaciones numéricas.
• La sucesión natural.
• Operaciones.
• Cálculo.
• Situaciones problemáticas.
• Longitud-distancia.
• Capacidad, peso, volumen.
• Sistema monetario.
• Registro de datos.
• Fracciones.
• Estadística.

Música:

• Cancionero infantil: la canción desde todas sus posibilidades.
• El desarrollo del pensamiento divergente a través de acciones que pongan en juego la ruptura, la búsqueda de lo novedoso, lo sorpresivo, lo inesperado, lo absurdo, como modos de aproximación a la creatividad.
• La improvisación, elaboración, acompañamiento y ejecución de composiciones musicales que presenten:
motivos y/o frases rítmicas y/o melódicas dentro del contexto tonal y modal
ritmos con métrica regular e irregular; compases binarios, ternarios y equivalentes presentes en la música infantil, popular y folclórica
planos sonoros y sus posibles relaciones, profundizando su complejidad al plano secundario organizaciones formales con relación de dependencia, cambio y retorno, así como los nexos formales que vinculan las partes entre sí.
• El reconocimiento de diferentes usos de la voz hablada y cantada
• La identificación de los instrumentos musicales y su utilización en diversos musicales diversos.
• La identificación de las vinculaciones entre la melodía y el ritmo en música de diferentes géneros
• La identificación de la relación entre diversas fuentes sonoras y las características de estilos.

Tecnología:

• Indagar, reconocer y explorar diversas maneras de transformar recursos extraídos de la naturaleza.
• Reconocer la influencia de la tecnología en la construcción de una casa, en el suministro de agua.
• Identificar problemas que se originan en el uso o aplicación de ciertas tecnologías.
• Comprender el impacto ambiental del recurso hídrico.
• Identificar formas de reducir el impacto ambiental.

Plástica:

Utilización del punto en la combinación de colores.
Representación y expresión, a través de la línea de vivencias, registros de experiencias con el mundo físico, relaciones, emociones, fantasías y el mundo imaginario.
Exploración visual y táctil a través de la acción y movimientos de las formas del propio cuerpo y de los objetos.
Mezcla de colores. Transparencia y opacidad.
Experimentación en el plano de distintas formas.
El Ritmo: Investigación de los recursos visuales para provocar un ritmo en la imagen plástico- visual.
• Expresar lo que sabe, percibe, siente e imagina de su realidad circundante.
• Experimentar en el espacio tridimensional. Explorar volumen siguiendo procesos distintos.
• Expresar y comunicar sus pensamientos, sentimientos, fantasías, emociones y registro del entorno, utilizando el lenguaje, plástico-visual.

Artes visuales:

• La realización de producciones visuales (pinturas, impresos, objetos, instalaciones, dibujos, construcciones) a partir del conocimiento de los elementos, materiales, soportes, técnicas y procedimientos propios del lenguaje visual, tanto en el espacio bidimensional como tridimensional.
• La interpretación de producciones.

Educación Física:

• 1° Ciclo: la participación en prácticas corporales y ludomotrices saludables q impliquen aprendizajes significativos, disfrute, inclusión, cuidado de sí mismo, de los otros y del ambiente.
• 2° ciclo: el desarrollo de la percepción en relación consigo mismo identificando y mejorando sus capacidades coordinativas y condicionales en función de la regulación de las acciones motrices con los otros y el entorno.
• 3° ciclo: En relación con las prácticas corporales motrices y ludomotrices referidas a la disponibilidad de sí mismo. El reconocimiento de aspectos y modos saludables de realizar prácticas corporales y motrices.

Producto final esperable:

Buscar soluciones a problemas reales compartiendo recursos y conocimientos sobre el cuidado y la preservación del agua a través de una campaña de concientización realizada con flyers, folletos y afiches en formato papel y digital.

 


3. PLANIFICACIÓN

Duración del proyecto:

2025

Acciones a llevar a cabo:

• Entrevistas a las autoridades de la COLIAPO y otras instituciones involucradas.
• Campaña de concientización a la comunidad.
• Visita a la planta proveedora de agua potable.
• Muestra institucional.
• Investigación de diferentes métodos de potabilización del agua.

RECURSOS
Disponibles en la institución:

• Equipamiento y herramienta: libros, pizarra, materiales de laboratorio.
• Computadora, Tablet y proyector.
• Biblioteca digital.
• Aula, biblioteca y patio.

Necesarios para llevar adelante el proyecto:

Elementos tecnológicos: (más computadoras y equipo de sonido).
Acceso a internet en las aulas.
Aula y elementos de laboratorio.

Organizaciones aliadas:

• Municipalidad.
• Cooperativa de agua potable: “COLIAPO”
• Hospital local.
• Diferentes instituciones educativas de la ciudad.
• Clubes deportivos.
• Bomberos voluntarios.

 


4. FORMACIONES ESPECÍFICAS REQUERIDAS:

• Charlas con la cooperativa COLIAPO y personal de salud.
• Capacitaciones con el área de niñez local (asistentes sociales).
• Capacitaciones con bomberos voluntarios.

 


5. EVALUACIÓN

Criterios e instrumentos de evaluación:

Criterios que se tendrán en cuenta para evaluar el “éxito” del proyecto.
-Identificación de fuentes confiables y relevantes.
* Uso de fuentes científicas.
*Inclusión de información actualizada.
-Profundidad en el análisis del problema.
*Identificación de causas y consecuencias del mal uso del agua.
*Inclusión de datos cuantitativos (consumo, disponibilidad, contaminación).
-Presentación clara y coherente.
*Introducción y desarrollo bien estructurado con subtemas organizados.
*Conclusiones fundamentadas y relevantes.

-Originalidad y factibilidad de las propuestas.
*Propuestas innovadoras para conservar o reutilizar el agua.
*Viabilidad técnica y económica de las propuestas.

Métodos de evaluación:
• Conversaciones o entrevistas.
• Mapas conceptuales o lluvias de ideas.
• Observación directa.
• Listas de cotejo.
• Diarios de aprendizajes o reflexiones.
• Informes o ensayos.

Para la autoevaluación del proyecto, es necesario fomentar la reflexión del estudiante y de los docentes sobre su propio aprendizaje a través de:
-Cuestionarios de autoevaluación.
-Rúbricas autocompletadas.
-Metacognición guiada.

 


6. SOCIALIZACIÓN

Del proyecto:

Realización y distribución de folletos, afiches y difusión en radio y redes sociales para la concientización del cuidado y preservación del agua.

De los resultados:

Informes cuantitativo y cualitativo del trabajo realizado con la campaña de concientización.


Integrantes del proyecto:

SOTO MÓNICA -DIRECTORA
MALLO MARCELA -VICEDIRECTORA
CETTOUR VICTORIA – VICEDIRECTORA
MARTÍNEZ ANDREA – MAESTRA DE NIVEL INICIAL
OVIEDO CECILIA – MAESTRA DE N.I.
ROBLEDO MÓNICA-MAESTRA DE N.I.
TURBAY VANINA -MAESTRA DE N.I.
BENDITES ZULMA – MAESTRA DE GRADO
BENDITEZ MARÍA – MAESTRA DE GRADO
CETTOUR DÉBORA -MAESTRA DE GRADO
DÍAZ MARIELA -MAESTRA DE GRADO
MACIEL DALILA -MAESTRA DE GRADO
FISCH CARINA – MAESTRA DE GRADO
FORLÍN JOSÉ – MAESTRO DE GRADO
GONZÁLEZ YOLANDA – MAESTRA DE GRADO
GUARDIA ROMINA – MAESTRA DE GRADO
IRRAZÁBAL MILAGROS – MAESTRA DE GRADO
LEME VALERIA – MAESTRA DE GRADO
VALLEJOS SOLEDAD – MAESTRA DE GRADO
MORALES MARÍA EVA – MAESTRA DE GRADO

NÓBILE CARINA – MAESTRA DE GRADO
NÓBILE CRISTELA- MAESTRA DE GRADO
PALACIOS FAUSTINA- MAESTRA DE GRADO
RÍOS ROMINA -MAESTRA DE GRADO
ROSA ULIANA CAROLA- MAESTRA DE GRADO
OJEDA SORAYA – MAESTRA DE GRADO
SEGATTA ADRIANA -MAESTRA DE GRADO
STECHINA ELIANA – MAESTRA DE GRADO
VILLA MARÍA DOLORES -MAESTRA DE GRADO
VILLA VALERIA – MAESTRA DE GRADO
NASICH ALICIA – BIBLIOTECARIA
ROMERO MARÍA DE LOS ÁNGELES -PROFESORA DE INGLÉS
FANTÍN MAURICIO- PROFESOR DE TECNOLOGÍA
LEGUIZAMÓN MÓNICA – MAESTRO DE TECNOLOGÍA
PIGHIN MÓNICA – MAESTRO DE TECNOLOGÍA/TALLER
GAZZOLA CLAUDIA- PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA
MUCHUT MARCELA – PROFESORA DE EDUCACIÓN FÍSICA
LOCATELLI JOSUE – PROFESOR DE MÚSICA
WINKLER SILVIA – PROFESOR DE MÚSICA
GUARDIA ANDREA – PROFESORA DE MÚSICA
MIÑO FLAVIA – PROFESORA DE DIBUJO

Cantidad estimada de participantes:

Docentes y directivos: 42
Estudiantes: 415

Apellido y Nombre del Referente de contacto: Soto Mónica Valeria
Email del referente: prim469_florencia@santafe.edu.ar

Compartir

Establecimiento

Author picture

BRIGADIER GRAL. ESTANISLAO LOPEZ

Región 2
FLORENCIA